domingo 24 enero 2021 / 6:31
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Y la vacuna contra el COVID-19 en Latinoamérica ¿Para cuándo?

Descubrimos qué pasará con las vacunas contra el coronavirus en algunos países de América Latina

03/12/2020
en Argentina, Colombia, Destacada, Latinoamérica, México, Salud, Sin categoria
Y la vacuna contra el COVID-19 en Latinoamérica ¿Para cuándo?
0
Compartida
74
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp

Este mes de noviembre la humanidad ha tenido excelentes noticias sobre las vacunas contra el coronavirus de Wuhan. Todos los desarrollos han dado buenos resultados. Incluso los reportes han demostrado que algunos tienen una eficacia de aproximadamente un 95% para destruir al silente y mortal COVID-19. La pregunta que muchos se hacen es… Y la vacuna contra el COVID-19 en Latinoamérica ¿Para cuándo?

El Político

Aún con muchas de estas vacunas en estudios clínicos, algunos expertos son optimistas en cuanto al inicio de la vacunación contra el COVID-19.

«Es probable que podamos comenzar a dispensar vacunas en diciembre y luego progresivamente durante los próximos meses”, declaro el Dr. Anthony Faucci sobre la futura vacunación en EE.UU., reportó CNN.

Los fabricantes más destacados son Moderna y Pfizer. Estas empresas han dado enormes pasos para que sus creaciones estén pronto disponibles en todo el planeta.

Cabe destacar que tanto Moderna como Pfizer solicitaron la autorización de uso de emergencia a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA).

Además, La Organización Mundial de la Salud tiene contabilizadas más de 40 vacunas contra el COVID-19  en fases de pruebas tres. Es decir están muy desarrolladas.

Según los expertos la decisión de la FDA sobre las autorizaciones de uso de emergencia para las vacunas de Pfizer y Moderna  deberá estár lista estos primeros días de diciembre.

“Para fines de diciembre, esperamos tener alrededor de 40 millones de dosis de estas dos vacunas disponibles para su distribución en espera de la autorización de la FDA, suficiente para vacunar a unos 20 millones de nuestros estadounidenses vulnerables. Y la producción, por supuesto, continuaría aumentando después de eso”, manifestó el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.

¿Qué pasará con las vacunas contra el coronavirus en América Latina?

Hay una gran carrera frenética de las grandes farmacéuticas por poner estas vacunas cuanto antes en el mercado internacional. Pero serán finalmente los gobiernos los que decidan su aprobación y cuándo y cómo se van a distribuir algunas de ellas. 

Argentina

El presidente Alberto Fernández de Argentina dijo en un comunicado que la vacuna llegará a su país entre enero y marzo. En la primera tanda podrán vacunarse 13 millones de personas en ese país. El objetivo es tener «inmunidad» antes de la llegada del otoño a la nación sureña.

«Estamos trabajando, bajo al conducción del ministro de Salud y yo mismo estoy participando, en el Comando Estratégico de Vacunación viendo cómo construir junto a los gobernadores la infraestructura necesaria para poder pensar en vacunar a todas las personas de riesgo entre los meses de enero y febrero, de modo tal que al llegar marzo, cuando el otoño llegue, toda la población en riesgo esté inmunizada a través de las vacunas”, declaró Fernández.

El plan de vacunación indica que los primeros en recibir la dosis será el personal sanitario, luego los agentes de seguridad y los miembros de las fuerzas armadas.

Después vacunaran al personal docente, a las personas mayores de 65 años y a quienes presenten enfermedades de riesgo.

Colombia

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, manifestó el mes pasado que el Gobierno de Colombia definió una estrategia para el acceso de la vacuna contra el coronavirus desde hace meses, a través de la participación del mecanismo multilateral Covax, con la que se espera que la vacuna llegue al país en el primer semestre de 2021.

A través de Twitter, Ruiz comentó que el país tiene aseguradas 20 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19.

El objetivo del gobierno es inmunizar a las personas de alto riesgo e inicialmente a la población de alto riesgo, como los mayores de 60 años y profesionales de la salud. Será distribuida a través del sistema general de seguridad social en salud, según el Ministerio de Salud.

México

El gobierno de México ha firmado acuerdos de precompra de más de 77,4 millones de dosis de AstraZeneca, 35 millones de dosis a CanSinoBio y entre 15,5 y 34,4 millones a Pfizer.

Se espera que la distribución empiece en diciembre, en el caso de la de Pfizer, y entre marzo y agosto de 2021 para AstraZeneca. El gobierno estima que puedan acceder a las vacunas entre 107 a 116 millones de mexicanos.

En agosto, el gobierno del presidente López Obrador explicó que las primeras vacunas serían para el personal de la salud, gente de la tercera edad y enfermos crónicos.

Estos son los primeros países de Latinoamérica que han dado información sobre la compra y distribución de la vacuna para combatir el mortal coronavirus de Wuhan.

Más en El Político:

¡Buena nueva! EEUU ya tiene fecha para la vacunación contra el coronavirus

Juegos de poder: La distribución de la vacuna contra el coronavirus y la economía mundial

¡Vacuna contra Covid para todos! 150 países suscribieron acuerdo para garantizar distribución equitativa

¡Descubiertas! Fortalezas y debilidades de las vacunas de Pfizer, Moderna y Oxford

Tags: América LatinaArgentinaColombiaCoronavirusCovid-19FDAMéxicoModernapfizervacunas

Contenido relacionado

Falleció el legendario presentador Larry King por coronavirus

Falleció el legendario presentador Larry King por coronavirus

23/01/2021
¿El país más emprendedor de Latinoamérica? Según estudio reciente: Colombia

¿El país más emprendedor de Latinoamérica? Según estudio reciente: Colombia

22/01/2021
Ecuador será el séptimo país latinoamericano que recibe vacunas

Ecuador será el séptimo país latinoamericano que recibe vacunas

22/01/2021
Última hora en España: 55 mil 441 personas fallecidas por el COVID-19

Última hora en España: 55 mil 441 personas fallecidas por el COVID-19

22/01/2021
Con US$ 1.9 billones Biden arranca gobierno con cheques de estímulo, salario mínimo y reapertura de escuelas

Biden aprobará ayuda financiera a millones de estadounidenses

22/01/2021
La Casa Blanca asegura que es posible lograr la meta inicial de 100 millones de vacunaciones

La Casa Blanca asegura que es posible lograr la meta inicial de 100 millones de vacunaciones

22/01/2021
Proximo Post
TIAR, un tratado que la OEA busca activar por crisis venezolana

Informe OEA: Crímenes de lesa humanidad no dejan de aumentar en Venezuela

Loading...
El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.