domingo 15 diciembre 2019 / 18:07
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Florida
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Demócratas
  • Republicanos
  • Elecciones 2020
  • Inmigración
  • Control de armas
  • Salud
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
  • Demócratas
  • Republicanos
  • Elecciones 2020
  • Inmigración
  • Control de armas
  • Salud
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

OEA buscará soluciones a la crisis de Venezuela en su Asamblea

18/06/2017
en Venezuela
Honduras y OEA anuncian creación de unidad fiscal para combatir corrupción

Foto archivo

0
Compartida
11
Visualizaciones
Share on FacebookShare on Twitter

La Organización de Estados Americanos (OEA) buscará soluciones a la crisis de Venezuela mañana en una reunión de cancilleres previa a su 47 Asamblea General, que tendrá lugar hasta el 21 de junio en Cancún, en el Caribe mexicano.

El tema oficial de la Asamblea es “Fortaleciendo el diálogo y la concertación para la prosperidad”, pero el asunto de fondo que definirá la cita será la posición de la región sobre la crisis política y social venezolana.

Mañana a las 14.00 hora local (19.00 GMT) los cancilleres tendrán una reunión de consulta para tratar de aprobar una declaración con propuestas para Venezuela, cuyo Gobierno se opone frontalmente a cualquier mediación de la OEA.

Lea también: Gobierno de Venezuela asegura que derrotará en la OEA a embajadores “imperiales”

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, asistirá al encuentro para “defender” a su país de lo que considera un “plan intervencionista” liderado por Estados Unidos y ejecutado por Gobiernos “de la derecha” en la OEA.

Rodríguez presentará batalla con un amplio equipo y varios ases en la manga, entre ellos, una posible propuesta de resolución sobre un asunto muy espinoso para el país anfitrión: el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa (Guerrero) en 2014.

La suya será la primera aparición de un representante venezolano en la OEA desde que el pasado 28 de abril el Gobierno solicitara la salida de la organización -que no será efectiva hasta 2019- tras convocarse una reunión de cancilleres en contra de su voluntad.

Lea también: Canciller Delcy Rodríguez exije a presidente de Panamá no intervenir en los asuntos de Venezuela

La sesión del lunes retoma ese encuentro, que se celebró el pasado 31 de mayo en Washington y tuvo que suspenderse tras cinco horas al constatar que no había acuerdo posible entre las dos propuestas de resolución presentadas.

El texto de EE.UU., México, Perú, Canadá y Panamá pide cancelar la Asamblea Constituyente en Venezuela y es muy crítica con el Gobierno de Nicolás Maduro, mientras que el documento de los 14 países de la Comunidad del Caribe (Caricom) -aliados tradicionales de Venezuela- no recoge esas demandas.

Por el momento, esas siguen siendo las propuestas que están sobre la mesa a la espera de que el Caricom, o ciertos países de ese grupo, planteen alguna alternativa de acercamiento, según explicaron a Efe fuentes diplomáticas.

Lea también: México busca un acuerdo sobre Venezuela antes de la Asamblea de OEA

Llegar a un acuerdo no será fácil porque en una reunión de cancilleres se necesita el voto de 23 miembros para tomar cualquier decisión, los dos tercios de los 34 países representados (todos los del continente, salvo Cuba).

Así, sería necesario que nueve naciones se sumaran al grupo de los 14 promotores de la mediación de la OEA en la crisis venezolana -Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay-.

Todas las fuentes consultadas por Efe consideran ese un escenario poco probable, teniendo en cuenta que nunca han logrado un apoyo tan alto para sus iniciativas sobre Venezuela y que el Gobierno de ese país está haciendo una intensa labor diplomática para impedirlo.

Con información de EFE

Loading...
Tags: CancúncrisisDelcy RodríguezMéxicoNicolás MaduroOEAprotestasVenezuela
Anterior Post

Farc condenó atentado terrorista que dejó tres muertos en Bogotá

Proximo Post

Expresidente panameño pide liberación en EEUU

Proximo Post
Odebrecht consigue trato: Delatará por soborno a Ricardo Martinelli

Expresidente panameño pide liberación en EEUU

NOTICIAS POPULARES

  • Tras 7 meses fuera de EEUU, la gente se pregunta dónde está María Gabriela Chávez

    Tras 7 meses fuera de EEUU, la gente se pregunta dónde está María Gabriela Chávez

    117 Compartidos
    Compartir 117 Tweet 0
  • Ivanka Trump mostró sus senos y causó furor en las redes

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gobierno japones congela cuentas bancarias de diplomáticos chavistas

    30261 Compartidos
    Compartir 30261 Tweet 0
  • Las “queridas” de Diosdado Cabello y rumores de ¿infidelidad?

    18 Compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • Al Navio: John Bolton tendió una trampa a Maduro y el dictador cayó

    134 Compartidos
    Compartir 134 Tweet 0
El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN FLORIDA

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Demócratas
  • Republicanos
  • Elecciones 2020
  • Inmigración
  • Control de armas
  • Salud
  • Opinión
  • Economía
  • Mundo

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.