miércoles 3 marzo 2021 / 7:08
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué buscan? Padrino López y Rusia refuerza lazos militares

La Corte Internacional de Justicia declaró jurisdicción en la disputa. Ni Chávez ni Maduro defendieron el Esequibo, ahora actúa

27/01/2021
en Destacada, Latinoamérica, Venezuela
Conoce el rol estratégico que cumple Padrino López en el Cartel de los Soles
0
Compartida
203
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp
Newsletter


Uno de los pocos aspectos en los cuales están de acuerdo los venezolanos de las diferentes tendencias es la defensa del Esequibo. No obstante, la dictadura de Maduro tiene planes muy diferentes a los planteados por el presidente encargado, Juan Guaidó.  En ese sentido, el régimen chavista anunció que Venezuela y Rusia refuerzan los lazos militares y miran hacia el Esequibo.

El Político

A finales de diciembre del 2020, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) declaró que tiene jurisdicción sobre la disputa fronteriza entre Guyana y Venezuela y estudiará este caso.

Los representantes de la dictadura chavista y del gobierno interino de Juan Guaidó coincidieron en su desacuerdo por la posición asumida por la CIJ, ante una disputa que tiene más de 100 años.

En esa oportunidad ,representantes de las dos tendencias emitieron un comunicado rechazando a intervención de la Corte Internacional de Justicia. En el Caso del Esequibo,  han tratado de intervenir diferentes países y organismos. La mayoría negocian a espalda de Venezuela, por esa razón se llega a un acuerdo final.

¿Qué buscan? Venezuela y Rusia refuerzan lazos militares y ponen la vista en el Esequibo

Guaidó reiteró su postura de desacuerdo con la CJI

El pasado 12 de enero, el gobierno del presidente (E) Juan Guaidó ratificó su postura. A través de un comunicado la difundió el embajador de Venezuela ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio.

En el documento, reitera la posición de “desacuerdo del legítimo Gobierno Interino de Venezuela sobre la decisión adoptada por la Corte De Justicia Internacional (CIJ).

El gobierno de Guaidó rechazó -nuevamente- la postura de la CIP de declararse competente para dirimir sobre la controversia territorial entre Guyana y Venezuela, por el territorio Esequibo, que es de Venezuela.

Guaidó reiteró su postura de desacuerdo con la CJI

Además, ratifican que “El Acuerdo de Ginebra de 1966 es el único instrumento jurídico, político y diplomático que promueve una solución práctica y satisfactoria para las partes”.

Ni Chávez ni Maduro defendieron el Esequibo

La administración del presidente Guaidó aseguro que “las dictaduras de Hugo Chávez y Nicolás Maduro nunca defendieron el Esequibo”.

“Con esa conducta contraria a los intereses de Venezuela ellos colocaron en riesgo la integridad territorial y promovieron la pérdida de la soberanía de la nación”, agregó en el documento.

Ni Chávez ni Maduro defendieron el Esequibo

“No solo lesionan a Venezuela, sino que engañan y manipulan con propaganda y mentiras al país y a la FAN”, destacó ese comunicado.

La decisión de la dictadura de Maduro

Después del comunicado del 26 de diciembre la dictadura de Maduro no se refirió más al Esequibo hasta este martes en la noche.

Ese día. el Jefe de Estado Mayor y Segundo Comandante de la dictadura chavista, Vladimir Padrino López, escribió en Twitter:

“Grato encuentro con el embajador de la Federación de Rusia, Sergey Melik-Bagdasarov. Hablamos del papel de Rusia en la paz mundial, de la vacuna Sputnik V, de los proyectos de cooperación militar entre ambas naciones y del derecho histórico de Venezuela sobre el Esequibo”.

 

Grato encuentro con el Embajador de la Federación de Rusia, Sr. Sergey Melik-Bagdasarov. Hablamos del papel de Rusia en la paz mundial, de la vacuna Sputnik V, de los proyectos de cooperación militar entre ambas naciones y del derecho histórico de Venezuela sobre el Esequibo. pic.twitter.com/by3RLkd3Na

— Ministro Defensa 🇻🇪 (@mppdefensa1) January 19, 2021

 

 

En otras ocasiones, Padrino López se ha reunido con representantes de Rusia para conversar sobre los acuerdos de cooperación militar entre ambos países.

Padrino López con su colega ruso,Serguei-Shoigu

Cabe destacar que desde que Maduro tomó el poder convirtió a Rusia en uno de los mayores aliados políticos y comerciales.

El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, anunció el 7 de febrero del 2020 que los Gobiernos de los dos países tenían previsto ampliar su cooperación técnico-militar para “incrementar la capacidad de defensa” de la nación suramericana frente a posibles “amenazas” armadas, destacó DW.

Luego de ese acuerdo de febrero del año pasado, se calcula que Rusia y Venezuela han firmado unos 300 acuerdos de cooperación en los últimos 18 años.

¿Estados Unidos y Rusia al Esequibo?

Algo que llamó poderosamente la atención del mensaje de Padrino López es que destacó que hablaron del Esequibo.

Ese territorio abarca unos 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo, actualmente la CIJ declaró que iba a intervenir en la disputa entre Venezuela y Guyana. Allí se encuentran unos importantes yacimientos petroleros.

Adicionalmente, el pasado 11 de enero, el jefe del Comando Sur de la Armada de EE.UU., almirante Craig Faller, visitó Guyana como parte de unas maniobras de vigilancia conjunta que estaban destinadas, entre otros asuntos, a interceptar el narcotráfico cerca de la frontera con Venezuela.

Jefe del Comando Sur de la Armada de EE.UU., almirante Craig Faller

El anunció de las patrullas marítimas conjuntas del pasado septiembre alertó a la dictadura de Maduro porque aseveró que están muy cerca a la zona en disputa del Esequibo.

Tags: EE.UU.EsequiboHugo ChávezJuan GuaidomilitaresNicolás Madurorusia
Newsletter


Contenido relacionado

Maduro

Cuentas en dólares ¿trampa de Maduro para captar divisas?

02/03/2021
Kremlin tacha de “politizada” prohibición del software de Kaspersky en EE.UU.

EE.UU. sanciona a Rusia por envenenamiento de Navalny

02/03/2021
Biden pidió reforma de las leyes sobre la venta de armas de fuego al Congreso

¡Confirmado! Biden no tiene intenciones de eliminar sanciones a Venezuela

01/03/2021
A EE.UU le preocupa la intolerancia de Rusia a la libertad de expresión

A EE.UU le preocupa la intolerancia de Rusia a la libertad de expresión

01/03/2021
España le pide a Maduro que sea respetuoso en la relación bilateral

España le pide a Maduro que sea respetuoso en la relación bilateral

01/03/2021
Alex Saab claudica en Cabo Verde ante el poder de Estados Unidos

Alex Saab claudica en Cabo Verde ante el poder de Estados Unidos

27/02/2021
Proximo Post
La administración de Biden prepara su estrategia migratoria

La administración de Biden prepara su estrategia migratoria

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram


Newsletter


El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.