viernes 22 enero 2021 / 19:33
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pensadores españoles levantan la voz contra la censura, la corrección política y el pensamiento único

20/07/2020
en España, Mundo
Pensadores españoles levantan la voz contra la censura, la corrección política y el pensamiento único
0
Compartida
32
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp

Cerca de  150 intelectuales, escritores, periodistas y músicos publicaron una carta en la que manifestaban su preocupación por el clima de intolerancia y censura, de pensamiento único, que se está imponiendo peligrosamente en todo el mundo, y muy especialmente en Estados Unidos, tratando de eliminar cualquier derecho a discrepar, según publicó abc.

El Político

La carta fue publicada el pasado 7 de julio en la revista «Harper’s». Entre los firmantes figuran Salman Rushdie, Martin Amis, John Banville, Francis Fukuyama, Noam Chomsky, Margaret Atwood, JK Rowling o Wynton Marsalis. Esa carta provocó una agria polémica, sobre todo en las redes sociales.

Un dato a considerar es que dos semanas después, intelectuales españoles se adhieren a ese manifiesto («porque contiene un mensaje importante») con otro, entre cuyos firmantes están Mario Vargas Llosa, Fernando Savater, César Antonio Molina, Mercedes Monmany, Luis Alberto de Cuenca, José Manuel Blecua, Adela Cortina, Arcadi Espada, Ignacio Martínez de Pisón, Juan Soto Ivars, Sabino Méndez, José María Merino, Carmen Posadas, Elvira Roca Barea, Borja Sémper u Óscar Tusquets. «Las reacciones hostiles al manifiesto de “Harper’s” en EE.UU. animan a un grupo de izquierda liberal (no autoritaria) a escribir la carta de apoyo y recabar firmas, a ser posible también entre mucha gente que no sea de izquierdas. Querían firmantes cuyas ideas políticas estuvieran en las antípodas, porque el respeto a la libertad de expresión es previo al enfrentamiento político», explica Juan Soto Ivars, uno de los promotores del manifiesto.

La carta dice lo siguiente: «Queremos dejar claro que nos sumamos a los movimientos que luchan no solo en Estados Unidos sino globalmente contra lacras de la sociedad como son el sexismo, el racismo o el menosprecio al inmigrante, pero manifestamos asimismo nuestra preocupación por el uso perverso de causas justas para estigmatizar a personas que no son sexistas o xenófobas o, más en general, para introducir la censura, la cancelación y el rechazo del pensamiento libre, independiente, y ajeno a una corrección política intransigente. Desafortunadamente, en la última década hemos asistido a la irrupción de unas corrientes ideológicas, supuestamente progresistas, que se caracterizan por una radicalidad, y que apela a tales causas para justificar actitudes y comportamientos que consideramos inaceptables. Así, lamentamos que se hayan producido represalias en los medios de comunicación contra intelectuales y periodistas que han criticado los abusos oportunistas del #MeToo o del antiesclavismo new age; represalias que se han hecho también patentes en nuestro país mediante maniobras discretas o ruidosas de ostracismo y olvido contra pensadores libres tildados injustamente de machistas o racistas y maltratados en los medios, cuando no linchados en las redes».

El texto agrega: «(…) Por si fuera poco, la intransigencia y el dogmatismo que se han ido abriendo paso entre cierta izquierda, no harán más que reforzar las posiciones políticas conservadoras y nacionalpopulistas y, como un bumerán, se volverán contra los cambios que muchos juzgamos inaplazables para lograr una convivencia más justa y amable».

Mercedes Monmany explica a ABC el porqué de este manifiesto: «La radicalización de la censura, que cada vez es mayor y limita la libertad de expresión. Es un problema global. Empezó en Estados Unidos, pero ocurre en Francia, en España, en Gran Bretaña (el caso de JK Rowling)… Hubo una demonización de una autora que yo admiro muchísimo, Margaret Atwood. Estamos llegando a unos niveles de histeria exagerados, copiando los métodos totalitarios de las dictaduras. En éstas, la censura se hacía a las claras, y en las democracias es encubierta, la mordaza es sutil. A ello se suma el problema de las redes sociales, donde todo es muy agresivo, blanco o negro. El insulto es lo primero que se utiliza, en vez del argumento. Son sociedades que han perdido la capacidad de argumentar, de debatir, de intercambiar opiniones… y produce la autocensura, gente acobardada, una sociedad que baja la cabeza. Se pide partido único, pensamiento único, tendencia única».

Añade que la existencia de listas negras en «zonas calientes» de Europa con nombres contra los que se actúa de muchas formas: demonización, no aparición en medios de comunicación… Se ha llegado a un punto de delirio: derribar y pintar estatuas, la petición de que Colón no descubra América… Un proceso que nos lleva directos al analfabetismo cultural, volver a las cavernas y a las dictaduras».

Por su parte, Fernando Savater cree que «hay que denunciar ese truco de apellidar “fobia” a toda aquella crítica que molesta por lo acertado y se refiere a lo supuestamente intocable. Así que hay homofobia o xenofobia, pero nadie habla de “nazifobia”».

Luis Alberto de Cuenca destaca la importancia de este manfiesto: «Es necesario, porque el valor máximo que tiene un hombre en este mundo es la libertad. Todo lo que pueda coaccionarla o coartarla debe ser extirpado de raíz. Estamos en un momento poco proclive a la libertad, en general. La corrección política ha hecho de este mundo un paisaje desolado. Hay cierto clima de represalia sobre aquel que se escapa de la corrección política».

Con información de: abc

Tags: cartacensuracorrección políticapensadores españolespensamiento único

Contenido relacionado

Biden calificó como “muy generosa” la carta que le dejó Trump, pero no reveló su contenido

Biden calificó como “muy generosa” la carta que le dejó Trump, pero no reveló su contenido

21/01/2021
Buque militar de EEUU en Cabo Verde evitó liberación de testaferro de Maduro

La nueva carta de Álex Saab en la que atacó a Trump

20/01/2021
Silicon Valley: Eldestino turístico más codiciados por los amantes de la tecnología

¿Cómo sacó Silicon Valley a Parler de circulación?

14/01/2021
¿Qué hará Melania Trump durante el juicio político a su esposo?

Melania Trump se despide de la Casa Blanca lamentando las muertes en el Capitolio

14/01/2021
Detienen al “youtuber” que amenazó al presidente Santos

Ahora le toca a Youtube: Suspendido el canal de Trump en la red de videos

13/01/2021
Twitter, Trump y la censura

Twitter, Trump y la censura

10/01/2021
Proximo Post
Una temida Ley de Seguridad Nacional consolida la entrega de Hong Kong a China, 23 años de una ruta tortuosa

Reino Unido suspende su tratado de extradición con Hong Kong

Loading...
El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.