domingo 11 abril 2021 / 17:39
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

El trabajo humanitario es otra víctima de la crisis venezolana

25/02/2021
en Latinoamérica, Venezuela
El trabajo humanitario es otra víctima de la crisis venezolana
Newsletter


El gobierno de Nicolás Maduro está persiguiendo a las organizaciones que hacen trabajo humanitario en Venezuela con mecanismos de control y hostigamiento.

El Político

Para estas, hacer su trabajo ya era casi imposible por la escasez y las sanciones del exterior.

Durante más de 15 años, Azul Positivo, una organización civil sin fines de lucro, había impulsado programas de salud preventiva contra la violencia de género y de asistencia humanitaria a poblaciones en situación de pobreza en Venezuela sin mayor problema.

Ahora, al igual que decenas de organizaciones de la sociedad civil en ese país, sus integrantes han sido víctimas de la represión del oficialismo mientras realizan sus labores humanitarias, reportó El Espectador.

Régimen contra el trabajo humanitario

El pasado 12 de enero, una comisión de 15 funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar de Venezuela (DGCIM) allanó la sede de Azul Positivo en Maracaibo para realizar un supuesto procedimiento administrativo sobre las actividades que adelantan en el estado de Zulia.

Los miembros del equipo, e incluso sus directivos, fueron retenidos e interrogados durante más de seis horas sin ninguna razón.

Cinco integrantes de la organización fueron detenidos y llevados a la sede del DGCIM, en donde no tuvieron acceso a sus abogados y fueron hacinados junto a otros detenidos sin medidas de bioseguridad. Diez días después tuvieron que ser trasladados a un centro médico por tener síntomas de COVID-19.

Además, los oficiales decomisaron equipos de comunicación y una docena de tarjetas de los beneficiarios del programa humanitario, así como un banco de datos.

Proceso contra Azul Positivo

El proceso contra Azul Positivo ha sido totalmente irregular. Según explicó la abogada del equipo, Lisseth Mogollón, el DGCIM solo tenía una orden para allanar la sede, pero no había investigación en contra de estas personas.

Por esta razón, no deberían haber sido detenidas. A todos se les imputó cargos de manejo fraudulento de tarjeta inteligente, asociación para delinquir y legitimación de capitales.

La organización Acceso a la Justicia ha señalado que no existen fundamentos para imputar estos cargos, pues solo se aplican cuando los fondos son ilícitos, pero todo el dinero que recibe Azul Positivo proviene de organismos de cooperación internacional.

Naciones Unidas apoya trabajo humanitario en Venezuela

Según Naciones Unidas, esta ley se ha usado para silenciar a los defensores de los derechos humanos y a las voces críticas con el gobierno; y vino acompañada de otra normativa, la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada, que ordenó mayores controles a la sociedad civil, como la supervisión de las operaciones financieras de las ONG por parte de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario.

“Esas leyes han sido adoptadas por el chavismo, que ha cooptado las ramas del poder. Fueron también una respuesta a las protestas de 2017 y lo que buscan es minar la participación de las organizaciones de la sociedad civil y limitarlas a través de mecanismos muy concretos como la persecución abriendo proceso penales; o la prohibición de que las organizaciones de la sociedad civil reciban recursos de agentes externos o actores internacionales. Con esto se busca impedir que estas organizaciones visibilicen las violaciones a los derechos humanos”, señala Lucía Ramírez; abogada especialista en derecho constitucional y coordinadora de investigaciones en temas de migración y Venezuela para Dejusticia.

Un informe del Centro para los Defensores y la Justicia, publicado esta semana, denuncia que solo en enero de este año hubo 99 ataques contra aquellos que defienden los derechos humanos y realizan acciones humanitarias en Venezuela.

Las agresiones se caracterizaron por la judicialización de personas y la detención arbitraria, el allanamiento a las sedes; las amenazas, el hostigamiento y, sobre todo, la estigmatización.

Represión del aparato de Maduro

Pero la represión del aparato de Maduro no es la única barrera a la que se enfrentan las organizaciones humanitarias en Venezuela. Todas han tenido que lidiar con la escasez que se vive en el país

La falta de transporte, de alimentos y de servicios públicos que dificulta en la práctica las dinámicas de las organizaciones; porque sus trabajadores no pueden ni siquiera ir a trabajar.

Hay algunas organizaciones que incluyeron dentro de su pago de salarios bonos alimenticios, se crearon redes de intercambio de medicamentos; y otras instalaron duchas en sus oficinas para que la gente pudiera asearse.

Por otro lado, muchas se han visto con problemas de financiamiento, y en esto también influyen las sanciones estadounidenses sobre Venezuela; ONG que tenían sus cuentas afuera no pueden acceder a los fondos.

Tampoco llevarlos al país porque se desvalorizan y alertarían al gobierno para perseguirlos.

 

Tags: crisiscrisis venezolanahumanitarioNicolás MaduroTrabajotrabajo humanitarioVenezuelavíctima
Newsletter


Contenido relacionado

Representante de EE. UU para Latinoamérica visitará Colombia, Argentina y Uruguay

Representante de EE. UU para Latinoamérica visitará Colombia, Argentina y Uruguay

10/04/2021
China se aleja de Venezuela “debido a las sanciones y otros factores”

¿China patrocina indirectamente el conflicto armado en Venezuela?

10/04/2021
La oposición venezolana se enfrenta a la intención de Maduro de politizar las vacunas

Así funciona el mercado negro de las vacunas en Venezuela

10/04/2021
Leíste algo de esto en las redes…¡Eran Fake News!

Leíste algo de esto en las redes…¡Eran Fake News!

09/04/2021
ABC: Medio millón de dólares mensuales gana Diosdado Cabello con negocios ilegales

Diosdado Cabello dice que si EE. UU. ataca a Venezuela la guerra se decidirá en Colombia

09/04/2021
Biden quiere prohibir armas de asalto en EE.UU.

Biden no emulará a Obama: no diálogará con Cuba ni Venezuela

09/04/2021
Proximo Post
España se deshizo de la última estatua pública de Francisco Franco

España se deshizo de la última estatua pública de Francisco Franco

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram


Newsletter


El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.