domingo 28 febrero 2021 / 4:11
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

En México bandas asesinas son gobiernos paralelos a AMLO

Imponen su ley y tienen sus normas, son los Zetas y el Clan del Golfo

17/02/2021
en Latinoamérica, México
En México bandas asesinas son gobiernos paralelos a AMLO
0
Compartida
31
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp
Newsletter


Los Zetas y sus rivales del Golfo controlan territorios como gobiernos paralelos al oficial de Luis Manuel López Obrador en México, sobre todo en el oriente del país. Para demostrarlo queman gente, la cuelgan o la hacen pedazos. A veces por diversión, a ratos porque les estorban.

El Político

“Su ámbito es el orden municipal, a veces de grandes ciudades, claves no solo para el paso de drogas, sino para el funcionamiento de la economía de la región. El interés profesional del crimen en las elecciones puede leerse en su marca de fábrica: el asesinato de alcaldes y candidatos a alcaldes en tantos lugares de la República”,expresa el escritor y analista político Héctor Aguilar Camín quien considera a estas organizaciones como otras en el territorio nacional, como “actores políticos”.

Mediante la violencia silencian a la prensa e intimidan a organismos autónomos; extorsionan negocios. Forman empresas para lavar dinero. Matan o imponen políticos, confunden, manipulan hechos.

Tienen una estructura política

Existen diversas células del clan del Golfo que luchan entre sí por el control y presencia en otros lados, tal es el caso de Fresnillo, Zacatecas, donde la División Sierra hacia presencia a través de lugartenientes, con reconocidos nombres como Panchito El F1, El Flaco Sierra, Lalo Sierra y Pawa Sierra, entre otros, quienes son señalados por comandar células de sicarios, halcones, y técnicos instaladores de radiocomunicaciones para establecer sus infraestructuras de comunicación en las regiones más alejadas del desarrollo urbano.

Cada año se incorporan más jóvenes

Estos enfrentamientos han originado que el Cártel del Golfo deje de ser visto en conjunto como una poderosa y peligrosa organización criminal, sino como grupos o células que actúan de manera independiente y que no tienen ninguna clase de influencia importante a nivel nacional e internacional.

Han vencido a cuatro presidentes

Zeta y el Clan están más activos desde principios de este siglo por el que han pasado cuatro presidentes: Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña y aún con el actual mandatario Andrés Manuel López Obrador.

Desde las blandas  y “comprensivas” políticas de AMLO, hasta las represivas de sus predecesores, aun no se ha encontrado el modo de eliminar estos gobierno paralelos en México que se manejan a su antojo en los municipios.

El presidente Andrés Manuel López Obrador apostó al inicio de su administración por la “pacificación del país” en un discurso donde el crimen organizado prácticamente desapareció aunque la violencia ha permanecido igual que el incremento de al Ejército en las fronteras, principalmente en el sur.

López Obrador tampoco encontró la ruta contra la violencia

“Estamos pensando en proteger a los migrantes, porque no es lo mismo que estén en albergues del sur a que se internen al norte del país porque se dispersan y no tenemos vigilancia ni protección, y caen en manos de la delincuencia organizada, corren peligro”, dijo en conferencia de prensa después de los hechos de Camargo.

Calcinaron a 19 migrantes guatemaltecos

Son organizaciones criminales que operan en Estados de terror o Estados fallidos, según se denuncia intermitentemente con picos de atención cuando ocurren hechos de impacto internacional como la incineración de 19 migrantes guatemaltecos en enero pasado, incluyendo un jugador de fútbol, en el municipio de Camargo, Tamaulipas.

El asesinato de los 19 migrantes guatemaltecos en enero pasado no paró ahí. Ni por el escándalo internacional que recordó otra matanza en la misma zona (la de otros 72 migrantes en San Fernando en 2010); ni por la promesa del presidente y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, de hacer justicia.

Siguieron matanzas aquí y allá y poco después de cumplirse un mes del hallazgo de los migrantes en Camargo, aparecieron otros cuatro cuerpos calcinados en el municipio Miguel Alemán.

Los encontraron casi por casualidad, cuando los militares del 25 Regimiento de Caballería Motorizada de Ciudad Mier realizaban recorridos de vigilancia sobre brechas escondidas.

¿Aspiran a gobernar México?

No en el sentido tradicional de la palabra. No tiene partido ni aspira a gobernar México. Pero es un actor político en el sentido duro de competir por el poder y por el gobierno de territorios para usarlos como botín.

El botín no solo es el tráfico de drogas, sino en todos los órdenes de la economía. Del saqueo de bosques al robo de gasolina, despojo de bienes, trata de personas y cobro de impuestos (bajo la forma del derecho de piso o la venta de protección).

El Síndrome de Beirut en México

Apuestan a la brutalidad sin límites contra la población civil de México. A tal punto que ésta padece un síndrome que el autor del libro La Guerra de los Zetas, Diego Osorno, identifica como Síndrome de Beirut.

“Aceptan que la normalidad es ver caravanas de hombres armados recorriendo las calles sin ser militares. Retenes del ejército por todos lados, balaceras en la noche”.

Justicia acomodaticia

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señaló que entre la matanza de los 19 y los 72 migrantes había una diferencia. En la primera se haría justicia por tratarse de su administración.

Para los ojos de analistas de seguridad esta promesa se retumbó como una especie de“justicia selectiva”. Porque la impunidad sigue en el mismo nivel del 98%. En otros casos mientras las finanzas del crimen siguen boyantes.

“Los grupos criminales tienen márgenes y reservas tan holgadas que pueden seguir pagando su nómina y los costos asociados a sus constantes conflictos”, observó Eduardo Guerrero, director de la agencia de análisis sobre seguridad nacional Lantia Consultores.

Covid-19 los fortaleció

Concluye Guerrero, que el COVID no significó un golpe a los cárteles. Por el contrario, hasta incrementó el número de asesinatos un 3.5% en 2020 respecto al 2019”.

El tema de la impunidad en México es un factor permanente. A los Zetas se les endilgan matanzas tan terribles como en el emblemático caso de Allende, Tamaulipas, en 2010. Cuando los hermanos Miguel Ángel Treviño Morales (el Z40) y Omar Treviño Morales (el Z42), exlíderes de Los Zetas ahora detenidos, pensaban que había tres traidores a su organización.

Por información que filtraron las autoridades en Estados Unidos a sus homólogos en México de la Policía Federal los hermanos Treviño supieron que todo se disponía para su captura. Supieron además que el “traidor” Alfonso “Poncho” Cuellar se habían llevado hasta 10 millones de dólares en ganancias por la venta de drogas.

Cuéllar tenía como empleados a Héctor “El Negro” Moreno y Luis “La Güiche” Garza. Este último era residente de Allende. “Para castigar su deslealtad”, los Zetas ocuparon el poblado y raptaron a 26 personas a las que quemaron en ranchos o en botes de lámina. Según divulgó la DEA posteriormente a través de la periodista Ginger Tomson e investigadores del Colegio de México.

La lista de masacres es tan larga como vieja. En 1989 cobró fama una secta bautizada por la prensa como “los narcosatánicos”. Se le atribuyen 13 muertos víctimas de unos rituales de santería con sangre y miembros humanos mutilados. Pretendían que el alma del sacrificado temiera a su agresor por toda la eternidad.

Siguieron hechos violentos de menor impacto hasta el caso de los 72 migrantes. Luego el hallazgo cerca de la presidencia municipal El Mante; la aparición de 37 cuerpos mutilados al interior de varias bolsas negras, en la carretera Tamaulipas- Nuevo León; 23 cadáveres en Nuevo Laredo, nueve de ellos fueron colgados como “piñatas” del puente y 14 más aparecieron decapitados.

Diferencia entre el bien y el mal no existe

Advierte Tomás Guevara, sociólogo de la violencia de la Universidad Autónoma de Sinaloa. “La consigna es para ellas: el fin justifica los medios aunque estos sean inhumanos, crueles, diabólicos…”.

Fuente:  La Opinión /Campaña de Seguridad y Prosperidad/ Gobiernos de Tamaulipas y Texas

 

Tags: AMLOCartel del GolfoPoliticaZetas
Newsletter


Contenido relacionado

El miedo de las expropiaciones reaparece en Argentina

Alberto Fernández dice que México y Argentina deben crear un nuevo eje

25/02/2021
Tormenta en Texas develó la dependencia mexicana del gas santural de EEUU

Tormenta en Texas develó la dependencia mexicana del gas santural de EEUU

19/02/2021
Biden

Expertos le dicen a Biden que para su política con Cuba debe contar con cubanoamericanos de Florida

18/02/2021
Ya se siente el impacto de las medidas migratorias de Biden en la frontera

Ya se siente el impacto de las medidas migratorias de Biden en la frontera

17/02/2021
Presidente de México considera ‘exitosa’ reunión migratoria con EEUU

AMLO acordó compra de 1 millón de vacunas Sinovac

16/02/2021
Presidentes de Estados Unidos que tuvieron escándalos sexuales (1⁰ parte)

Presidentes que tuvieron escándalos sexuales (Donald Trump)

16/02/2021
Proximo Post
Procuraduría mexicana encontró que Western Union y MoneyGram son las peores remesadoras en México

Conozca los efectos económicos en México de la ola de frío en EE. UU.

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram


Newsletter


El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.