domingo 28 febrero 2021 / 13:34
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Supremo de Venezuela transfiere poderes de la Fiscal General a Defensor del Pueblo

28/06/2017
en Destacada, Latinoamérica, Venezuela
Fiscal venezolana solicita antejuicio de mérito contra 7 magistrados
0
Compartida
22
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp
Newsletter


El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela publicó una sentencia la noche de este martes en la que aclara las competencias del Defensor y de la Defensoría del Pueblo y en dicho documento se establecen competencias que corresponden a la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz.

El ente Judicial admitió el recurso de interpretación emitido por el órgano del Poder Moral y solicitado por Tarek William Saab, que pide aclarar los artículos 49, 280, 281 y 285 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y los artículos 2, 4, 15, 66 y 67 de la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo; artículos 1, 10, 11, 12, 13 y 124 del Código Orgánico Procesal Penal.

#LEA sentencia histórica d Sala Constitucional #TSJ q interpreta d forma vinculante competencias d @Defensoria_Vzla https://t.co/EnvEWeZhRg

— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) June 28, 2017

La Sala Constitucional del TSJ resolvió que las competencias de la Defensoría son las siguientes:

– El Defensor del Pueblo tiene atribuidas las funciones de promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías constitucionales y los Tratados Internacionales sobre derechos humanos. Además de la promoción, defensa y vigilancia de los intereses legítimos, colectivos y difusos de los ciudadanos.

– La Defensoría del Pueblo tiene amplias competencias de actuación, las cuales no son sólo preventivas sino también de acción y reparación.

– La Defensoría del Pueblo tiene facultades para investigar, emitir opiniones y recibir denuncias requiriendo, si es necesario, la colaboración de los demás órganos del Poder Público. Así mismo ostenta la legitimación procesal para demandar ante órganos jurisdiccionales las violaciones contempladas en sus competencias señaladas en el número 1.

– No existen obstáculos jurídicos para que la Defensoría del Pueblo pueda asumir la representación procesal de los intereses legítimos de la víctima, en el caso especialísimo de hechos punibles que pudieran implicar violación de derechos humanos, en los términos del artículo 123 del Código Orgánico Procesal Penal.

– El Defensor del Pueblo ostenta amplia competencia constitucional para la promoción, defensa y vigilancia de los derechos humanos (artículo 280) y en el ejercicio legítimo del mismo, está facultado para iniciar una investigación, así como para tener acceso a las actuaciones judiciales y administrativas relacionadas con la misma, cuando se trate de la violación a los derechos humanos y de ésta derive la comisión de un hecho punible, sin que ello menoscabe el marco de actuación del Ministerio Público.

– La Defensoría del Pueblo, conforme a la competencia constitucional antes señalada, puede tener acceso a todos los actos de investigaciónque cursen ante el Ministerio Público, ante los tribunales en jurisdicción penal ordinaria y penal militar, los órganos auxiliares de justicia y los centros policiales y penitenciarios y, de manera autónoma, en aquellos casos de violación de derechos humanos, aunque no le sea delegado por parte de la persona ofendida, a tenor de lo establecido en el artículo 124 del Código Orgánico Procesal Penal, incluyendo los casos de asistencia especial a que se refiere dicho artículo.

– La Defensoría del Pueblo, en el ejercicio de la competencia constitucional que ostenta en materia de investigación, puede promover pruebas, solicitar a los órganos auxiliares de justicia que se realicen diligencias de investigación, tales como: realización de experticias, levantamientos planimétricos, reconstrucción de hechos, autopsias, entre otras, así como estar presentes en todas las audiencias y cualquier acto de investigación del proceso penal ordinario y penal militar, incluidas las pruebas anticipadas, audiencias preliminares y de juicio.

Tags: competenciasDefensoríaFiscalVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

En Alerta economía de Honduras por disminución de remesas

¿Qué ocurrió? Cae a más de la mitad la cantidad de remesas enviadas a Venezuela

27/02/2021
Maduro expulsa a embajadora de la UE…¡Otra vez!

Venezuela se aísla diplomáticamente al expulsar a la Embajadora de la UE

26/02/2021
¿Maduro está tratando de salir del socialismo en Venezuela?

¿Dólares Convertibles? ¿Bolívar Digital? Claves para entenderlo

26/02/2021
El trabajo humanitario es otra víctima de la crisis venezolana

El trabajo humanitario es otra víctima de la crisis venezolana

25/02/2021
Almagro se unió a campaña de UN Watch para expulsar régimen de Maduro del Consejo de DDHH de la ONU

Opositores a Maduro en Venezuela piden a la ONU que expulse a Venezuela del Consejo de Seguridad

25/02/2021
UE: No vamos a reconocer los resultados de las elecciones en Venezuela

Secretos de la diplomacia euroamericana

25/02/2021
Proximo Post
Rusia “muy preocupada” por nuevas acusaciones de EEUU contra Siria

Rusia "muy preocupada" por nuevas acusaciones de EEUU contra Siria

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram


Newsletter


El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.