jueves 25 febrero 2021 / 8:05
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Premios Oscar: Tres películas latinoamericanas avanzan a semifinalistas

Las películas Ya no estoy aquí (México), El agente topo (Chile) y La Llorona (Guatemala) siguen en la pelea

10/02/2021
en Economía, Finanzas y Negocios, Especiales, Mundo
Premios Oscar: Tres películas latinoamericanas avanzan a semifinalistas
0
Compartida
62
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp
Newsletter


Tres películas de contenido político realizadas en Latinoamérica figuran como semifinalistas para el Oscar para la mejor cinta internacional, anunció este martes la Academia de Hollywood.

El Político

Ya no estoy aquí (México), El agente topo (Chile) y La Llorona (Guatemala) figuran entre las 15 películas semifinalistas para el Óscar. 

El agente topo hizo además doblete hoy, ya que también entró en la relación de quince semifinalistas del premio al mejor documental. Se trata de las aventuras de un espía chileno.

La Llorona es un filme que narra el drama de una mujer durante la lucha armada en Guatemala. “Si lloras te mato”, es el eje del documental.

Ya no estoy aquí narra la historia de un joven que vivía bailando en las calles de México y por avatares del destino termina viviendo en los Estados Unidos.

El nuevo cine latinoamericano y su densa vitalidad avanza en los espacios cinematográficos y es reconocido por los más conocedores.

Aún no es el listado definitivo

El listado definitivo de las películas candidatas en todas las categorías de los Óscar se dará a conocer el próximo 15 de marzo, mientras que la gran gala del cine se celebrará el 25 de abril (dos meses después de lo previsto debido a la pandemia).

Ya no estoy aquí, de Fernando Frías; La llorona, de Jayro Bustamante, y El agente topo, de Maite Alberdi, se verán las caras con Quo Vadis, Aida? (Bosnia y Herzegovina), Charlatán (República Checa), Another Round (Dinamarca), Two of Us (Francia), Better Days (Hong Kong) y Sun Children (Irán).

También aparecen como semifinalistas Night of the Kings (Costa de Marfil), Hope (Noruega),  Collective (Rumanía), Dear Comrades! (Rusia), A Sun (Taiwán) y The Man Who Sold His Skin (Túnez).

Fuera de este primer corte de la Academia se han quedado películas hispanas que se habían presentado: Vacío  (Ecuador),  El olvido que seremos (Colombia), Canción sin nombre (Perú) y La trinchera infinita (España) y Congo Mirador, de Anabel Rodríguez.

Dos de la cinco últimas ganadoras del Óscar a la mejor película internacional (antes conocido como Óscar a la mejor cinta en lengua extranjera) fueron latinas: Roma, del mexicano Alfonso Cuarón, en 2019, y Una mujer fantástica, del chileno Sebastián Lelio, en 2018.

La vencedora el año pasado fue la surcoreana Parasite, que hizo asimismo historia al llevarse también el Óscar a la mejor película (primer título en un idioma diferente al inglés en triunfar en la categoría reina).

De diez a quince semifinalistas

Este año, los Óscar han cambiado levemente el proceso del Óscar a la mejor película internacional al ampliar de 10 a 15 el número de cintas semifinalistas.

Esta novedad se debe a un cambio en el proceso de votación provocado por la excepcional situación de la pandemia.

La elección de las hasta ahora diez semifinalistas se obtenía por un doble método. Por una parte, los miembros de un comité preliminar de películas internacionales seleccionaban siete películas con sus votos.

Esa relación se compartía después con un más reducido comité ejecutivo de películas internacionales, que en deliberación escogía tres películas más, de entre las no incluidas en el primer listado, para completar las semifinalistas.

El objetivo de este método ideado por la Academia era evitar la vergüenza de que en las semifinalistas faltaran algunas películas totalmente aclamadas en el círculo internacional.

Esto sucedió, por ejemplo, con la rumana 4 Months, 3 Weeks and 2 Days (2007), que pese a ser una de las cintas más elogiadas del año en todo el mundo no pasó ese primer corte de los Óscar.

El problema este año para la Academia es que todo este proceso no se puede desarrollar en persona por culpa de la pandemia.

Así que para evitar problemas de seguridad y de filtraciones han optado por ampliar de diez a quince las cintas que serán semifinalistas y no habrá ningún comité adicional que “corrija” ese listado.

Fuente: El Universo

Tags: LatinoaméricaOscar 2021películasPolitica
Newsletter


Contenido relacionado

¿Puede Rusia cumplir su promesa de entregar un millón de vacunas en el mundo?

¿Puede Rusia cumplir su promesa de entregar un millón de vacunas en el mundo?

23/02/2021
La administración de Biden prepara su estrategia migratoria

Biden trabaja en una coalición internacional contra Maduro

19/02/2021
Petare, uno de los barrios más grandes de Latinoamérica, cumplió 400 años

Petare, uno de los barrios más grandes de Latinoamérica, cumplió 400 años

19/02/2021
Biden

Expertos le dicen a Biden que para su política con Cuba debe contar con cubanoamericanos de Florida

18/02/2021
Rescate económico y pandemia: las dos prioridades de Biden, expresadas en un “town hall”

3 cambios claves hacia Latinoamérica en el plan de Biden

17/02/2021
En México bandas asesinas son gobiernos paralelos a AMLO

En México bandas asesinas son gobiernos paralelos a AMLO

17/02/2021
Proximo Post
Correa fustiga a exministro por sus declaraciones sobre el caso Odebrecht

Correa quiere que la segunda vuelta sea entre Arauz y Lasso ¿Por qué?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram


Newsletter


El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.