domingo 17 enero 2021 / 4:15
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Misiones médicas cubanas generan esclavitud y corrupción según la ONU

24/04/2020
en Cuba, Latinoamérica
OEA denunció que Misiones médicas de Cuba esconden una oscura realidad
14
Compartida
134
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp

Las sistemáticas violaciones a los derechos humanos que ejerció el régimen de Cuba durante los últimos años con las misiones de médicos cubanos que envió al exterior quedaron en la mira de las Naciones Unidas y ahora serán elevadas para su evaluación al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

El Político

En un lapidario informe de la Relatoría Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud y de la Relatoría de Trata de Personas de la ONU se dejó constancia de la preocupación de esos estamentos de Naciones Unidas por los trabajos forzados, las “diversas formas de esclavitud modernas” y la persecución permanente que sufren los profesionales de la salud que Cuba suma para sus misiones especiales que envía el régimen castrista al exterior.

“Muchos médicos cubanos que trabajan en el exterior estarían expuestos a condiciones de trabajo y de vida explotadoras, pagos salariales inadecuados. Además, muchos de estos profesionales estarían sometidos a presiones y a seguimiento por parte del Gobierno de Cuba”, sostiene el informe de las Relatorías de la ONU en su introducción.

Se trata de una descripción de cómo funcionan las mismas misiones de médicos cubanos que ahora contratará la Argentina para combatir el coronavirus en un acuerdo para la atención en hospitales de la provincia de Buenos Aires.

A lo largo de un informe de 12 páginas datado en Ginebra el 6 de noviembre del 2019 y al que ahora tuvo acceso Infobae las Relatorías especiales de Naciones Unidas se hicieron eco de una extensa denuncia presentada el 10 de mayo del año pasado por parte de la ONG Prisoners Defenders y de otros grupos de defensa de los derechos humanos que alertaron sobre la situación de vulnerabilidad de los médicos cubanos en misiones al exterior.

Bajo la firma de Urmila Bhoola, Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud y María Grazia Giammarinaro, Relatora Especial sobre la trata de personas de la ONU los informes sobre las violaciones a los derechos humanos por parte del régimen de Cuba en las misiones de médicos exige que en 60 días el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas se expida sobre “los mecanismos de queja existentes para profesionales cubanos que quieran denunciar abuso o explotación laboral y de qué manera dichos canales o mecanismos puedan ser accedidos desde el extranjero”.

Los informes de las relatorías de la ONU se sustentan básicamente en la denuncia presentada por Prisoners Defenders que preside desde Madrid Javier Larrondo y que presentaron 450 casos de médicos que a los largo de los últimos años sufrieron diferentes violaciones a los derechos humanos. Esa misma denuncia fue presentada por la ONG con sede en España a la Corte Penal Internacional de La Haya y será elevada ahora a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.

En los 450 testimonios de médicos cubanos que presentamos se reiteran patrones de esclavitud moderna, vejámenes a los derechos humanos, falta de libertades y un sistemático esquema de trata de personas por parte del régimen de Cuba”, explicó Larrondo a Infobae al detallar el “arduo y difícil” proceso que tuvo que transitar para la recolección de datos que hizo a los largo de los últimos años con la idea de llegar a elevar estos informes en la ONU y en la Corte Penal Internacional de La Haya.

Las misiones de médicos cubanos funcionan desde 1963 y según cifras oficiales de Cuba más de 600.000 trabajadores de la salud han prestado servicios médicos en más de 160 países. Actualmente, unos 30.000 médicos cubanos estarían activos en 67 países. De allí el interés de las relatoras de Naciones Unidas por dar rápido tratamiento a las denuncias esgrimidas.

A la Argentina vendrán 200 de estos médicos cubanos para dar apoyo a los hospitales como ratificó el ministro de Salud, Ginés González García. Esto ya generó el rechazo de la oposición y de diferentes asociaciones médicas que entienden que la Argentina cuenta con suficientes médicos para atender la pandemia de COVID-19 y rechazan los mecanismos ejercidos por Cuba en estas misiones especiales.

Alioski Ramírez Reyes y Carlos Moises Avila, los médicos cubanos que abandonaron las misiones y ahora viven exiliados en Estados Unidos y Brasil, explicaron a Infobae los detalles de estas denuncias que también llevaron a la ONG Prisoners Defender.

En base a esos relatos y a otros 448 testimonios más se basó en gran medida el informe de las Relatorías de Naciones Unidas para detallar los siguientes puntos a tener en cuenta y denunciar de parte de estas misiones de médicos cubanos:

Sometimiento obligatorio. Si bien la participación en las misiones de internacionalización es oficialmente voluntaria, “muchos médicos se sienten presionados para acogerse a dichas misiones y temen represalias por parte de Gobierno de Cuba si no participan”, revela el informe de ONU.

Los beneficios. “En muchos de los países que se benefician de una misión de internacionalización los médicos cubanos no recibirían un contrato de trabajo o si los tuvieran no siempre recibirían una copia del mismo”, dice el relevamiento. Así, se sostiene que el Gobierno de Cuba recibiría una suma de dinero de los gobiernos anfitriones y pagaría a los trabajadores una parte de dichos fondos.

Sin embargo, el Gobierno de Cuba, tal como lo destacan las relatoras de Naciones Unidas “retendría un porcentaje significativo del salario que los países anfitriones pagan por los profesionales cubanos que hacen parte de una misión de internacionalización”.

Fuente: Infobae

Tags: Consejo de Derechos HumanoscorrupciónCubacubanasesclavitudgeneranmédicasmisionesMisiones médicas cubanasNaciones UnidasONU

Contenido relacionado

Departamento de Estado sancionó 7 empresas de la dictadura cubana

EEUU vuelve a colocar a Cuba como país patrocinador del terrorismo

11/01/2021
¡Golpe a la corrupción! Credit Suisse no quiere el dinero de enchufados venezolanos

¡Golpe a la corrupción! Credit Suisse no quiere el dinero de enchufados venezolanos

07/01/2021
Juan Guaidó confía en que Biden mantenga política de presión contra Maduro

Juan Guaidó niega corrupción con fondos venezolanos en el exterior

07/01/2021
Irán viola tratado nuclear y enriquece uranio a más de 20%

Irán viola tratado nuclear y enriquece uranio a más de 20%

05/01/2021
Cuba se deslastró de doble moneda que no le trajo beneficios

Cuba se deslastró de doble moneda que no le trajo beneficios

03/01/2021
¡Descubiertos! Socios de Raúl Morodo “saquearon” Pdvsa con “sobornos y documentación falsa”

¡Descubiertos! Socios de Raúl Morodo “saquearon” Pdvsa con “sobornos y documentación falsa”

29/12/2020
Proximo Post
Donald Trump “No soy fan de las criptomonedas”

Trump aprobó nuevo paquete de ayuda económica por $484.000 millones

Loading...
El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.