viernes 5 marzo 2021 / 23:39
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Latinos indocumentados serán protegidos del coronavirus por petición de senadores en EEUU

28/05/2020
en Estados Unidos
China amenaza con boicotear los productos de Australia si indaga en el origen de la pandemia
0
Compartida
13
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp
Newsletter


Los senadores estadounidenses Bernie Sanders, Robert ‘Bob’ Menéndez, Kamala Harris y Cory Brooker abordaron el miércoles el impacto que la pandemia del coronavirus está teniendo en la comunidad hispana, especialmente en la indocumentada, y pidieron al Gobierno que tome cartas en el asunto.

El Político

Los cuatro legisladores demócratas participaron en un foro virtual organizado por la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, por sus siglas en inglés) y la cadena de televisión Univisión.

Los senadores, junto al presidente de LULAC, Domingo García, y la directora nacional de esa organización, Sindy Benavides, concordaron en que las crisis sanitaria y financiera causadas por la COVID-19 han tenido un alto impacto en las comunidades minoritarias, entre ellas, la latina.

“Nosotros somos los que estamos haciendo los trabajos esenciales durante la pandemia del coronavirus, pero hay muchos latinos que no tienen seguro médico o acceso a chequeos básicos y eso nos vuelve una comunidad vulnerable”, sostuvo el senador Menéndez.

Asimismo, se habló de que muchos de los trabajadores indocumentados son empleados en granjas o en otras labores del campo que son esenciales para que pueda seguir habiendo producción de alimentos en el país a pesar de las restricciones impuestas para evitar la propagación del virus. Los senadores lamentaron que, no obstante, el gobierno federal los sigue llamando “ilegales”.

“En esta pandemia se ha demostrado que los latinos son quienes están haciendo el trabajo esencial, pero no podemos decir que alguien hace un trabajo esencial y después llamarlo ilegal”, agregó Menéndez.

El senador por el estado de Nueva Jersey lamentó especialmente el caso de los llamados soñadores, que son aquellos migrantes que llegaron al país siendo niños, y de los beneficiarios del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS), cuya situación legal viene siendo debatida en Washington desde hace meses.

“Vemos que los dreamers, los de TPS, están salvando vidas, así que debemos buscar para todos estos grupos una vía para la legalización”, zanjó Menéndez.

Por su parte, Domingo García recordó que el voto hispano es importante de cara a las elecciones, por lo que instó a los políticos a considerar a los latinos como una comunidad determinante, por lo que -dijo- se deben tomar medidas que la beneficien.

El excandidato a la presidencia por parte de los demócratas, Bernie Sanders, agregó que la crisis económica que se está generando hoy en día es un problema que, más allá del estatus legal, afecta especialmente a la minorías latina y afroamericana, y que es obligación del gobierno protegerlas.

“Sé que LULAC está luchando fuertemente y muchos de nosotros lo estamos haciendo, para buscar un camino a la legalización de estas personas, debemos hacerlo de la mejor manera posible, pero si esta crisis nos ha enseñado algo es que las personas que trabajan en los campos, las tiendas y otros servicios esenciales son personas indocumentadas, y estar atacándolas no es correcto”, afirmó Sanders.

Mientras tanto, la senadora por California Kamala Harris secundó las propuestas de encontrar una vía hacía la legalización.

“Pienso que sí, a estas personas deberían darle una forma de encontrar la legalidad, pero mi problema es que la administración ve a estos trabajadores como si pudiéramos depender de ellos para luego sacrificarlos, por eso es importante que les legalicemos, para que puedan defender sus derechos”, opinó la senadora.

Finalmente, Cory Brooker, senador por Nueva Jersey, reconoció que estas minorías, afroamericanas y latinas, se han visto mayormente afectadas en parte porque históricamente se las ha descuidado y no se las ha tomado en cuenta, como ha sido ahora el caso con los fondos de ayuda que el gobierno envió.

“Muchas de estas personas son productivas, contribuyen a la economía, pero ahora que no tienen trabajo, no se les toma en cuenta, es una violación de nuestros ideales como estadounidenses”, dijo Brooker.

En este sentido, el pasado 1 de abril, el presidente Donald Trump reconoció que la situación de estas personas es “terrible”, pero rechazó destinar fondos federales a su ayuda.

Fuente: VOA

Tags: CoronavirusEEUUindocumentadoslatinospeticiónprotegidosSenadoresserán
Newsletter


Contenido relacionado

Fuerte represión en Myanmar provoca nuevas sanciones de EEUU

Fuerte represión en Myanmar provoca nuevas sanciones de EEUU

05/03/2021
Alerta de tsunami en Nueva Zelanda

Alerta de tsunami en Nueva Zelanda

05/03/2021
Gobernador de Texas responde a Biden acusándolo de dejar entrar indocumentados con COVID-19

Gobernador de Texas responde a Biden acusándolo de dejar entrar indocumentados con COVID-19

05/03/2021
El FMI prevé una recesión del 9,4% en Latinoamérica y el Caribe por la pandemia

Cepal estima que COVID-19 empobrece a Latinoamérica como nunca en 20 años

05/03/2021
Videoconferencia entre Maduro y Bachelet generó ronchas en Venezuela

Videoconferencia entre Maduro y Bachelet generó ronchas en Venezuela

05/03/2021
Europa desplaza a EEUU en el mercado mundial de cocaína

Europa desplaza a EEUU en el mercado mundial de cocaína

05/03/2021
Proximo Post
Universidad desmiente cifras oficiales de infectados por coronavirus en Brasil

Coronavirus causa estragos en Brasil con más de 400.000 casos y 26.000 muertes

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram


Newsletter


El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.