domingo 7 marzo 2021 / 20:00
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

La nueva ley sobre ciberseguridad china preocupa a las compañías extranjeras

31/05/2017
en Mundo
México aplica protocolo de prevención ante ciberataque global
Newsletter


China empezará a aplicar el jueves una nueva ley sobre ciberseguridad que refuerza todavía más su “Gran Muralla” virtual, una medida que preocupa a las compañías extranjeras que hacen negocios en las segunda economía mundial.

La ley, adoptada en noviembre, tiene el objetivo de proteger las redes chinas y la información de los usuarios, en un contexto de nuevas amenazas como el reciente ciberataque mundial del ‘ransomware’ WannaCry, un programa que toma el control de los datos de un ordenador y pide un rescate para devolverlos.

Lea también: “Las atrocidades son cada vez peores” en Venezuela.

Sin embargo varias compañías extranjeras han pedido al gobierno chino que posponga la aplicación de la ley porque temen el efecto de algunas disposiciones poco claras sobre el almacenamiento en la nube (‘cloud’) o el tratamiento de datos personales.

A mediados de mayo, el director de la administración china de ciberseguridad (CAC), Zhao Zeliang, reunió a 200 representantes de empresas y asociaciones profesionales locales y extranjeras en la sede de su organismo en Pekín.

La discusión se centró en las normas de transferencia de datos personales al extranjero, indicaron a la AFP algunos de los participantes, y se retiraron algunas disposiciones polémicas.

En un nuevo documento consultado por la AFP no aparece por ejemplo una disposición que obligaba a las empresas a conservar en China los datos personales de sus clientes.

Según un participante en la reunión que no quiso identificarse, las autoridades chinas “no están preparadas” para aplicar la ley y “es muy improbable” que haya cambios en la legislación que se aplicará a partir del 1 de junio.

China ya vigila estrictamente internet y bloquea las webs que considera políticamente sensibles, un sistema conocido como “The Great Firewall” (“El gran cortafuegos”) que sin embargo no impidió que universidades chinas o estaciones de servicio se vieran afectadas por WannaCry.

La nueve ley prohíbe entre otros la publicación en internet de contenido que atente contra el “honor nacional”, que afecte al “orden económico o social” o que tenga el objetivo de “derrocar el sistema socialista”, es decir el Partido Comunista, en el poder.

Según Paul Triolo, un especialista de ciberseguridad de la consultora estadounidense Eurasia Group, China pondrá probablemente “nuevos obstáculos para cumplir [con la ley] y para las actividades” de compañías que se dedican al ‘cloud computing’, un sector en el que China quiere promover a sus propias compañías.

En consecuencia, “las compañías con competidores bien conectados políticamente podrían tener mejores resultados en inspecciones sobre ciberseguridad”, escribió Triolo en una nota.

Lea también: Policía de Orlando despliega operativo en aeropuerto por hombre armado.

La cámara de comercio de la Unión Europea (UE) en China, junto a otras organizaciones, pidió a Pekín que “posponga la aplicación de la ley o de sus artículos más relevantes, porque impondrá “obligaciones sustanciales de conformidad en la industria”, dijo un comunicado publicado la semana pasada.

“Es muy complicado para nuestras empresas prepararse (…) porque muchos elementos de la ley son poco claros”, lamentó por su parte Jake Parker, vicepresidente para China de la US-China Business Council.

“Las empresas no tiene información suficiente para poder elaborar prácticas internas de conformidad” con la ley, aseguró.

AFP

Tags: ChinaciberataqueciberseguridadcompañíasGran MurallaWannaCryZhao Zeliang
Newsletter


Contenido relacionado

Producir vacunas para el COVID-19 es muy complejo, sepa porqué

China ejecuta una diplomacia de las vacunas

01/03/2021
Repsol, Chevron y Rosneft serían sancionadas por relación con régimen de Maduro

EE. UU., China y Europa se preparan para un futuro pospetrolero

25/02/2021
Biden ya tiene su hombre para dirigir la CIA: William Burns

William Burns señala a China como el mayor rival geopolítico

25/02/2021
Violencia en Birmania, 2 muertos y heridos

Violencia en Birmania, 2 muertos y heridos

21/02/2021
Biden sugiere que política migratoria abra una ventana a la nacionalidad

Biden sugiere que política migratoria abra una ventana a la nacionalidad

18/02/2021
BBC analiza la influencia de Rusia y China en Latinoamérica

BBC analiza la influencia de Rusia y China en Latinoamérica

17/02/2021
Proximo Post
“Sgt. Pepper’s”, 50 años de un álbum que marcó la historia de la música

"Sgt. Pepper's", 50 años de un álbum que marcó la historia de la música

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram


Newsletter


El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.