domingo 24 enero 2021 / 1:30
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hawley desafiará resultados del Colegio Electoral en el Senado

Con el anuncio del senador republicano ambas cámaras se verán obligadas a debatir los resultados de al menos un estado

30/12/2020
en Elecciones 2020, Estados Unidos, Republicanos
Hawley desafiará resultados del Colegio Electoral en el Senado
0
Compartida
24
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp

El Senador republicano por Missouri, Josh Hawley anunció que desafiará la victoria de Joe Biden en los Colegios Electorales en la sesión parlamentaria del 6 de enero. En esa fecha es cuando le corresponde al congreso certificar los resultados electorales.

El Político

De acuerdo al reporte de POLITICO  el senador Hawley desafiará los resultados en Pensilvania y posiblemente en otros estados en la sesión conjunta del 6 de enero. Con esta acción garantiza que ambas cámaras se vean obligadas a debatir los resultados de al menos un estado y a votar sobre si aceptan la victoria de Biden.

Se convierte así en el primer senador republicano en apoyar el esfuerzo de los conservadores de la Cámara. Donald Trump ha venido presionando a los republicanos para que anulen los resultados a favor del democráta Joe Biden.

No obstante, el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, había instado a los republicanos a evitar este proceso.

No cambiará resultados

El 6 de enero tiene lugar una sesión conjunta de la Cámara y el Senado. Las reglas tradicionales que rigen esta sesión requieren que un solo miembro de la Cámara y el Senador se unan para presentar un desafío. Si lo hacen, se requiere que las ramas se separen y debatan el desafío antes de reanudar la sesión conjunta.

No se espera que la objeción obtenga un apoyo mayoritario en ninguna de las dos cámaras, dada la oposición de los demócratas y algunos republicanos, lo que significa que los esfuerzos del Congreso por cambiar los resultados de la elección serán insuficientes.

Apunta POLITICO  que aunque el desafío de Hawley no tendrá ninguna relación con el resultado final de la elección retrasará la certificación de la victoria de Biden y obligará a declararla a todos los miembros de la Cámara y el Senado.

Las razones de Hawley

“No puedo votar para certificar los resultados del Colegio Electoral el 6 de enero sin plantear el hecho de que algunos estados, en particular Pensilvania, no siguieron sus propias leyes electorales estatales”, dijo Hawley en una declaración reseñada por The Hill.

“Y no puedo votar para certificar sin señalar el esfuerzo sin precedentes de las mega corporaciones, incluyendo Facebook y Twitter, para interferir en esta elección, en apoyo de Joe Biden. Como mínimo, el Congreso debe investigar las acusaciones de fraude electoral y adoptar medidas para asegurar la integridad de nuestras elecciones. Pero el Congreso hasta ahora no ha actuado”, añadió Hawley.

Hawley es visto como un contendiente presidencial para el 2024, y su jugada presionará a otros republicanos que pueden estar aspirando a postularse.

Otros senadores republicanos aún no han dicho si se opondrán, incluyendo a Rand Paul (Ky.), Ted Cruz (Texas) y Tom Cotton (Ark.), quienes como Hawley son vistos como potenciales contendientes para el 2024.

Apunta The Hill   que su oficina no respondió inmediatamente a una pregunta sobre los estados a los que se opondrá la próxima semana.

No es el único

La decisión de Hawley se produce cuando un grupo de conservadores de la Cámara de Representantes, liderados por el representante Mo Brooks (R-Ala.), han prometido hacer un intento a largo plazo para anular los resultados de las elecciones presidenciales del próximo miércoles, objetando los resultados del Colegio Electoral.

Antes del pronunciamiento de Hawley, todas las miradas estaban puestas en el senador electo Tommy Tuberville (R-Ala.), que había señalado su voluntad de apoyar un desafío a la victoria de Biden.

Trump había elogiado a Tuberville y calificó a otros republicanos de “débiles”, amenazando con poner fin a la carrera política del senador John Thune (R-S.D.), quien dijo a los periodistas que cualquier desafío estaba condenado a la derrota.

También en la Cámara Baja

Los republicanos de la Cámara de Representantes que ya habían prometido impugnar los resultados celebraron el anuncio de Hawley, declarándolo prueba de una “elección impugnada”, aunque no hay pruebas de fraude o mala conducta que influyera en los resultados en ningún estado.

Las reglas que rigen esos desafíos deben ser adoptadas el 3 de enero. Pero al menos algunos republicanos han respaldado un esfuerzo legal para eliminar las reglas por completo y facultar al vicepresidente Mike Pence, que presidirá la sesión, para introducir unilateralmente el respaldo de los electores a Trump.

Líderes republicanos en desacuerdo

Pero los líderes republicanos en el Senado esperaban evitar la lucha por completo. Durante una conferencia telefónica a principios de este mes el líder de la mayoría Mitch McConnell (Ky.) y miembros de su equipo de liderazgo, instaron públicamente a los republicanos a no objetar.

Los republicanos temen que la votación ponga en aprietos a muchos de los titulares del Partido Republicano para su reelección en 2022. Los obliga a decidir entre apoyar las acusaciones de fraude electoral de Trump, que muchos de ellos han desestimado públicamente, o romper con el presidente y abrirse a una sangrienta lucha en las primarias.

Sólo un republicano electo, el representante Adam Kinzinger de Illinois, criticó abiertamente el plan de Hawley. Kinzinger  ha cuestionado abiertamente los esfuerzos de Trump para cambiar los resultados de las elecciones,

En un simulacro de “monólogo interno” para Hawley, Kinzinger imaginó al senador diciendo: “Quiero ser Presidente, así que decidí intentar que POTUS twitee diciendo que soy genial aunque sé que esto no va a ninguna parte, pero oye… Culparé a alguien más cuando falle”.

Demócrata rechazan anuncio

Los demócratas inmediatamente analizaron la decisión de Hawley, acusándolo de socavar la integridad de la elección para su propio beneficio político.

“Así es como se postula para presidente en el lado republicano en 2024. Te unes a un intento de golpe de estado. La democracia prevalecerá”, twitteó la senadora Amy Klobuchar (D-Minn.).

El senador Chris Van Hollen (D-Md.) dijo que las acciones de Hawley eran “extremadamente irresponsables”. “Está intentando socavar nuestro proceso democrático, alimentar las mentiras de Trump sobre el fraude electoral, y retrasar la certificación de la victoria de Biden. Al final, esta imprudente maniobra fracasará, y Joe Biden se convertirá en Presidente el 20 de enero de 2021”, escribió en su red social..

Tercera vez en la historia

Será la tercera vez que el Congreso ha tenido que debatir una objeción desde 1887, según el Servicio de Investigación del Congreso. Las otras dos veces, en 1969 y 2005, no tuvieron éxito en cambiar los resultados de la elección y las objeciones fueron rechazadas.

Los demócratas de la Cámara de Representantes han impugnado los resultados de las elecciones de 2000, 2004 y 2016. Pero sólo después de las elecciones de 2004 se sumó a la impugnación una senadora, la californiana Barbara Boxer. Ese año, los demócratas se opusieron a los votos electorales de Ohio, lo que obligó a un debate de dos horas. Finalmente fue derrotado por un amplio margen.

Tags: 6 de enerocolegios electoralesdesafíoDonald TrumpJoe BidenJosh HawleyMitch McConnell

Contenido relacionado

Trump: De ser condenado políticamente, ¿qué pasaría?

Juicio político a Trump iniciará la semana del 8 de febrero

23/01/2021
Para qué era el botón rojo de Trump en la Casa Blanca que Biden mandó a quitar

Para qué era el botón rojo de Trump en la Casa Blanca que Biden mandó a quitar

23/01/2021
Los memes de Lady Gaga en la inauguración de Biden inundaron internet

Los memes de Lady Gaga en la inauguración de Biden inundaron internet

22/01/2021
Con US$ 1.9 billones Biden arranca gobierno con cheques de estímulo, salario mínimo y reapertura de escuelas

Biden aprobará ayuda financiera a millones de estadounidenses

22/01/2021
Más representantes republicanos se unen al “impeachment” de Trump

Senado retrasa agenda de Biden

22/01/2021
Republicanos que impugnaron a Trump ¡en la cuerda floja!

Republicanos que impugnaron a Trump ¡en la cuerda floja!

22/01/2021
Proximo Post
Argentina preparada para aplicar la vacuna rusa

Argentina preparada para aplicar la vacuna rusa

Loading...
El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.