martes 19 enero 2021 / 23:22
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Emmanuel Macron, el candidato que reta al populismo en Francia

11/03/2017
en Destacada 2, Mundo
Ministro francés de economía estaría a punto de dimitir

EFE

0
Compartida
22
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp

Emmanuel Macron es un candidato inusual para este momento de la política europea. En pleno auge de los discursos nacionalistas y populistas, este filósofo, politólogo y banquero de 39 años se manifiesta a favor de la globalización y de la Unión Europea (UE), y se ubica en el centro del espectro ideológico. Además quiere fortalecer los lazos con Alemania e implementar una política más “humana y eficaz” hacia los refugiados.

Para diferenciarse de Donald Trump, quien descree del cambio climático, invitó a científicos estadounidenses a radicarse en Francia para trabajar en el desarrollo de energías renovables. Frente a quienes, desde los extremos, culpan de todos los problemas al capitalismo o a los inmigrantes, Macron toma distancia tanto de la izquierda como de la derecha y se declara socioliberal. “Queremos preservar el modelo social francés. No haremos una política en detrimento de los asalariados, pero hay que reconocer la necesidad de tener un motor en la economía, y ese motor es la empresa”, dijo poco tiempo después de asumir como ministro de Economía de François Hollande, en 2014.

“Los clivajes se corrieron. El eje izquierda—derecha es cada vez menos importante y fue suplantado por el eje abierto—cerrado. Ser centrista es por sobre todo ser pragmático y tomar medidas de diferentes lugares. Europa y la globalización están en el centro de su proyecto político, que es poner a Francia en conformidad con las reglas de la economía de mercado definidas por los economistas ortodoxos del FMI y del Banco Central Europeo. Pero es también ser liberal en el plano cultural, en acuerdo con valores tradicionales de la izquierda”, contó Jean Chiche, profesor del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po), consultado por Infobae.

emmanuel-macron

El plan de Macron tiene cierta osadía porque Francia es un país tradicionalmente nacionalista y estatista, tanto por izquierda como por derecha. Decir que “la única soberanía es la europea”, y proponer rebajas impositivas para los empresarios y cambios al rígido mercado laboral, no son expresiones políticamente correctas.

“No hay un centro fuerte en Francia como consecuencia de un sistema electoral que contribuye a polarizar al sistema político alrededor de dos grandes fuerzas. Los candidatos y los partidos de centro se ven siempre obligados a formar alianzas con los socialistas o con los republicanos para tener chances de ser elegidos en las elecciones legislativas. En el plano ideológico, el centro en Francia es proeuropeo y más bien liberal en el plano económico. Pero no es una corriente ideológica demasiado homogénea. Si es que hay un centro, se sitúa más cerca de la derecha”, dijo a Infobae Loïc Blondiaux, profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de París 1 Panteón-Sorbona.

Macron no sólo se distingue del resto por sus propuestas. De hecho probablemente no sea por eso que es, al menos por ahora, un contendiente exitoso. En un mundo en el que la imagen es cada vez más decisiva para el posicionamiento de un político, Macron destaca por su aire juvenil y moderno, que contrasta con el acartonamiento del político francés habitual. Algunos analistas lo comparan con John F. Kennedy, que llegó a la presidencia de Estados Unidos en 1961 impulsado fundamentalmente por su imagen fresca y espontánea, semejante a la de un galán de Hollywood.

Hollande, actual presidente de Francia
Hollande, actual presidente de Francia

“El quinquenio de Hollande dejó una decepción grande. Hay un rechazo creciente de los candidatos tradicionales. La confianza en las elites y en los partidos es igualmente débil. Todo esto beneficia a los postulantes que se presentan como portadores de un programa nuevo, como Macron y Marine Le Pen (del ultraderechista Frente Nacional)”, explicó Romain Lachat, profesor del Centro de Investigaciones Políticas de Sciences Po, en diálogo con Infobae.

Continuar leyendo en Infobae

Tags: candidatoEmmanuel MacronFranciaHollande

Contenido relacionado

Presión internacional para que Irán frene su programa de enriquecimiento de uranio

Presión internacional para que Irán frene su programa de enriquecimiento de uranio

18/01/2021
Estudiantes musulmanes en Francia se auto excluyen y atacan

Estudiantes musulmanes en Francia se auto excluyen y atacan

14/01/2021
Eurodiputado de la “izquierda caviar francesa” acusado de incesto con hijastro

Eurodiputado de la “izquierda caviar francesa” acusado de incesto con hijastro

05/01/2021
¡Impactante! Cientos de camiones atrapados en Reino Unido por nueva mutación del COVID

¡Impactante! Cientos de camiones atrapados en Reino Unido por nueva mutación del COVID

26/12/2020
Líderes del G20 pedirán implementación del Acuerdo de París sin participación de EEUU

Presidente francés Emmanuel Macron positivo por COVID-19 y varios líderes políticos se autoaíslan

17/12/2020
El G7 busca la regulación de las criptomonedas

El G7 busca la regulación de las criptomonedas

10/12/2020
Proximo Post
Ecuador: Publican listas de nuevos salarios mínimos respecto al 2016

Bolivia recibió 1.203 millones en remesas en 2016

Loading...
El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.