miércoles 3 marzo 2021 / 18:19
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba rememora 55 años de “Campaña de Alfabetización” promovida por Fidel

22/12/2016
en Cuba, Principal 2
Cuba rememora 55 años de “Campaña de Alfabetización” promovida por Fidel
0
Compartida
19
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp
Newsletter


Cuba celebró hoy los 55 años de la Campaña de Alfabetización que permitió proclamar a la isla como el primer territorio libre de analfabetismo en América Latina, y evocó al “educador mayor” Fidel Castro, fallecido en noviembre pasado y auspiciador de aquella iniciativa.

Al acto formal por la efeméride, realizado en el antiguo cuartel militar Columbia, actual Ciudad Escolar Libertad, asistieron el primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y los ministros de Educación, Ena Elsa Velázquez, y de Educación Superior, José Ramón Saborido, según medios oficiales.

Ante unos 3.000 estudiantes y antiguos alfabetizadores, la maestra voluntaria Zoila Benítez, recordó a la Campaña de 1961 como “una tarea de todo el pueblo”, un llamado del “educador mayor” Fidel Castro, al que “la juventud respondió”, reseña la estatal Agencia Cubana de Noticias.

“Se trataba de transformar la vida del país, de que todos tuvieran derecho a una vida digna y culta, lo cual fue posible mediante la guía del comandante en jefe, a pesar de los disímiles intentos vandálicos y contrarrevolucionarios de la época para impedirlo”, dijo.

Benítez saludó a los más de 200.000 alfabetizadores que participaron en la movilización, mediante la cual se logró educar a la mayoría de iletrados de la isla en menos de un año y que terminó el 22 de diciembre de 1961, fecha en la que se también se celebra el Día del Educador en Cuba.

El estudiante Octavio Peña, que se prepara para ser profesor en la Ciudad Escolar Libertad, destacó “el inmenso compromiso de los futuros educadores con el legado de Fidel” y aseguró que “la Campaña de Alfabetización no solo fue un triunfo educacional, sino de todo el pueblo”.

LEA TAMBIÉN: Cuba gasta al año 130 millones de dólares en proyectos de cooperación

La efeméride ha sido recordada ampliamente durante toda la semana con actos y celebraciones replicadas por los medios oficiales del país, que este jueves publican editoriales y fotografías alegóricas en sus portadas.

El diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC, único), publica este jueves un suplemento especial dedicado a esa movilización, que “parecía obra de un milagro, pero era la luz de la Revolución, bajo la guía certera de su comandante (Fidel Castro), autor intelectual y primer gran maestro de la Campaña de Alfabetización”.

En el mismo día en que estrena nuevo diseño, el periódico estatal refiere además que 268.420 educadores, entre voluntarios y profesionales, alfabetizaron a 702.212 personas.

Como datos de interés, el diario revela que el 52 por ciento de los movilizados eran mujeres y que extranjeros de 21 países integraron las filas del “ejército de maestros” que convirtió a Cuba en un “país-escuela” a solo dos años del triunfo de 1959.

Considerada uno de los principales logros de la Revolución Cubana, y también uno de sus baluartes junto a la sanidad universal, la educación en la isla es gratuita y obligatoria hasta los 16 años.

Con información de EFE

Tags: alfabetizaciónCubaFidel Castro
Newsletter


Contenido relacionado

Estos son los países líderes en vacunación en Latinoamérica

Estos son los países líderes en vacunación en Latinoamérica

03/03/2021
Cuba en crisis mientras el nieto de Fidel presume su lujoso auto

Cuba en crisis mientras el nieto de Fidel presume su lujoso auto

01/03/2021
Administración Biden rehace política migratoria con Guatemala, Honduras y El Salvador

Blinken: EE.UU. condena violación de DD.HH en Venezuela, Nicaragua, Cuba e Irán

24/02/2021
Autor de “Patria y Vida” explica el impacto político de la canción en Cuba

Autor de “Patria y Vida” explica el impacto político de la canción en Cuba

24/02/2021
Cuba ha sido el principal exportador de violencia para América Latina

Cuba ha sido el principal exportador de violencia para América Latina

20/02/2021
¿Una canción hace temblar al régimen cubano? “Patria y Vida”

¿Una canción hace temblar al régimen cubano? “Patria y Vida”

24/02/2021
Proximo Post
Parlamento Europeo solicita a Comisión Europea no suspender fondos españoles

Europarlamento manifiesta su apoyo a nueva directiva de Asamblea venezolana

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram


Newsletter


El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.