sábado 23 enero 2021 / 1:57
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Congreso indígena panameño desaprobó proyecto hidroeléctro en su país

18/09/2016
en Más de Latinoamérica
Congreso indígena panameño desaprobó proyecto hidroeléctro en su país
0
Compartida
12
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp

El Congreso General de la Comarca indígena Ngäbe Buglé, del que pendía el futuro del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco en Panamá, desaprobó el pasado sábado el acuerdo que las autoridades de la etnia firmaron con el Gobierno central y que permitiría la puesta en marcha de la generadora.

La vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel De Saint Malo, informó de que 76 de los 300 miembros del congreso votaron en contra del acuerdo y 65 a favor, en la ausencia de 159 votantes.

La construcción de la hidroeléctrica de Barro Blanco lleva un año y medio suspendida por el rechazo de sus vecinos, los indígenas ngäbe buglé, y por incumplimientos ambientales de la concesionaria, Generadora del Istmo SA. (Genisa).

En ese período, los representantes indígenas y el Gobierno trabajaron en una mesa de diálogo, con la mediación de Naciones Unidas, y alcanzaron un acuerdo para “resolver las diferencias sobre las incompatibilidades”, el cual firmaron en agosto pasado y ahora debía ser ratificado por el Congreso General de la comarca.

La vicepresidenta, que representó al Gobierno en este tiempo, indicó el pasado sábado que aunque “no hemos sido notificados mediante comunicación oficial en torno a la consideración del Congreso, en cualquier caso el Gobierno Nacional mantiene su disposición al diálogo con el Congreso y otras autoridades comarcales”.

También exhortó “a los actores a debatir a profundidad los términos del acuerdo los cuales son positivos para la comarca en particular y para el país en general”.

La Vicepresidencia recordó que el acuerdo firmado en la mesa de diálogo “respeta la seguridad jurídica, a la vez que respeta el derecho de los pueblos indígenas y de las comunidades aledañas”.

LEA TAMBIÉN: INDÍGENAS BRASILEÑOS DENUNCIARÁN ANTE LA ONU QUE SUFREN UN “GENOCIDIO”

El pacto sacaría de la operación de la hidroeléctrica a Genisa, que había conseguido la concesión en 2007 y llevó el proyecto hasta el 95 % de avance, y lo pondría en manos de un tercero independiente, aún por definir.

Las acciones de Genisa se traspasarían a un fideicomiso en garantía del repago de los préstamos que obtuvo del Banco el Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Banco DEG de Alemania y Banco FMO de Holanda.

Una vez pagados esos préstamos, se abriría la opción de que el proyecto pase a ser propiedad de una empresa del Estado en la que la comarca Ngäbe Buglé tendría una participación no menor del 51 %.

Además, el acuerdo suscrito contempla la creación de un fideicomiso al que el Gobierno aportaría el 15 % de los ingresos brutos que tenga el proyecto, recursos que se destinarían al desarrollo de las comunidades indígenas y campesinas aledañas.

El Gobierno panameño suspendió las obras de Barro Blanco en febrero de 2015 y multó por violaciones de la ley ambiental a Genisa, que ha rechazado las alegaciones oficiales y ha pedido respetar la seguridad jurídica.

Los indígenas de la región exigían en un principio la suspensión de las obras y la demolición de la presa, cuando los trabajos estaban prácticamente finalizados.

Sin embargo, a través de la mesa de diálogo conciliaron algunos puntos con el Gobierno, que el pasado sábado recordó a través de su misiva que “se mantiene a disposición de buscar una salida dialogada, a la vez que cumplirá su responsabilidad de garantizar la seguridad jurídica”.

Este sábado la vicepresidenta exhortó también a los representantes indígenas “a evitar mezclar el proyecto Barro Blanco con las políticas internas de la Comarca”.

El viernes, los miembros del Congreso General decidieron destituir, con la mayoría simple de votos, a la cacica general, Silvia Carrera, quien lideró la representación de la comarca en la mesa de diálogo oficial, de acuerdo con medios locales.

Autoridades de Asuntos Indígenas del Gobierno han explicado que el procedimiento no es legítimo y excluye una serie de pasos que deben cumplirse antes de declarar destituida a la cacica, elegida por voto popular.

Barro Blanco, que comenzó a construirse en 2011, proyecta generar 28,56 megavatios, cerca del 2 % de la capacidad instalada del país.

Con información de EFE

Tags: Congreso indígenaPanamáproyecto hidroeléctrico

Contenido relacionado

Informe revela que el turismo de EEUU se desangra

Régimen venezolano restablece vuelos a Panamá

18/01/2021
Varados venezolanos por suspensión de vuelos

Varados venezolanos por suspensión de vuelos

18/12/2020
Salud Pública uruguaya invita a vacunarse ante inminentes casos de gripe

El reto de Latinoamérica con la vacuna para el COVID-19

18/12/2020
Acusan a Borrell de enviar misión clandestina a Venezuela

No todos los aliados de Maduro reconocen la farsa

08/12/2020
Arresto de Alex Saab sacudió los cimientos del régimen de Maduro

ArmandoInfo: Banco de Antigua y Barbuda distribuyó los millones de Alex Saab por el mundo

21/09/2020
Sectas religiosas se vinculan a huesos encontrados en Panamá

Sectas religiosas se vinculan a huesos encontrados en Panamá

19/09/2020
Proximo Post
Presidente del Senado argentino pide ser “cuidadosos” con acuerdo de Malvinas

Presidente del Senado argentino pide ser "cuidadosos" con acuerdo de Malvinas

Loading...
El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.