domingo 7 marzo 2021 / 22:03
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Viaje en bus o avión: martirio del venezolano emigrante

08/11/2017
en Venezuela
Viaje en bus o avión: martirio del venezolano emigrante
Newsletter


Virginia, con una hemorragia vaginal, espera desde hace tres horas un autobús que la lleve a casa; Paula dejó de visitar a sus padres porque no hay vuelos. Los venezolanos viven un suplicio más por la parálisis del transporte.  80% de la flota terrestre está inactiva, así como 60% de los aviones de líneas nacionales, lo que impide cubrir la demanda en este país de 30 millones de habitantes, según gremios consultados. AFP

“Tengo una hemorragia vaginal y vine a Caracas al médico. Debo aguantar, no hay autobuses. También tengo dolor de muela y llevo más de tres horas aquí”, narró con desazón Virginia, de 72 años, en una parada del sector popular de Catia.

Fitch vuelve a rebajar nota a Venezuela ante eminente default https://t.co/DGsaWqjhKa #ElPolitico pic.twitter.com/l6ntWPptKy

— El Político (@elpoliticonews) November 8, 2017

En plena hora pico vespertina, la mujer aguardaba para regresar a La Guaira, a una hora de Caracas, cuyo subterráneo se ve colapsado por la falta de autobuses.

En el siguiente bus de línea estatal pasarán primero 10 personas de la tercera edad, pero cientos esperan.

“Dicen que sí hay autobuses, pero no hay repuestos. No sé dónde, uno no los ve”, relató.

Sentada en el suelo junto con otras cuatro mujeres, sobre un cartón mojado por la lluvia, también espera Zaida desde hace dos horas. Dice que le tomará un par de horas más subir al bus que la llevará a La Guaira.

“El transporte está de lo peor, el presidente (Nicolás) Maduro hace lo posible, pero no sé qué pasa”, declaró Zaida Rojas, de 62 años.

Sin repuestos 

Los autobuses inactivos pasaron de 50% a 80% en el último año, principalmente por falta de repuestos, dijo Erick Zuleta, presidente de la Federación Nacional de Transporte.

“Se necesitan cauchos (neumáticos), baterías, aceite. No se consiguen y si aparecen es a precios astronómicos que no se pueden pagar. Hace días trajeron 3.000 cauchos, cuando hay 250.000 autobuses en el país”, comentó.

Angel Arellano

El costo de una batería equivale al ingreso mínimo, de 457.000 bolívares (9,4 dólares a la tasa del mercado negro), con un pasaje urbano de 700 bolívares.No obstante, los venezolanos no ganan en dólares, sino en una moneda que se devaluó 97% en el último año.

La mayoría de los repuestos son importados y el gobierno tiene congelada la asignación de divisas dentro de un estricto control de cambios.

El sector privado debe importarlos con “dólares negros”, 14 veces más caros que el oficial, lo que dispara los precios. Esta situación se replica en los demás sectores de una economía en crisis por la caída del ingreso petrolero, generándose escasez de todo tipo de bienes.

El parque automotor venezolano es de los más viejos de la región. Las ensambladoras trabajan a 20% de su capacidad por falta de materia prima, según José Hernández, presidente de la Cámara de Fabricantes de Productos Automotores.

Uruguay exige a Nicolás Maduro a pagar lo que se le debe
https://t.co/Q3nWV7gZYS pic.twitter.com/ZmzwLDzhi8

— El Político (@elpoliticonews) November 8, 2017

“Recibimos 20 millones de dólares al año y nuestro requerimiento es de 30 millones de dólares por mes”, afirmó.

La industria puede ensamblar 250.000 vehículos anuales, pero en 2016 apenas fabricó 2.849. En el pasado exportaba 260 millones de dólares al año en repuestos, ventas que cayeron a 2,2 millones en 2016. El gobierno prometió reparar 1.200 autobuses e importar 73.000 neumáticos y 36.000 baterías, lo que luce insuficiente.

“Destinos imposibles”

No solo transportarse por carretera es un dolor de cabeza: para hacerlo en avión dentro del país una persona debe comprar el boleto con mínimo un mes de anticipación, pues cada vez hay menos vuelos.

Paula Ortiz, comunicadora social de 29 años, vive en Caracas, pero su familia está en la isla de Margarita.

Hace dos años podía visitarla cuando quería, hoy no. “Hay que estar pendiente del día en que las aerolíneas abren los vuelos para comprar inmediatamente. Si no, no consigues”, expresó.

Marisol, agente de viajes en Caracas, aseguró que no consigue pasajes a Margarita desde hace cuatro meses. “Hay destinos casi imposibles”.

A menudo los vuelos son cancelados a última hora. Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, sostuvo que la falta de mantenimiento y de repuestos tiene fuera de operación a 60% de los 110 aviones de líneas locales.

Tags: Avionescamionetascrisisescasezhoras picos en Venezuelarepuestostransporte
Newsletter


Contenido relacionado

Cuba en crisis mientras el nieto de Fidel presume su lujoso auto

Cuba en crisis mientras el nieto de Fidel presume su lujoso auto

01/03/2021
El trabajo humanitario es otra víctima de la crisis venezolana

El trabajo humanitario es otra víctima de la crisis venezolana

25/02/2021
Se acentúa la escasez de anticonceptivos en Venezuela

Se acentúa la escasez de anticonceptivos en Venezuela

23/02/2021
Increíble pero cierto: Aunque rodeados de toneladas de hielo, los texanos sufren escasez de agua

Increíble pero cierto: Aunque rodeados de toneladas de hielo, los texanos sufren escasez de agua

19/02/2021
Cómo la crisis venezolana afecta a (algunos) militares

Cómo la crisis venezolana afecta a (algunos) militares

10/02/2021
Instan a DeSantis a emitir un mandato de máscara en todo el estado

Mascarillas en transporte público, aviones y barcos decretó el gobierno de EE.UU

01/02/2021
Proximo Post
Denuncian que oficiales de la PNB mataron a cocinero

¿Descuido o inexperiencia? Alarmantes cifras de policías que matan a sus compañeros

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram


Newsletter


El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.