miércoles 3 marzo 2021 / 12:53
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Uruguay encabeza en Latinoamérica el índice de prosperidad de Legatum

06/11/2016
en Uruguay
Argentina vuelve con fuerza a los mercados de deuda
0
Compartida
17
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp
Newsletter


Uruguay encabeza en Latinoamérica el índice de prosperidad del Instituto Legatum correspondiente a 2016, elaborado con variables que van desde el PIB percápita hasta el bienestar personal de los habitantes o el número de servidores seguros de internet.

Legatum, que realiza este estudio por décimo año consecutivo, evalúa 149 países a través de las categorías de economía, educación, espíritu empresarial y oportunidad, gobernanza, salud, libertad personal, seguridad y capital social.

En Latinoamérica, a Uruguay (que ocupa el primer puesto de la región y el 28 mundial) le siguen Costa Rica, Chile, Panamá y Argentina.

En el ámbito mundial Nueva Zelanda ocupa el primer puesto de prosperidad, seguido de Noruega, Finlandia, Suiza y Canadá, según los datos de Legatum, una organización benéfica independiente con sede en Londres que pertenece al grupo de inversión privada del mismo nombre y que opera desde hace 30 años con el objetivo de promover el desarrollo humano sostenible.

En el último puesto de la clasificación mundial figuran Yemen, Afganistán, República Centroafricana, Sudán y República Democrática del Congo.

De Uruguay, el estudio resalta sus mejoras constantes en casi todos los subíndices, con una posición “impresionante” (la sexta del mundo) en el subíndice de la libertad personal, superando a la mayoría de los países desarrollados. En gobernanza ocupa el puesto 19 y en capital humano, el 27.

Por contra, el estudio advierte de la “excepción notable preocupante” en medioambiente, en el que ocupa el puesto 67 de todo el mundo, así como de la educación (puesto 73.

El trabajo afirma que este país austral se está convirtiendo en un ejemplo en América Latina, una región en la que sus naciones “o bien mantienen su posición en el índice de prosperidad en la última década o tienden a deslizarse hacia abajo en la clasificación”, aspecto este último en el que Venezuela y Honduras adquieren un papel “preocupante”.

Según Legaum, el de prosperidad es el único índice global que mide la prosperidad nacional sobre la base de la riqueza y bienestar y los datos subjetivos. Trata de redefinir el concepto de prosperidad nacional para incluir, como cuestión fundamental, factores tales como la gobernabilidad democrática, las oportunidades de negocio y la cohesión social.

Con información de EFE

Tags: índiceprosperidadUruguay
Newsletter


Contenido relacionado

Acusan a Borrell de enviar misión clandestina a Venezuela

No todos los aliados de Maduro reconocen la farsa

08/12/2020
AP: Luis Lacalle Pou lleva a Uruguay hacia la derecha

Uruguay se distancia de Argentina y Brasil

04/12/2020
Índice Ibex de España registra sus mayores niveles históricos: Entérese porqué

Índice Ibex de España registra sus mayores niveles históricos: Entérese porqué

02/12/2020
¡Maduro pulveriza economía! Inflación en 843,44 %  y salario mínimo en 1,30$

Argentina se empeña en imitar a Venezuela

10/11/2020
Índice de desempleo en Estados Unidos bajó en octubre al 6,9%

Índice de desempleo en Estados Unidos bajó en octubre al 6,9%

06/11/2020
José Mujica renunció a la política por enfermedad: “Me encanta más la vida”

José Mujica renunció a la política por enfermedad: “Me encanta más la vida”

27/09/2020
Proximo Post
Iglesia de Nicaragua pide votar libremente y sin miedo

Ente electoral de Nicaragua expresa optimismo por participación en comicios

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram


Newsletter


El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.