lunes 18 enero 2021 / 19:08
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué pasó con el dueño de Alibaba? …¿Desaparecido?

Jack Ma, el dueño de Alibaba, criticó al régimen chino y ahora está desaparecido

04/01/2021
en Economía, Finanzas y Negocios, Mundo, Variedades
¿Qué pasó con el dueño de Alibaba? …¿Desaparecido?
0
Compartida
845
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp

Desde finales de octubre no se a vuelto a ver en público al multimillonario propietario de Alibaba, Jack Ma. Lo que ha disparado las especulaciones toda vez que se produce luego que criticara las regulaciones comerciales del régimen chino.

El Político

Jack Ma, (cuyo nombre chino es Ma Yun) el multimillonario dueño de Alibaba habría caído en desgracia ante el régimen chino, luego que en un foro realizado en Shangái en octubre criticara el sistema regulatorio chino.

Lo que provocó la reacción del régimen que puso bajo investigación antomonopolios  a Alibaba Group y boqueara la salida a la bolsa de su compañía de pagos Ant Group.  Lo que hizo que Ma, acusar a los reguladores de tener una mentalidad de “casa de empeño”.

Ausencia sospechosa

De acuerdo a los cables de las agencias de noticias las especulaciones se dispararon luego que Ma no se presentara en el programa de telerrealidad “Africa’s Business Heroes” (‘Héroes Empresariales de África’, en inglés) creada por él mismo, en el episodio final del programa en el que iba a ser juez.

El programa consiste en un concurso en el que empresarios emergentes presentaban sus ideas con el objetivo de ganar premios ofrecidos por la organización benéfica del magnate.

Según informó el Financial Times el viernes, Ma fue reemplazo por Lucy Peng, una ejecutiva de Alibaba. El empresario también fue excluido de un video promocional y su foto fue eliminada de la página web del concurso.

Un portavoz de Alibaba dijo que Ma no pudo asistir al programa debido a “conflictos de horarios” y se negó a comentar específicamente sobre el paradero del ejecutivo, según reseña Infobae.

Aunque la cobertura informativa sobre la desaparición de Ma de la vista pública provocó especulaciones en Twitter, que está bloqueado en China, no era una tendencia significativa en las redes sociales en China continental, donde las cuestiones delicadas están sujetas a censura.

Alibaba bajo sospecha

Alibaba, creada en 1999, opera plataformas minoristas, de empresa a empresa y de consumidor a consumidor. Se ha expandido a un ritmo vertiginoso a los servicios financieros, la producción cinematográfica y otros campos.

La suspensión in extremis de la salida a la bolsa de Ant Group, una empresa de pagos en línea, a principios de noviembre había generado una enorme revuelo. Se producía unos días después de las críticas de Ma a la actitud de los reguladores financieros.

Según los analistas, el aumentado control de los reguladores chinos se debe a que el régimen de Xi Jinping está preocupado por el dominio de competidores como Alibaba, la empresa de comercio electrónico más grande del mundo por volumen de ventas, y Tencent Holding, operador del popular servicio de mensajería WeChat y la empresa de tecnología más valiosa de Asia.

El régimen quiere el control

Degún la nota de Infobae los reguladores parecen estar especialmente preocupados por el control de las empresas del sector privado que se están expandiendo a la banca en línea. En un momento en que Beijing está tratando de reducir los riesgos financieros.

Según funcionarios chinos y asesores del gobierno de Xi Jinping contactados por el Wall Street Journal, el régimen, a través de sus reguladores, está abriendo la vía para que China tome más control de la firma.

De todas formas, los planes de Xi Jinping avanzan con cautela, en un complicado balance: quieren endurecer el control sobre ejecutivos poderosos, pero también mantener ante la clase empresaria la supuesta libertad para el espíritu innovador que ha impulsado el ascenso tecnológico y económico.

A principios de diciembre, el gobierno aconsejó al multimillonario que se quedara en el país, dijo una persona familiarizada con el asunto a Bloomberg.

A los 56 años, Ma se retiró oficialmente de su grupo tras su jubilación el año pasado. Pero conserva una influencia innegable en Alibaba y en Ant Group a través de la cartera de acciones que posee.

Jack Ma no es cualquiera

Para el portal Subrayado, Ma es el hombre de negocios más famosos de China y el símbolo del “hombre hecho a sí mismo” para sus compatriotas. A sus 56 años, todos apuestan que está sufriendo la consecuencia de sus consignas.

Este jueves, la Administración Estatal para la Regulación del Mercado de China sacudió al mundo de los negocios chino, donde Alibaba y su carismático fundador Jack Ma simbolizan el éxito del comercio electrónico, al anunciar que este gigante de internet es investigado por “prácticas sospechosas de monopolio”.

Este exprofesor de inglés, recibió la afrenta por parte de los reguladores financieros, quienes también contactaron a Ant Group, filial de Alibaba, líder mundial de los pagos en línea y del cual Ma es el mayor accionista, para conversar sobre “supervisión y asesoramiento”.

Esto sucedió unas semanas después de que Pekín frustrara  in extremis la salida a bolsa de la empresa, con la cual Ma pensaba que su fortuna superaría los 70.000 millones de dólares.

Este fiasco le costó miles de millones, incluso le hizo perder el título de primera fortuna de China, estimada en 58.000 millones de dólares. Un revés inédito para este millonario.

Visionario

El poder del presidente Xi Jinping parece decidido a luchar contra las tendencias monopólicas de grupos privados como Alibaba, cuyas plataformas de venta en línea son utilizadas por cientos de millones de chinos.

Los medios chinos recuerdan a menudo su origen humilde, un padre que penaba para dar de comer a su familia, sus malos resultados escolares y los pequeños trabajos mal pagados hasta la creación de Alibaba en un apartamento de Hangzhu, al este de China, con un capital de 60.000 dólares que pidió prestados a amigos.

Este hombre comprendió rápidamente el potencial de los teléfonos inteligentes y fue el pionero, con su servicio Alipay, del pago móvil electrónico, actualmente omnipresente en China, ganándose una reputación de visionario.

El despegue de la plataforma del comercio en línea de Alibaba, Taobao, obligó al estadounidense eBay prácticamente a retirarse del mercado chino en 2006, dejando vía libre a su rival.

…y excéntrico

Jack Ma es conocido por sus excentricidades, en un mundo empresarial chino más bien serio. También es miembro del muy austero Partido Comunista Chino (PCC) en el poder. Su ascenso siempre mereció críticas y enemistades en la cúspide del partido comunista.

Muy admirado por sus empleados, a menudo ha sido comparado con Steve Jobs, el legendario cofundador de Apple, aunque su estilo es más relajado.

El exitoso y atípico empresario es adepto del taichí, gimnasia tradicional china para el equilibrio interior y físico. Lo que no lo inhibió de subir al escenario en una fiesta de empresa disfrazado de Michael Jackson.

Sin casarse con el poder

Desde Davos hasta Wall Street, se ha codeado con personalidades mundiales.  Incluso prometió a Donald Trump crear un millón de empleos en enero de 2017, cuando el multimillonario estadounidense iba a entrar en la Casa Blanca. Luego retiró esa promesa, usando el argumento de la guerra comercial lanzada por Trump contra China.

En septiembre de 2018, cuando anunció que se jubilaría un año después, dijo que se consagraría a proyectos filantrópicos en el ámbito educativo.

Jack Ma tendrá tal vez que replantearse la consigna que ha presidido su carrera y que expuso claramente en 2007 en Davos, la cita mundial de las finanzas: “Mi filosofía consiste en estar enamorado del poder sin casarme con él”.

Tags: AlibabaChinadesaparecidoJack Maregimen chino

Contenido relacionado

En China 2.236 muertos, bajan nuevos casos y en Corea del Sur aumentan infectados por virus de Wuhan

¿Controversia? China vuelve a impedir entrada a integrantes de OMS para estudiar COVID-19

15/01/2021
¡Apareció la vacuna china! CoronaVac tiene efectividad de apenas 50% en Brasil

¡Apareció la vacuna china! CoronaVac tiene efectividad de apenas 50% en Brasil

14/01/2021
Rápida recuperación China desafía el dominio del dólar

Rápida recuperación China desafía el dominio del dólar

12/01/2021
Estudio señala que algunos síntomas del COVID-19 persisten hasta 6 meses después de curarse

Estudio señala que algunos síntomas del COVID-19 persisten hasta 6 meses después de curarse

11/01/2021
Marco Rubio y Mike Waltz demandan que Florida se deshaga de las pensiones subsidiadas por China

China equipara asalto al Congreso con las protestas en Hong Kong

08/01/2021
¡Se descubrió todo! Conozca que ocultó China del coronavirus de Wuhan

¿Qué pasará ahora? PCC Impidió el paso a China a equipo de OMS que estudia el COVID

08/01/2021
Proximo Post
Encuesta: Trump vence a Biden en solo uno de estos cuatro estados inciertos

Republicanos y demócratas se preparan para la "batalla" del 6 de enero por la certificación de Biden

Loading...
El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.