sábado 10 abril 2021 / 19:17
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué esconde la revisión de teléfonos para ingresar a EEUU?⁠⁠⁠⁠

20/02/2017
en Estados Unidos
¿Qué esconde la revisión de teléfonos para ingresar a EEUU?⁠⁠⁠⁠

Cortesía: Publimetro

Newsletter


Desde que comenzó su nueva administración, Donald Trump se ha empeñado en buscar  para Estados Unidos, la confianza de sus ciudadanos puertas adentro. En efecto, los inmigrantes que pisen suelo norteamericano serán revisados como parte de las medidas de seguridad dispuestas por el nuevo presidente.

Redacción El Político

Y bajo la excusa de “garantizar” que las personas que ingresan al país son realmente “buenas personas” y no representan un peligro para dicha seguridad estadounidense, ya que se han instrumentado medidas “violatorias” de derechos constitucionales.

Leer también: Construyen “muro humano” en protesta contra política migratoria de Trump

Las autoridades norteamericanas siguen alegando que tales medidas se supeditan a una pausa para revisar los procedimientos de ingreso de las personas provenientes de los siete países y que al mismo tiempo busca un acercamiento con las autoridades de los países involucrados para trabajar juntos en mejorar la calidad de sus documentos de identificación.

Pero grupos defensores de la privacidad digital han expresado su preocupación por que agentes de que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos empiecen a registrar no sólo celulares sino otros dispositivos digitales de viajeros internacionales en los controles de frontera en aeropuertos estadounidenses, reseñó el portal Newscdn

Cortesía: El Nuevo Herald
Cortesía: El Nuevo Herald

Los inconvenientes no han pasado por debajo de mesa, puesto que cada día aumentan las críticas por las restricciones migratorias y de las quejas sobre maltrato a viajeros extranjeros.

Trago amargo

El asunto ha ganado relevancia después de que al menos tres viajeros, incluido un periodista canadiense, hablaran públicamente sobre sus experiencias.

De hecho, Hasaim Elsharkawi, un empresario independiente de Anaheim, California, dijo a AP que los agentes le dieron el alto la semana pasada cuando subía a un avión en Los Ángeles con destino a Arabia Saudí para hacer un peregrinaje a La Meca. Le pidieron que desbloqueara su celular sin decirle por qué.

Elsharkawi, que es musulmán, dijo que se negó porque no quería que los agentes varones vieran fotografías de su esposa con la cabeza descubierta.

Leer también: Asesor de Trump: Se hará lo posible para reestablecer veto migratorio

Cuando pidió un abogado, los agentes le detuvieron, le esposaron y le interrogaron durante cuatro horas hasta que accedió a desbloquear el dispositivo para una agente. Después fue liberado y le devolvieron su celular después de que la agente de Seguridad Nacional revisara su email, fotos y sus cuentas de eBay y Amazon.

Elsharkawi, de 34 años, nació en Arabia Saudí de padres egipcios. Llegó a Estados Unidos en 2004 y se convirtió en ciudadano estadounidense en 2012.

Ya estaba nervioso antes, y después de lo que ha ocurrido… No sé qué esperar ahora”, dijo.

Otra mala experiencia la tuvo recientemente Sidd Bikkannavar, trabajador del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa, quien viaja a menudo y regresó a su país tras el veto migratorio del presidente.

Una vez en aduana,  a Bikkannavar le exigieron acceso a su teléfono inteligente, sin eso, no podría acceder al país. Éste se negó  por el simple hecho que su smartphone era propiedad de la NASA, y desbloquearlo comprometía la seguridad de la misma. Sin embargo, a la larga, tuvo que acceder.

Reclamos van y vienen

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y la Electronic Frontier Foundation enfatiza que se han incrementado los reclamos por registros de dispositivos digitales por parte de agentes de frontera, señaló Adam Schwartz, miembro del equipo legal en la Electronic Frontier Foundation.

eeuu revisión celulares
Foto: Newscdn

Por su parte, el gobierno norteamericano señaló que “nada” había cambiado. El personal de aduanas, señaló que la “impresión” o sensación de que han crecido los controles puede deberse a que la gente lleva más dispositivos electrónicos consigo y a una adaptación de las estrategias de la agencia para ajustarse a la cantidad y clase de información que puede almacenarse en los dispositivos actuales.

Y es  que la Cuarta Enmienda de la Constitución protege a los estadounidenses de registros y decomisos no razonables.

Leer también: Tras bloqueo al veto migratorio, Trump implementará nuevas medidas de seguridad

Así, un policía debe obtener una orden de un juez antes de buscar en el celular de un sospechoso. Pero la frontera de Estados Unidos es una “zona gris” en materia legal.  Desde hace  tiempo dichos agentes  pueden registrar el equipaje físico de los pasajeros sin orden judicial y esa “interpretación” se ha ampliado para incluir dispositivos digitales, indicó el abogado de la ACLU Nathan Freed Wessler.

Cortesía : Clarín
Cortesía: Clarín

En 2013, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos determinó que si los agentes quieren hacer una búsqueda forense necesitan una sospecha razonable de que se esté produciendo un delito. Pero el tribunal no obligó a los agentes a pedir una orden de antemano, señaló el abogado.

Además, un agente puede mirar el contenido de un celular en una búsqueda rápida por cualquier motivo. En algunos aspectos, un registro de tu celular es más invasivo que un registro de tu casa”, señaló.

https://www.youtube.com/watch?v=NNzpjOlhSDI

Registros digitales

Cifras proporcionadas por la patrulla fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés)  exponen que los registros de dispositivos electrónicos se multiplicaron por cinco en el año fiscal 2016 hasta el 30 de septiembre, en comparación con el año fiscal anterior.

En 2016, durante el gobierno de Obama, se hicieron 23,877 registros de dispositivos electrónicos . Eso supone un 0,0061% de las llegadas totales a Estados Unidos. En el año fiscal 2015 hubo 4.764 registros de archivos digitales.

Señalan que han descubierto información significativa y muy grave en esta clase de registros, desde riesgos de seguridad nacional a pornografía infantil, pruebas de delitos o aspectos que afectan a la admisibilidad de las personas según las leyes de inmigración”.

Cortesía: Chino Star Sound
Cortesía: Chino Star Sound

Recomendaciones

De acuerdo con los activistas defensores de la privacidad,  los viajeros podrían dejar sus celulares y laptops en casa y comprar un celular barato una vez lleguen a su destino. De hecho, el Council on American-Islamic Relations también ha recomendado a sus miembros que hagan lo mismo.

En caso que sea imprescindible llevarlos, deben “cifrarlos” y cerrar todas las aplicaciones de medios sociales para que no sean accesibles sin contraseña, indicó Schwartz.

No obstante, tales pasos no importarán mucho si un agente fronterizo exige a un viajero que desbloquee el celular o proporcione una contraseña, apuntó  Schwartz.

Leer también: Presidente de EEUU insistirá en reanudar veto migratorio

De igual forma, los visitantes también deben estar al día con las normas en otros países, pues, por ejemplo, las autoridades israelíes pueden comprobar celulares en el aeropuerto.

Consecuencias

La patrulla fronteriza no puede frenar  la entrada de un ciudadano estadounidense si se niega a hacerlo, pero los agentes pueden “complicar” el proceso de ingreso. De hecho, los viajeros que no quieran desbloquear sus aparatos digitales podrían ser interrogados, detenidos de forma temporal y confiscárseles por varios días sus celulares. La peor parte se la llevan los viajeros que no sean ciudadanos estadounidenses; Le pueden ver negada la entrada al país.

Tags: celularDonald TrumpEEUUentradamigraciónpolicía
Newsletter


Contenido relacionado

Presidente salvadoreño Bukele viajó a Washington, ningún funcionario de Biden lo recibió

Bukele desaira al enviado de Biden pero contrata más lobistas

09/04/2021
Senado acuerda seguir juicio contra Trump sin convocar a testigos

Trump lidera retiro de donantes en Florida y republicanos acuden en masa

09/04/2021
Biden quiere prohibir armas de asalto en EE.UU.

Biden no emulará a Obama: no diálogará con Cuba ni Venezuela

09/04/2021
Se tensa situación fronteriza entre Rusia y Ucrania

Se tensa situación fronteriza entre Rusia y Ucrania

09/04/2021
Ministerio de Trabajo en Guatemala presentó recurso contra nuevo código migratorio

México se está convirtiendo en “un país de asilo”

10/04/2021
Mientras Biden anuncia regulación de armas… tiroteo en Texas

Mientras Biden anuncia regulación de armas… tiroteo en Texas

09/04/2021
Proximo Post
Fallece exministro de economía uruguayo, Alejandro Atchugarry

Fallece exministro de economía uruguayo, Alejandro Atchugarry

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram


Newsletter


El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.