viernes 5 marzo 2021 / 23:01
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Protestas en Chile cumplen un mes y se prevén nuevas movilizaciones populares

19/11/2019
en Chile, Estados Unidos, Latinoamérica
Protestas en Chile cumplen un mes y se prevén nuevas movilizaciones populares
0
Compartida
72
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp
Newsletter


Este mes la grave crisis que afecta a Chile cumple un mes, en medio de nuevas movilizaciones populares que ponen en cuestión la efectividad del pacto firmado por los principales partidos políticos para una posible reforma de la constitución heredada de la dictadura, según difundió ElMundo

El Político

La Plaza Italia de la capital chilena -el epicentro de las movilizaciones populares-, fue el punto de concentración para miles de personas que, por enésima vez, se enfrentaron a las fuerzas de seguridad.

Lo cierto es que las dudas sobre la aceptación del acuerdo político por parte de una población que ha demostrado su total hastío hacia el sistema vigente se acrecentaron el domingo cuando Beatriz Sánchez, la ex candidata del Frente Amplio, tuvo que abandonar las inmediaciones de la citada Plaza Italia bajo el abucheo de los congregados que no cesaban de gritar “vendidos” o “traidores”.

Un dato a considerar es que la alianza de izquierdas se ha mostrado especialmente crítica con el gobierno derechista del presidente Sebastián Piñera pero algunos de sus integrantes apoyaron el acuerdo sobre la carta magna.

Piñera se dirigió a la nación el domingo en la noche y reconoció que “el desenlace final de esas cuatro semanas aún no está escrito. Aún nos falta un largo camino por recorrer”.

El desenlace de estas 4 semanas aún no está escrito. Depende de nosotros construir y recorrer los caminos que conduzcan a nuestro país a un buen puerto. Hemos dado pasos importantes y en la dirección correcta. Estoy seguro que los chilenos sabremos levantarnos #PazYJusticiaSocial

— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) November 18, 2019

El mandatario chileno reconoció, en su primera intervención tras el acuerdo en torno al futuro de la constitución, que estudió -en medio de un nuevo rebrote de la violencia- la posibilidad de establecer una vez más el estado de excepción que ya decretó al inicio de la algarada y sacar al ejército a la calle. “Tuve que optar entre dos difíciles caminos: el camino de la fuerza o el camino de la paz. Optamos por el camino de la razón, para darle una oportunidad.. al diálogo”.

Agradezco profunda y humildemente a todos los q respondieron a nuestro llamado a un #AcuerdoPorLaPaz y q se pusieron a disposición para colaborar con nuestro país. La historia juzgará nuestras decisiones, pero su generosidad y entrega permitió q Chile esté de pie con +optimismo.

— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) November 18, 2019

Piñera dijo que la actual crisis ha supuesto una auténtica catarsis para el estado latinoamericano: “Chile cambió, los chilenos cambiaron, el Gobierno cambió, todos hemos cambiado”, indicó Piñera, reconociendo que los reclamos de los manifestantes son “demandas justas y legítimas”.

Es de hacer notar que el presidente del país también asumió parte de las críticas dirigidas hacia la actuación de las fuerzas de seguridad en la represión de las movilizaciones populares y reconoció que “hubo uso excesivo de la fuerza, se cometieron abusos y delitos y no se respetaron los derechos de todos”.

Junto al Congreso y Soc Civil estamos comprometidos a fortalecer la Agenda Social, para q familias tengan más dignidad y mejor calidad de vida. En pensiones estamos dispuestos a avanzar + allá del 20% propuesto, pero con responsabilidad y gradualidad y sin populismo o demagogia.

— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) November 18, 2019

Se cree que las palabras del mandatario se inscriben en la tónica que parece haber adoptado el oficialismo chileno que ahora no duda en admitir públicamente que el origen del estallido social que se ha registrado en el país no es otro que el sistema neoliberal que defendieron durante décadas.

Como se sabe, la clase política representada en el parlamento pretende acelerar las reformas legales incluidas en la llamada Agenda Social que presentó Piñera al inicio de la revuelta, y que planteaban un alza de las pensiones y del salario mínimo, el freno al coste de la tarifa eléctrica, ayudas para la adquisición de medicamentos, mayores impuestos a la élite económica y una reducción de los sueldos más altos de los cargos públicos y las dietas que reciben los legisladores. Los analistas políticos coinciden en que ésos son los principales reclamos de una población que exige decisiones inmediatas sobre cuestiones que afectan a su vida cotidiana.

Si la ciudadanía así lo decide, avanzaremos hacia una #NuevaConstitución, la 1a elaborada en plena democracia, q sea aceptada y respetada por todos, q sea el gran marco q dé unidad y estabilidad a nuestra democracia y permita una mejor convivencia ciudadana en nuestra casa común.

— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) November 18, 2019

No obstante, el ejecutivo que lidera Piñera se resiste a aceptar el incremento inmediato del 50% de las pensiones básicas que fue aprobado por el Congreso esta última semana como una medida de urgencia destinada a frenar la indignación popular.

La legisladora Ximena Ossandón, miembro del partido que lideró Piñera, dijo que “la calle está pidiendo esto.. la ciudadanía exige respuestas rápidas”.

Piñera, por su parte, no ha descartado de plano el citado aumento, aunque sí pidió que cualquier cambio en ese sentido se aplique con “gradualidad” para “evitar caer en los populismos y en la demagogia”.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, consideró que ese alza “no es factible si somos irresponsables fiscalmente y pretendemos darlo todo de una, lo único que estamos logrando con eso es que no sea sostenible en el tiempo”.

De acuerdo con la Cámara de Comercio de Santiago, los daños causados hasta ahora por los asaltos y saqueos de tiendas que se han sucedido en la capital superan ya los 900 millones de dólares. La Cámara Chilena de Construcción añadió que a esa cifra hay que sumar más de 4.500 millones de dólares en concepto de daños a la infraestructura del país -como la quema de decenas de estaciones del metro de Santiago- y pérdidas del sector privado.

Con información de: ElMundo

Tags: estado de excepcióngrave crisis que afecta a Chilehastío hacia el sistema vigentemanifestacionesnuevas movilizaciones popularesSebastián Piñera
Newsletter


Contenido relacionado

Deportación de venezolanos: el show mediático de Piñera

Deportación de venezolanos: el show mediático de Piñera

11/02/2021
En Myanmar desafían la ley marcial con nuevas protestas

En Myanmar desafían la ley marcial con nuevas protestas

10/02/2021
¡Otra vez! Violentas protestas e incendios en Chile por muerte de malabarista (Videos)

¡Otra vez! Violentas protestas e incendios en Chile por muerte de malabarista (Videos)

06/02/2021
Opositores en Rusia manifestaron este domingo bajo la represión

Opositores en Rusia manifestaron este domingo bajo la represión

31/01/2021
¡Enfrentan la dictadura! Venezuela: Más de 9 mil protestas en medio de la pandemia

¡Enfrentan la dictadura! Venezuela: Más de 9 mil protestas en medio de la pandemia

27/01/2021
En Güiria protestaron por segundo día corrido exigiendo “justicia” por los muertos en naufragio

En Güiria protestaron por segundo día corrido exigiendo “justicia” por los muertos en naufragio

18/12/2020
Proximo Post
Conozca cuántos niños venezolanos se separaron de sus padres por la crisis migratoria

Conozca cuántos niños venezolanos se separaron de sus padres por la crisis migratoria

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram


Newsletter


El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.