domingo 24 enero 2021 / 3:49
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presidente de Uruguay: “vivimos al riesgo de una confrontación nuclear “

30/05/2017
en Destacada 2, Más de Latinoamérica
Vázquez invita a empresarios alemanes a invertir más en Uruguay
0
Compartida
17
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, hizo un llamamiento al desarme nuclear en el mundo, tras alertar, en alusión al desafío de Corea del Norte, del riesgo “real” de una confrontación atómica.

“La tendencia indica que hay muchos poderosos hoy en el mundo jugando con fuego y quizás nos terminemos quemando todos”, advirtió el mandatario al inaugurar una conferencia internacional en Viena con motivo del 60 aniversario del programa de cooperación técnica para países en desarrollo del OIEA, la agencia nuclear de la ONU.

Preguntado más tarde por Efe, admitió que aludió así al desafío nuclear de Corea del Norte y “al riesgo que se está viviendo de una confrontación atómica”, un peligro que calificó de “real”, aunque abogó al mismo tiempo por no dramatizarlo.

Insistió en la necesidad de ser “conscientes” de “la situación crítica que está viviendo el mundo con amenazas de utilización de esta energía con fines bélicos” y recordó que actualmente las armas atómicas son “mucho más poderosas” que las que destruyeron Hiroshima y Nagasaki en Japón en agosto de 1945.

Lea también: Como un “éxito” califica Corea del Norte prueba de misil balístico

Ante el poder de algunas “personas” de disponer de unas “15.000 ojivas nucleares, y de ellas un 10 % prontas para ser disparadas en cinco minutos”, Vázquez resaltó que el desarme atómico es una “tarea pendiente muy importante”.

“No sé que posibilidades hay (de lograrlo), pero sí sé que hay que trabajar fuerte para avanzar hacia un desarme como el que está propuesto hace muchos años y como se logró con otras armas”, dijo ante un grupo de periodistas en alusión a armamento biológico, bacteriológico, o de racimo.

Vázquez consideró necesario hacer esta alerta a pesar de que el uso militar de la tecnología nuclear no es tema del foro esta semana en Viena, dedicado únicamente al uso pacífico que promueve el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

“Pero sería, desde mi punto de vista, una irremediable omisión y un grave error (…) no hacer referencia en esta ocasión” a sus “usos lamentablemente no pacíficos”, subrayó ante el plenario.

Lea también: Trump: Corea del Norte “falta el respeto” a China con última prueba de misil

Corea del Norte, que ha realizado ya varias pruebas nucleares, confirmó el lanzamiento la víspera de un misil balístico que cayó en el Mar de Japón, su noveno ensayo de este tipo en 2017.

Los insistentes ensayos armamentísticos de Pyongyang han llevado a un aumento de la tensión en la región y a una escalada verbal con el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha llegado a insinuar que estudia posibles ataques preventivos.

Por otro lado, Vázquez, tras recordar al foro vienés que es también “oncólogo y radioterapeuta por vocación y profesión”, hizo un llamamiento a los países del mundo a garantizar la financiación del programa de cooperación técnica del OIEA.

“Lo que corresponde es garantizarle recursos económicos suficientes, previsibles y seguros”, afirmó ante los más de mil participantes del foro.

Fuente: EFE

Tags: Corea del Nortedesarme nuclearmisilTabaré VázquezUruguay

Contenido relacionado

Corea del Norte se arma con misiles submarinos

Corea del Norte se arma con misiles submarinos

15/01/2021
Kim Jong Un falleció tras procedimiento quirúrgico fallido según medios chinos

Kim Jong-un reconoce que Corea del Norte pasa por sus “peores días”

06/01/2021
Acusan a Borrell de enviar misión clandestina a Venezuela

No todos los aliados de Maduro reconocen la farsa

08/12/2020
AP: Luis Lacalle Pou lleva a Uruguay hacia la derecha

Uruguay se distancia de Argentina y Brasil

04/12/2020
¿Por qué Joe Biden visita tanto Florida?

Cuatro países que no han reconocido el triunfo de Biden

27/11/2020
Kim Jong-Un: el misil fue un “regalo” para los “bastardos estadounidenses”

Corea del Norte construye nuevas armas nucleares en planta secreta

20/11/2020
Proximo Post
Arrestan a Tiger Woods por conducir alcoholizado

¡Tiger Woods tenía razón, no manejaba ebrio!

Loading...
El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.