martes 19 enero 2021 / 1:27
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué enjuiciar a Trump a días de entregar la presidencia?

En la historia de los Estados Unidos ningún Jefe de Estado ha sido enjuiciado dos veces y menos en los útimos días en su cargo

11/01/2021
en Demócratas, Elecciones 2020, Estados Unidos, Republicanos
Trump en Washington DC: “Nunca nos rendiremos”
0
Compartida
113
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp

El asalto al Capitolio por parte de turbas afectas a Trump el pasado 06 de enero continua enardeciendo al país. Razón por la cual los demócratas impulsan acciones para enjuiciar y destituir de manera expedita al actual presidente. Pero muchos se preguntan: ¿Qué sentido tienen estas acciones si apenas le quedan unos días en el cargo?

El Político

En la historia de los Estados Unidos ningún Jefe de Estado ha sido enjuiciado dos veces y menos en los útimos días en su cargo. Pero a juicio de los analistas lo ocurrido el pasado 06 de enero plantea un hecho sin precedentes que amerita respuestas.

Para algunos Republicanos el corto lapso de tiempo que le resta a Trump en la presidencia plantea problemas procedimentales para el enjuiciamiento (impeachmet).

Contrareloj

Por lo que no habría tiempo para celebrar audiencias de impugnación, no hay oportunidad para que los abogados de Trump  preparen su caso, y no hay oportunidad para convocar al Senado, como lo requiere la Constitución, para llevar a cabo su juicio político. Ya que está receso en  hasta el 20 de enero.

Los argumentos republicanos contra la impugnación están bien pensados y  presentados, pero están equivocados según Bill Press. “No hacer nada al respecto sería una vergonzosa violación de su juramento de defender la Constitución de los Estados Unidos contra todos los enemigos, extranjeros y nacionales”.

Para el conductor de “The Bill Press Pod” hay tres razones para proceder a la inmediata destitución de Trump. Por lo que hizo, por lo que podría hacer en los días que quedan, y por que debe ser una advertencia para los futuros presidentes.

1.-Por lo que hizo

Lo que Donald Trump hizo es totalmente antiamericano.  Por dos meses se negó a aceptar la derrota, mientras hacía afirmaciones infundadas de fraude electoral y declaraba que las elecciones le habían sido robadas.

Luego invitó a sus partidarios a Washington el 6 de enero y los instó a marchar y protestar en el Capitolio, poniendo en peligro la vida de su propio vicepresidente. Como el ex fiscal federal y gobernador Chris Christie (R-N.J.) dijo a ABC News, “Si incitar a la insurrección no es (un delito enjuiciable), entonces no sé realmente lo que es”.

2.- Por lo que podría hacer

Lo que Donald Trump podría hacer en los pocos días que le quedan es aterrador. Es capaz de cualquier cosa: empezar una guerra, llamar a los militares, o animar a sus seguidores a interrumpir la inauguración. “Cada día que Trump permanece en la Casa Blanca, el pueblo americano está en peligro”, apunta Press.

3.- Debe ser una advertencia

Lo que todo presidente debe aprender de esta experiencia es esto: que hay límites al poder presidencial y que aquellos que amenazan la existencia misma de nuestra democracia, como Donald Trump, deben pagar el precio.

“Si no renuncia, o si Pence no activa la 25ª Enmienda, la única respuesta es el juicio político. Entonces, y sólo entonces, el país puede empezar a sanar”, opina Bill Press.

Las 5 claves de NYT

Por su parte el The New York Times apunta a cinco argumentos que justifican el enjuiciamiento.

1.-El Congreso puede destituirlo

La Constitución permite al Congreso destituir a los presidentes, antes de que terminen sus mandatos por “traición, cohecho u otros delitos y faltas graves”.

El juicio político es un proceso de dos partes, y deliberadamente difícil. Primero, la Cámara de Representantes vota sobre si se debe someter a juicio político, el equivalente a acusar a alguien en una causa penal.

Si una mayoría simple de la Cámara vota a favor de la presentación de cargos, el Senado debe considerarlos rápidamente en un juicio al otro lado del Capitolio.

En el Senado, el umbral para la condena es mucho más alto. Dos tercios de los senadores sentados en un momento dado deben estar de acuerdo en condenar, de lo contrario el presidente es absuelto.

2.- Le impediría ocupar en el futuro un cargo público

Si fuera condenado, el Senado podría votar para prohibirle que vuelva a ocupar un cargo público. Después de una condena, la Constitución dice que el Senado puede considerar “la inhabilitación para ocupar y disfrutar cualquier empleo honorífico, de confianza o remunerado de Estados Unidos”.

Solo una mayoría simple de senadores tendría que estar de acuerdo para inhabilitar con éxito a Trump, quien contempla volver a postularse para presidente en 2024.

3.- Nada impide un segundo juicio político

La Cámara de Representantes enjuició políticamente a Trump en diciembre de 2019 por cargos de abuso de poder y obstrucción del Congreso. El Senado votó para absolverlo de ambos cargos.

Solo tres presidentes estadounidenses han sido sometidos a juicio político (impeachmetn), incluido Trump.

Al parecer que no hay nada en la Constitución que impida al Congreso enjuiciar a un presidente de nuevo por otro conjunto de acusaciones.

4.- Posible pese al poco tiempo

Si los demócratas y algunos republicanos están de acuerdo en que deben actuar, pueden hacerlo en cuestión de días, pasando por alto el Comité Judicial de la Cámara, para elaborar cargos, presentarlos en la Cámara y proceder directamente a un debate y a una votación en el pleno de la Cámara.

Tan pronto como la Cámara vote para adoptar los artículos del juicio político, pueden transmitirlos inmediatamente al Senado, que debe iniciar rápidamente un juicio.

La Cámara podría someter a juicio político a Trump y retener los artículos durante unos días para esperar a que los demócratas tomen el control del Senado, lo que se espera que ocurra después de que Biden sea juramentado.

5.- Enjuiciado como expresidente

Michael J. Gerhardt, un estudioso constitucional de la Universidad de Carolina del Norte no ve ninguna razón por la que el Congreso no pueda proceder aún cuando Trump sea expresidente.

“No tendría sentido que los antiguos funcionarios, o los que se retiren justo a tiempo, escapen a ese mecanismo de reparación”, escribió. “Por lo tanto, no hace falta decir que si un juicio político comienza cuando un individuo está en el cargo, el proceso puede seguramente continuar después de que renuncie o se vaya de otra manera”.

Tags: asalto al CapitolioCámara de RepresentantesDonald TrumpenjuiciamientoImpeachmentinsurrecciónsenadoturbas

Contenido relacionado

Marco Rubio: Madurismo  se ha convertido en una amenaza para la región

¡Última vez! Marco Rubio trata que Trump apruebe ley contra deportación de venezolanos

18/01/2021
¿Qué pasará? A tres días de la toma de posesión en un país agitado políticamente

¿Qué pasará? A tres días de la toma de posesión en un país agitado políticamente

18/01/2021
Trump acusado de “incitación a la insurrección” en la Cámara de Representantes

Solicitud de “impeachment” para Trump la introduciría Pelosi en el Senado la semana que viene

18/01/2021
Trump se mudará de la Casa Blanca siendo Presidente

Con su peor nivel de aprobación se despide Trump de su mandato

18/01/2021
Biden deberá usar bota ortopédica por lesión en un pie

Conozca la ofensiva legislativa que lanzará Biden desde el día uno de su presidencia

18/01/2021
Plan de Biden beneficiará a 11 millones de indocumentados

Plan de Biden beneficiará a 11 millones de indocumentados

18/01/2021
Proximo Post
Departamento de Estado sancionó 7 empresas de la dictadura cubana

EEUU vuelve a colocar a Cuba como país patrocinador del terrorismo

Loading...
El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.