sábado 16 enero 2021 / 1:03
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Para AMLO parece que hay conflicto de clases con la vacuna del COVID-19

29/12/2020
en México
López Obrador, a Trump: Cooperación sí, intervencionismo no
0
Compartida
34
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su Gobierno adquirirá dosis suficientes para vacunar de forma gratuita a toda la población.

El Político

Sin embargo, aclaró este lunes que no se opone a que empresas privadas mexicanas puedan en un futuro comprar vacunas  contra el Covid-19 y suministrarlas a la población.

“No nos oponemos a que se pueda comercializar la vacuna. Que empresas puedan importarla y venderla a los que tengan para pagar la vacuna. Es cosa de que exista la vacuna en el mercado mundial”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Por ahora, la compra de la vacuna de Pfizer-BioNTech, la única autorizada en México, está monopolizada por el Gobierno, que pretende aplicarla de forma gradual a toda la población, pero algunos líderes de opinión han reclamado que haya acceso privado al fármaco.

López Obrador señaló que “dependerá de la disponibilidad, porque ahora se tiene esta vacuna Pfizer, pero se tiene contratos con otras farmacéuticas, se tiene relación con otros gobiernos y se está haciendo el trámite, la gestión para que lo más pronto posible tengamos la vacuna completa, o sea, para todos con este mecanismo, con este proceso”.

López Obrador respondió este lunes que la vacuna anticovid no se está comercializando por empresas privadas “en ningún lugar” del mundo y que por ahora ninguna empresa privada ha solicitado al Gobierno poder adquirir el fármaco.

Agregó que “en ningún lugar se está comercializando, pero estaba yo leyendo que ya quieren pagar hasta 20 mil dólares en Estados Unidos por una vacuna.

Entonces, que no se malinterprete, nosotros no nos oponemos a que el que tenga dinero pueda adquirir la vacuna, nuestra responsabilidad es garantizar que todos en igualdad de circunstancias tengan el derecho a la vacuna.

Ahora, si hay una empresa que quiere importar, repito, adelante para comercializarla. La gente que tenga posibilidad económica de hacerlo lo puede hacer”.

El mandatario mexicano recordó que “no hay todavía una producción suficiente” en el mundo y que el Gobierno está trabajando para “garantizar la adquisición de la vacuna” mediante diferentes contratos de compra.

“Lo que se está garantizando es que se aplique de manera universal y sea gratuita, que sea para todos, para ricos y para pobres, nada más que no sea el dinero”, subrayó el mandatario.

Y defendió que “la educación y la salud no son privilegios, son derechos”.

Es como la educación, no me opongo a la educación privada, el que tiene para pagar una escuela privada lo puede hacer, está en su derecho, nada más que el Estado está obligado a garantizar la educación pública gratuita de calidad en todos los niveles escolares, porque la educación, como la salud, no son privilegios, son derechos”.

El mandatario dijo que la única manera en la que su gobierno se negaría que particulares comercializaran la vacuna, es si se entregaran a alguna empresa privada las que ya se tienen contratadas.

“Nos opondríamos si las que tenemos nosotros contratadas se las entregan a una empresa particular, eso sí no lo permitiríamos, lo denunciaríamos, pero no es el caso”.

López Obrador aseguró que el debate del tema es legítimo para que no siga imperando “el cuánto tienes, cuánto vales”.

Es un debate que se está dando nada más en los medios, que además es legítimo que todo esto se analice para que no siga imperando el ‘cuánto tienes, cuánto vales’ y ‘poderoso caballero, don dinero’, con otras cosas. No todo se compra con el dinero.

Asimismo, respondió a los gobernadores que quieren comprar vacunas para sus estados que la crisis sanitaria de la covid-19, que acumula 1,4 millones de contagios y 122.000 muertos en el país, es “un asunto de seguridad pública y corresponde al Gobierno federal”.

De todas formas, expresó que si algún mandatario estatal quiere “comprar la vacuna, no hay ningún impedimento”.

El subsecretario de Salud y estratega del Gobierno contra el coronavirus, Hugo López-Gatell, ha defendido desde el principio que la adquisición de las vacunas debe ser monopolizado por el Gobierno federal porque “es un asunto de interés público general”.

El Gobierno mexicano prevé haber vacunado a prácticamente todo el personal de la salud a finales de enero, cuando según sus cálculos se habrán recibido 1,4 millones de dosis de Pfizer en cargamentos semanales.

Una vez vacunados, México quiere inmunizar al resto de la población entre febrero de 2021 y marzo de 2022 de forma gratuita y gradual, según edades y enfermedades crónicas.

Para ello, ha precomprado 34,4 millones de vacunas a la estadounidense Pfizer, así como 77,4 millones a la británica AstraZeneca y 35 millones a la china CanSino, si bien estas dos todavía no han sido autorizadas para su uso en México.

Fuente: infobae

Más en El Político

El fracaso de López Obrador: ni crecimiento económico, ni progreso social

Discurso anticorrupción favorece a López Obrador en las encuestas

Hay campañas de desinformación que desestimulan el uso de las vacunas

Tags: accesoAMLOCovid-19Pfizer/BioNTechPoblaciónvacuna

Contenido relacionado

En China 2.236 muertos, bajan nuevos casos y en Corea del Sur aumentan infectados por virus de Wuhan

¿Controversia? China vuelve a impedir entrada a integrantes de OMS para estudiar COVID-19

15/01/2021
En Miami-Dade los residentes tendrán prioridad para vacunarse

En Miami-Dade los residentes tendrán prioridad para vacunarse

15/01/2021
Con US$ 1.9 billones Biden arranca gobierno con cheques de estímulo, salario mínimo y reapertura de escuelas

Con US$ 1.9 billones Biden arranca gobierno con cheques de estímulo, salario mínimo y reapertura de escuelas

15/01/2021
Relación de México con gobierno de Biden será de todo menos igual a la de Trump

Relación de México con gobierno de Biden será de todo menos igual a la de Trump

14/01/2021
Biden ofrece residencia inmediata a inmigrantes beneficiarios del TPS

Biden ofrece residencia inmediata a inmigrantes beneficiarios del TPS

15/01/2021
Nadie será vacunado contra el Covid-19 antes de la primera mitad de 2021

¿Quieres ir a EEUU? Debes llevar una prueba negativa de COVID-19 para entrar

13/01/2021
Proximo Post
Policía investiga posibles motivos del suicida que detonó la bomba en Nashville

Policía investiga posibles motivos del suicida que detonó la bomba en Nashville

Loading...
El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.