Al referirse a los retos que impone la pandemia del coronavirus, el candidato a la secretaría de Educación de Estados Unidos, Miguel Cardona, destacó que “la escuela pública es “el gran nivelador social”
El Político
Cardona, actual comisionado de Educación del estado de Connecticut, señaló que “aunque estamos empezando a ver algo de luz al final del túnel, también sabemos que esta crisis es continua, que cargaremos con su impacto durante los próximos años y que los problemas y las desigualdades que han plagado nuestro sistema educativo desde mucho antes del COVID seguirá estando con nosotros incluso después de que el virus sea puesto a raya”,
Cardona, destacó Biden, no solo se encargó de que cada estudiante de su estado tuviera computadoras y conexión a la Internet para poder recibir educación por la vía remota, sino que luego lideró el proceso hacia una reapertura segura de las escuelas públicas de Connecticut.
Vale destacar que Biden ha pedido a los estadounidenses comprometerse a usar mascarillas y promover la reapertura de la mayoría de las escuelas públicas durante los primeros 100 días de su mandato, que comienzan el 20 de enero.
Started career as a fourth grade public school teacher in my hometown. Went on to serve as elementary school principal, and most recently served children, teachers, & parents as Commissioner of Ed. Feel blessed to be nominated as education secretary! Thx @JoeBiden @KamalaHarris pic.twitter.com/ZBoqnxFhgG
— Dr. Miguel A. Cardona (@teachcardona) December 24, 2020
“Reabrir las escuelas de manera segura será una prioridad nacional en la administración Biden-Harris. A principios del año que viene, presentaré al Congreso nuestros planes para lo que viene a continuación. Eso incluye fondos para mantener a los educadores en el trabajo tal como lo hicimos durante la ley de recuperación que salvó 400,000 empleos educativos. E incluye pedirle al Congreso que proporcione los fondos necesarios para que podamos lograr un objetivo ambicioso pero factible: abrir de manera segura la mayoría de las escuelas al final de nuestros primeros 100 días”, sostuvo.
De ser confirmado, Cardona, de 45 años y doctor en Educación, sería el segundo secretario de Educación de Estados Unidos de origen puertorriqueño. El primero fue John King, quien es de madre puertorriqueña y fue nombrado por el entonces presidente Barack Obama. King publicó anoche un mensaje de apoyo a Cardona.
With Dr. Miguel Cardona leading the way, we’re going to ensure every student in this country receives a high-quality education. Tune in as I nominate him to be our next Secretary of Education. https://t.co/6NpNDLBkCg
— Joe Biden (@JoeBiden) December 23, 2020
Nacido en Meriden, Connecticut, los padres de Cardona -Héctor y Sara Cardona-, son naturales de Aguada, Puerto Rico. En su mensaje también mencionó a sus abuelos, que trajeron a su familia a Connecticut, y mantuvo que “siendo bilingüe y bicultural, soy tan estadounidense como el ‘pie’ de manzana y el arroz con habichuelas”.
Es de hacer notar que el comisionado Cardona inició su carrera como maestro de cuarto grado. A los 28 años se convirtió en el principal de escuela más joven del estado. En 2012 fue seleccionado principal del año en Connecticut.
Cardona sostuvo que en medio de la crisis que ha generado la pandemia del coronavirus, es hora de abrir nuevas oportunidades y “construir algo mejor que lo que teníamos”. “No debería ser necesaria una pandemia para que nos demos cuenta de la importancia de los maestros en este país”, dijo.
“He sido bendecido de atender las escuelas públicas de mi pueblo, Meriden, Connecticut”, agregó Cardona, al destacar que creció en una comunidad de vivienda pública y desde temprano en su vida sus padres le inculcaron “la importancia del trabajo fuerte, de servir a la comunidad y de la educación”.
Al hablar de los retos a que se enfrentará como secretario de Educación, Cardona indicó en español que “en la unión está la fuerza”.
Biden reafirma promesas
En su mensaje, Biden reafirmó su promesa de promover aumentar los salarios de los maestros, perdonar hasta $10,000 de deuda estudiantil y otorgar matrícula gratis a estudiantes de bachillerato en universidades públicas cuyas familias tienen ingresos de menos de $125,000.
Congrats to Dr. Miguel Cardona (@teachcardona) on nomination as next Secretary of Ed! His experiences as an English learner, 1st gen college student, & teacher of color powerfully inform his work. Looking forward to partnering to advance education equity. https://t.co/QytavV9YpR
— John King (@JohnBKing) December 22, 2020
Biden anunció anoche su intención de nombrar a Cardona como próximo secretario de Educación de Estados Unidos.
Estas fueron las palabras de Biden: “En Miguel Cardona, Estados Unidos tendrán un maestro de escuela pública experimentado y dedicado a la vanguardia en el Departamento de Educación.
Añadió que cada estudiante debe estar equipado para prosperar en la economía del futuro. “Cada educador debe contar con los recursos que necesita para hacer su trabajo con dignidad y éxito, y que cada escuela esté preparada para reabrir de manera segura”, indicó Biden, quien señaló que Cardona es “brillante, calificado y probado”.
Every student must be equipped to thrive in the economy of the future. Every educator needs resources to do their jobs with dignity and success. And every school needs support to reopen safely.
We can achieve this with Dr. Miguel Cardona leading our Department of Education. pic.twitter.com/vfYQhnPEEA
— Joe Biden (@JoeBiden) December 24, 2020
Por su parte, la vicepresidenta electa, Kamala Harris, afirmó que el educador boricua “no sólo es un experimentado servidor público, también es un ex maestro de escuela pública y administrador que entiende lo que nuestros estudiantes, maestros y escuelas necesitan para tener éxito”.
“Es una selección histórica”, comentó, por su parte, la congresista demócrata puertoriqueña Nydia Velázquez (Nueva York), al destacar que Cardona entiende cómo responder a las necesidades de las escuelas en medio de la pandemia del coronavirus y representa un contraste frente a la saliente secretaria, Betsy DeVos.
El boricua Cardona sería el tercer hispano seleccionado por Biden para su gabinete. Los otros dos son Xavier Becerra, quien será propuesto como secretario de Salud, y Alejandro Mayorkas, a quien Biden seleccionó para la secretaria de Seguridad Interna.
Fuente: elnuevodia