viernes 5 marzo 2021 / 2:25
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Latifa: La hija del emir de Dubai está presa en su palacio

De "las mil y una noches" al siglo XXI poco ha cambiado para el Rey Al Maktum

19/02/2021
en Especiales, Mundo
Latifa: La hija del emir de Dubai está presa en su palacio
0
Compartida
615
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp
Newsletter


La hija del emir de Dubái denuncia que está secuestrada por su padre a través de unos videos difundidos por la BBC, Latifa al Maktum asegura que teme por su vida. Dos veces ha intentado fugarse de su país y las autoridades emiratíes dicen que sufre una enfermedad mental.

El Político

La historia de las hermanas Al Maktum podría haber formado parte de los cuentos de las mil y una noche, pues tienen todos los componentes de humillaciones, intimidación, rechazo, torturas y  acoso, propios de otros tiempos, lamentablemente todavía no han encontrado un final feliz.

Soy una rehén

“Todas las ventanas están cerradas y tienen barrotes, no puedo ni salir a respirar aire fresco. Hay cinco policías fuera y dos mujeres policía dentro de la casa”, dice la princesa Latifa , de 35 años

Se graba con un teléfono móvil desde un baño, el único lugar donde puede encerrarse, según explica en una serie de videos que el programa Panorama de la BBC ha obtenido de amigos de la joven.

Intento fallido de fuga

Latifa al Maktum saltó a las noticias en el 2018 con un vídeo grabado antes de su intento de fuga fallido, en el que explicaba que su padre, el poderoso emir Rashid al Maktum, la retenía a ella y a su hermana.

Una amiga suya, la finlandesa Tiina Jauhiainen, contó que la había ayudado a escapar a bordo de un yate pero que un comando armado había irrumpido en el barco y se había llevado a la fuerza a la princesa de vuelta a su país. Las autoridades emiratíes dijeron entonces que Latifa sufría una enfermedad mental y estaba a salvo de vuelta en casa.

Desde el 2018 no se había vuelto a ver en público a la princesa, excepto en unas fotos que difundieron los Emiratos para demostrar que seguía con vida. Sus amigos, ha contado Jauhiainen a la BBC, lograron hacer llegar un móvil a Latifa y se comunicaron con ella durante meses. La comunicación se cortó este verano y los amigos de la princesa piden a la ONU que tome cartas en el asunto.

Interviene la organización The Elders

La expresidenta de Irlanda, ex Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y presidenta de la organización The Elders, Mary Robinson, viajó a Dubái en 2018 para visitar a la princesa, a la que describió como una joven con problemas mentales. Ahora tras las nuevas imágenes, afirma que se siente “engañada” y que “se debería investigar la situación”.

The Elders es una organización internacional no gubernamental formada por un grupo de conocidos líderes globales, defensores de la paz y de los derechos humanos.

Una historia de novela

El 11 de mayo del 2018 se hizo pública la historia de Latifa, quien entonces tenía 32 años de edad, y es una de los 30 vástagos del emir. Las revistas la llamaban “la princesa paracaidista” por su afición al vértigo. El último rastro que se tenía era una grabación en YouTube que supuestamente grabó antes de darse a la fuga a finales de febrero de ese año.

“Este vídeo podría salvarme la vida”, dice una joven que se identifica como Latifa, hija de Mohamed bin Rashid al Maktum, primer ministro y emir de Dubái, y su esposa argelina. Cuenta que vive en una “jaula dorada”, sin libertades que “en países civilizados se dan por sentado”, como conducir, viajar o ir donde le plazca; que en el 2002 ya trató de huir, pero fue detenida en la frontera, encarcelada y torturada durante tres años.

Y que su hermana mayor, Shamsa, vive encerrada por su familia, narcotizada, desde que se escapó en un viaje a Londres en el 2000 (un caso del que dan fe las hemerotecas en el Reino Unido).

La reputación de su padre

“Lo único que le importa a mi padre es su reputación. Es capaz de matar para protegerla. Si estáis viendo esto significa que o estoy muerta o estoy en una situación muy mala”, dice

Para esa misma época, Tiina Jauhiainen, una finlandesa de 41 años, aseguró que prepararon la huida durante meses. “En el 2010 me contrató como profesora de capoeira. Nos hicimos íntimas y me confió lo que ocurría en su casa”, dice Jauhiainen por teléfono desde Londres. Cuando Latifa le pidió ayuda, ella no dudó.

Latifa tenía un plan. Estaba en contacto con Hervé Jaubert, un hombre que afirma ser un exespía francés de 62 años y es autor de un libro donde narra su evasión de Emiratos Árabes Unidos (EAU) en el 2008, donde había sido “falsamente acusado de fraude tras un negocio que acabó mal”, dice a este diario. Disfrazado de mujer, cubierto con una abaya, logró meterse en un bote hacia un velero que lo esperaba en aguas internacionales.

Ayuda de un evadido

La Princesa Haya de Jordania pudo huir con sus dos hijos

Con estas credenciales, la princesa acudió a él. “Me contactó hace ocho años. Quería huir con Shamsa, pero al final se dio cuenta de que era imposible y debía dejarla atrás”, dice Jaubert. Afirma que ante todo le movía el deseo de ayudar a “una mujer en apuros, que está siendo abusada por su familia” aunque “confiaba en que cuando todo acabara recibiría una compensación, como todos los que participamos”.

La princesa, que recibía una asignación mensual, corrió con los gastos, que no fueron menores: hubo que traer el velero de Jaubert, el Nostromo, de Filipinas con tres tripulantes, y comprar material caro de comunicación.

El 24 de febrero Latifa y Tiina huyeron a Omán. En un bote alcanzaron el Nostromo, en aguas internacionales. El plan era navegar hasta Goa (India) y de ahí volar a Estados Unidos de América (USA) y pedir asilo.

No llegaron a pisar suelo indio. La noche del 4 al 5 de marzo, el Nostromo fue asaltado. Según Jaubert, estaban a 30 millas náuticas de la costa, en aguas internacionales.

Las despertó lo que parecían disparos. “Había varios hombres apuntándonos con metralletas y sus láseres. Gritaban: ‘¿Quién es Latifa?’”, dice la finlandesa, que fue esposada en el suelo. Recuerda oír a su amiga gritar “Pegadme un tiro pero no me llevéis a los Emiratos”. Hablaban inglés con acento indio y luego oyó árabe. Vio un charco de sangre; era de la paliza que les habían dado a Jaubert y a los filipinos.

Abordaje en aguas internacionales

“Pensé que nos iban a ejecutar”, dice el francés, que cree que los mensajes de socorro que envió al empezar el abordaje les salvaron la vida. “¡Atacar un yate privado en aguas internacionales es ilegal! Yo iba preparado para piratas, pero no para una operación militar, porque eso era un comando.

Nunca imaginé que los indios se dejarían corromper por los emiratíes para algo tan grave”, añade. El diario indio Business Standard publicó que su Guardia Costera participó bajo orden del primer ministro, Narendra Modi, aunque luego Exteriores lo negó. Fue la última vez que vieron a Latifa

Jauhiainen y Jaubert fueron llevados a EAU, donde pasaron varios días detenidos, en celdas de aislamiento, bajo duros interrogatorios para que confesaran haberla secuestrado. “Decían que había violado la ley islámica. Latifa no es considerada una adulta. Al no estar casada, su guardián es su padre. Yo decía que no había cometido ningún crimen, que sólo la había ayudado, pero a sus ojos la había secuestrado, porque las mujeres no pueden elegir por ellas mismas”, relata Jaubert.

Libertad para sus ayudantes

Los soltaron el 20 de marzo. Antes habían grabado una confesión y firmado un documento de confidencialidad. ¿Por qué liberaron a Jaubert, fugitivo de la justicia emiratí? “Debían explicar cómo me habían detenido. Yo no pisé territorio de los Emiratos, me secuestraron”, dice Jaubert, que es también ciudadano de USA. Asegura que llevará el caso a los tribunales.

Decidieron hacer pública su historia, dicen, por Latifa y para garantizar su propia seguridad, una vez comprobado lo largos que son los tentáculos del emir.

EAU guarda silencio oficial pero alguien de palacio confirmó que la princesa había sido “traída de vuelta”, diciendo que no era más que un “asunto doméstico” que había sido utilizado por el enemigo Qatar para “dañar la reputación de Dubái y el emir” y que los implicados eran “criminales convictos”.

Campaña para su liberación

Al frente de la “campaña para liberar a Latifa” se ha puesto un grupo llamado Detained in Dubai, dirigido por David Haigh, un británico que fue encarcelado allí en el 2013 y denunció torturas. Haigh dice que fue Latifa quien le contactó desde el Nostromo para contratarlo como abogado, y que él mismo temió que fuera un montaje orquestado por EAU para desacreditarle.

Haigh, que ha llevado el caso ante la ONU, admite que es “una vindicación personal”. “Llevo años gritando contra el viento que este país tortura y viola sistemáticamente los derechos humanos”.

Según los protagonistas del intento de fuga de Latifa, la única ficción de esta historia es la imagen de país moderno, de negocios y rascacielos que venden los Emiratos Árabes Unidos.

Quien es Al Maktum

Todo el poderío económico de Dubai es obra del Emir, pero el modernismo no llega hasta sus mujeres

Además de ser el primer ministro y vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos, es Emir de Dubai, el emirato más rico en una cadena de paraísos petroleros gobernados por un sistema federal de 7 monarquías independientes, pero familiarmente entrelazadas.

La corona como objeto no se usa en el islam y como concepto es algo que se lleva en la sangre de contadas familias en el medio oriente. Al Martktum heredó la corona en el 2006. Tras la muerte de su hermano Sheikh, seis años mayor que él, por un infarto durante un viaje de vacaciones a Gold Coast, Australia. Tenía 61 años.

Su poder, viene más de la propiedad que del mismo gobierno, el cual gira en torno de él y su familia. Por herencia, Al Makrtum es dueño del 99,67 % de Dubái Holding. Un conglomerado dedicado a inversiones y al desarrollo de cientos de empresas diversificadas, entre ellas, Emirates Airline, DP World y Grupo Jumeirah. De la inmensa ciudad de Dubai, él es en gran parte dueño de su musculo financiero, inmobiliario y también de su estructura estatal. Está en todos lados.

Todas las billonarias megaobras que pusieron a Dubai en el top 5 de las ciudades más importantes tienen su sello. Empezando por el aeropuerto más conectado del mundo, el Dubai Internet City, un centro de tecnología y zona franca para empresas de tecnología y comunicación digital, el centro de finanzas Dubai International Finance Centre, las Palm Islands, el Burj Al Arab y el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo.

Los USD 13 mil millones que registra el rey de Dubai como patrimonio en la revista Forbes y que lo posiciona como la personas número 13 más rica del mundo es solo un saludo a la bandera de Al Marktoum cuya fortuna es francamente incalculable.

Mano de hierro con la familia

Sus más de 30 hijos y seis esposas, todos tienen derecho a los más grandes lujos, pero hay que cumplir con un régimen familiar implacablemente restringido. Todos tienen que ser los mejores en lo que su padre decide. Las mejores universidades, los deportes más caros, sean lo que sean, tienen que enaltecer y satisfacer las expectativas de su padre, figura incuestionable en todos los escenarios de dicha sociedad.

La gran mayoría de sus hijos están más que bien colocados Muchos son ministros, otros embajadores, todos son reconocidos y todos viven vidas de abundantes lujos y opulencia. Pero hay más de una excepción. Las hermanas Sheikha Latifa Mohammed al-Maktoum y Sheikha Shamsa al-Maktoum son un tema vedado en Dubai.

La historia de Sheikha

Nadie sabe ni dónde ni en qué condiciones viven las dos princesas que decidieron rebelársele a su padre.

La historia de Latifa es la repetición de la historia de su hermana mayor Sheikha, quien intentó huir en el año 2000, durante un viaje familiar al Reino Unido.

Se escondió por varios días en la casa de amigos en Londres hasta que interceptada por agentes secretos en alguna calle Cambridge. Según las investigaciones, a Sheikha la habrían sedado antes de montarla en un jet privado con destino a Dubai en un operativo encubierto del que quedaron pocos rastros. La policía británica pidió visitar Dubái para investigar, pero le negaron el permiso.

Sheikha no tuvo tanta suerte como su hermana menor, quien después de tres años de confinamiento, fue liberada y pudo volver a intentar escapar 12 años después. De Sheikha no se volvió a saber casi nada. No volvió a salir a la luz pública.

Lo último que se supo de ella fueron las prácticas de tortura de las que era contantemente víctima, contado en palabras de su hermana en el video publicado.

Otra fuga en la familia

La captura de Latifa reavivó en la opinión publica el caso de su hermana. Llevaba más de una década en silencio. También dio paso a nuevos escándalos que seguirían desenmascarando el talante autoritario del rey de Dubai.

En abril de 2019, la princesa Haya de Jordán, la sexta esposa de Al Makthoum, la más joven de todas, también decidió escaparse y lo logró. Llegó al Reino Unido a pedir asilo con sus dos hijos pequeños y fue acogida por las autoridades británicas.

Es la exesposa del rey la que en este momento lidera las batallas legales . En Inglaterra han fallado en contra del hombre más poderoso de los Emiratos Árabes.

Fuente: BBCMundo / Las2Orillas /  La Vanguardia

 

Tags: LatifaMohamed bin Rashid Al Maktum.mujersecuestroSheikha Latifa Mohammed al-Maktoum y Sheikha Shamsa al-Maktoum
Newsletter


Contenido relacionado

Liberan a 279 niñas secuestradas en Nigeria

Liberan a 279 niñas secuestradas en Nigeria

03/03/2021
Rusia encarcela a mujer de 69 años por ser Testigo de Jehová

Rusia encarcela a mujer de 69 años por ser Testigo de Jehová

26/02/2021
Muere el Jeque Yamani, el hombre del petróleo

Muere el Jeque Yamani, el hombre del petróleo

24/02/2021
Latifa: La hija del emir de Dubai está presa en su palacio

Onu pide fe de vida de Latifa, la princesa presa en Dubai

20/02/2021
Confirman a Janet Yellen como la primera mujer Secretaria del Tesoro

Confirman a Janet Yellen como la primera mujer Secretaria del Tesoro

26/01/2021
Seis acusados por intento de secuestro de gobernadora de Michigan

Seis acusados por intento de secuestro de gobernadora de Michigan

18/12/2020
Proximo Post
Tormenta en Texas develó la dependencia mexicana del gas santural de EEUU

Tormenta en Texas develó la dependencia mexicana del gas santural de EEUU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram


Newsletter


El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.