martes 19 enero 2021 / 21:57
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

La dictadura de Maduro confiscó los equipos de VPITV obligándola a cerrar

12/01/2021
en Venezuela
La dictadura de Maduro confiscó los equipos de VPITV obligándola a cerrar
0
Compartida
27
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp

Tras la confiscación de sus equipos de transmisión, cámaras y computadoras el pasado viernes, la televisora digital de noticias VPITV anunció este domingo que cesa momentáneamente sus operaciones en Venezuela.

El Político

En un comunicado el canal de internet VPITV indicó que “la estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) y la agencia tributaria (SENIAT) procedieron a la incautación de la totalidad de los equipos, clausura del estudio y la oficina de redacción, lo que nos obliga momentáneamente a un cese de nuestras operaciones”, explica en un comunicado el canal de internet VPITV, con base en Miami (Estados Unidos), dedicado a noticias de Venezuela y América Latina.

Añade que “esta medida viola el derecho a la propiedad y cierra una puerta más a la información libre y plural”, agrega.

El viernes, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció que los funcionarios le solicitaron a los trabajadores “información sobre proveedores, mecanismos de publicación, operación” y “libros contables”.

El SNTP, principal organización gremial de periodistas en el país caribeño, acusa al gobierno de Nicolás Maduro de “una política sistemática” contra medios de comunicación críticos. Y la ONG promotora de la libertad de expresión Espacio Público denuncia que más de un centenar de medios de comunicación han cerrado desde la llegada del mandatario socialista al poder en 2013.

#AlertaSNTP | A esta hora, comisión de Conatel y del Seniat vuelve a la sede de @VPITV en Los Dos Caminos para llevarse también los equipos de trabajo que se encuentran allí. No dejaron nada en la sala de transmisión en La Florida #8Ene

— SNTP (@sntpvenezuela) January 9, 2021

Es de hacer notar que los datos sobre el avasallamiento de la libertad de prensa en la Venezuela de Maduro son abrumadores. Reporteros Sin Fronteras, El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela, la prestigiosa ONG Espacio Público, por ejemplo- arrojan un mismo escenario: uno en el que los periodistas son perseguidos por las fuerzas de seguridad, los órganos censores rastrean hasta las comas de lo que se opina en las redes sociales, los medios críticos pierden sus licencias, se quedan sin papel para imprimir o les roban sus equipos, los periodistas son encarcelados y torturados, muchos se ven forzados al exilio y la sociedad de un momento a otro se queda sin conexión a internet.


El presidente de Espacio Público, Carlos Correa, expresó recientemente que “la violencia contra los periodistas no tiene costo en Venezuela. Si un policía golpea a un periodista en la calle no vas a encontrar a ningún funcionario que lo condene o lo cuestione. Hay una tarea de intimidación permanente”

.

Durante el año 2020 documentamos al menos 122 detenciones. Las víctimas en su mayoría resultaron ser periodistas, trabajadores de la prensa y particulares #2021SinCensura #2021SinPersecución pic.twitter.com/DlXCTl9Bsg

— Espacio Público (@espaciopublico) January 10, 2021

Las víctimas preferidas del régimen son los medios críticos locales, pero también las grandes plataformas consolidadas mundialmente, como Infobae que lleva seis años censurado en Venezuela.

#DenunciaEP | El canal informativo @VPITV anuncia a través de un comunicado el cese temporal de sus operaciones en #Venezuela ante la incautación de equipos por parte de los funcionarios del Estado el viernes #8Ene en la ciudad de #Caracas.

¡Informar es un derecho! #10Ene pic.twitter.com/DTIZTJ3T5j

— Espacio Público (@espaciopublico) January 10, 2021

Con los recursos del Estado

Lo cierto es que durante las últimas décadas, el chavismo se ha servido de los recursos del Estado para imponer su voz. Primero recurrió a estrategias convencionales, como disponer de los recursos públicos -principalmente los de PDVSA, la petrolera estatal- para dar y comprar espacios en los medios de comunicación que se iban comprometiendo con su línea editorial.

Una vez que tuvo medios sumisos, fue por más y comenzó a comprar los medios más antiguos y grandes del país a través de testaferros. Los que se resistían, como Radio Caracas de Televisión, se toparon con la fuerza del régimen y fueron obligados a cerrar. “Hoy son cientos los medios impresos y radiales que han cerrado o les han arrebatado, expropiado y robado sus equipos. Y a medida que surgen nuevas formas de voces digitales, entonces el régimen incrementa la persecución y la represión. Persigue, apresa y tortura periodistas”, asegura Machado.

En este 2021 org sociales, de DDHH y medios independientes seguimos comprometidos con la defensa de los derechos de libertad de expresión e información y la libertad de asociación y reunión #2021SinCensura #2021SinPersecución

— Espacio Público (@espaciopublico) January 10, 2021

Cuando comprar los medios no fue suficiente, comenzó a limitarse la distribución de papel para los periódicos. Las restricciones de acceso a ese insumo básico para los diarios, justificadas en la falta de divisas, llevaron a que, con el cese de la edición impresa de El Nacional en 2018, ya no quede ningún diario en papel de alcance nacional no alineado con el chavismo.

#AlertaSNTP | A esta hora, comisión de Conatel y del Seniat vuelve a la sede de @VPITV en Los Dos Caminos para llevarse también los equipos de trabajo que se encuentran allí. No dejaron nada en la sala de transmisión en La Florida #8Ene

— SNTP (@sntpvenezuela) January 9, 2021

Además, en Venezuela los periodistas y los medios sobreviven en un ecosistema dominado por el terror, donde la autocensura es una mecanismo de defensa habitual. En 2017, Maduro sumó otro método de censura: la ley contra el odio. Aprobada por unanimidad por la Asamblea Constituyente erigida para quitarle poder a la Asamblea Nacional con mayoría opositora, la norma fija penas de hasta 20 años de cárcel y otras sanciones como multas a empresas y medios electrónicos, proscripción de partidos políticos y clausura de medios de comunicación a quienes difundan mensajes de odio.

Cuando no se silencia a quienes dan la información, entonces van por los que quieren informarse y bloquean internet. “Apagar el país” es la herramienta más frecuente del último año. De hecho, el Gobierno dejó sin conexión a todo el territorio venezolano en numerosas ocasiones, y en todas el objetivo fue evitar la difusión de una protesta en su contra, un discurso detractor o la sanción de una ley en el Parlamento.

Fuente: infobae.

Tags: cierreconfiscaciónequiposMadurorégimenVenezuelaVPItv

Contenido relacionado

Gobierno de Bolivia decreta cuarentena total para enfrentar el Covid-19

Vecchio: Biden ha expresado públicamente que “Maduro es quien causa sufrimiento al pueblo venezolano”

19/01/2021
¡Cinismo exacerbado! Invaden viviendas en Venezuela para recompensar a colectivos

¡Cinismo exacerbado! Invaden viviendas en Venezuela para recompensar a colectivos

19/01/2021
¿Magia o robo? Tareck El Aissami desapareció una flota de 37 barcos de PDVSA

¡Insólito! Continúan las exportaciones a Cuba mientras Venezuela está a punto de quedarse sin diésel

19/01/2021
Se mudan a Guyana y Surinam las empresas petroleras

Se mudan a Guyana y Surinam las empresas petroleras

19/01/2021
Informe revela que el turismo de EEUU se desangra

Régimen venezolano restablece vuelos a Panamá

18/01/2021
Las dictaduras de Venezuela y Cuba hacen alianza para enfrentar sanciones internacionales

Las dictaduras de Venezuela y Cuba hacen alianza para enfrentar sanciones internacionales

18/01/2021
Proximo Post
Desde 2016, fuerzas de seguridad del régimen de Maduro han ejecutado a 18.000 personas

¡Dictadura en Venezuela! Operativo de seguridad de la FAES deja más de 20 muertos

Loading...
El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.