domingo 11 abril 2021 / 13:14
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

FMI: economía de EEUU superará su tamaño pre-pandemia

En sus cálculos estima que el paquete de ayuda del mandatario Joe Biden contribuirá al aceleramiento del crecimiento no solo interno, sino global

07/04/2021
en Estados Unidos
FMI: economía de EEUU superará su tamaño pre-pandemia

Gita Gopinath, directora de investigación de el FMI. Foto: cortesía FMInoticias

Newsletter


Conforme al FMI (Fondo Monetario Internacional), la economía de Estados Unidos crece a su mayor ritmo desde 1984 y el paquete de estímulo de US$ 1,9 billones del presidente demócrata Joe Biden la seguirá fortaleciendo. Más aún: la medida de ayuda para enfrentar el COVID-19 impulsará un crecimiento global más acelerado en el transcurso del año. Empero, el organismo multilateral avizora que muchos estados quedarán rezagados por el paso de la pandemia.

El Político

En el más reciente informe del FMI cuyo contenido recoge la cadena de noticias CNN, la economía de la nación norteamericana superará su tamaño hasta 6,4% este año. La cifra luce relevante, pues se ubica en 1,3 puntos porcentuales por encima del pronóstico emitido en enero pasado.

El organismo estima que este repunte coadyuvará a que a que la economía globalizada se expanda un 6% en 2021. De esta manera se traduciría en una mejora de 0,5 puntos porcentuales con respecto a la perspectiva anterior. Significante también es que estas las estimaciones convergen con las expectativas bursátiles del Wall Street.

El informe comenta: “Con US$ 1,9 billones, se espera que el nuevo paquete fiscal del gobierno de Biden genere un fuerte impulso al crecimiento en Estados Unidos en 2021 y proporcione efectos secundarios positivos considerables a los socios comerciales”. Precisa además que otros gobiernos y bancos centrales de todo el mundo también han inyectado billones de dólares a la economía global.

La economía de EE.UU. está creciendo a su ritmo más rápido desde 1984, según el FMI. Estas son las razones https://t.co/Lk4th6ZkuZ

— CNN Dinero (@CNNDinero) April 6, 2021

FMI optimista pese a la pandemia

El FMI cree que la “respuesta política sin precedentes” -como la califica- a la pandemia, implica que muy probablemente la recesión deje cicatrices más pequeñas que la crisis financiera mundial de 2008. Prevé también que la producción mundial cayó un 3,3% en 2020, mientras que la economía estadounidense se contrajo un 3,5%.

Indica que tiene indicios como para afirmar que la recuperación económica de la nación norteamericana tiene ritmo acelerado. Tanto, que los patronos agregaron 916 mil plazas de trabajo tan solo en marzo, el mayor incremento registrado desde agosto. El sector manufacturero de EEUU también está avanza. En efecto, el índice ISM enfocado en esta área específica, publicó recientemente su mejor registro desde 1983.

El mantenimiento de las políticas de apoyo sigue siendo necesario, pero las autoridades deben usar medidas focalizadas para corregir vulnerabilidades y proteger recuperación económica.

¿Cuál es la conexión con la estabilidad financiera mundial? https://t.co/2XX0A7axRk #GFSR pic.twitter.com/MJAH99LpH5

— FMI (@FMInoticias) April 6, 2021

El FMI espera que la vacunación contra el coronavirus y el estímulo masivo del gobierno demócrata se acompañen este año para producir la tasa de crecimiento anual más rápida de Estados Unidos desde 1984 cuando Ronald Reagan fue presidente. De otro lado, estima que muchos otros estados deberán esperar hasta 2022 o 2023 para recuperar toda la producción que perdieron durante la pandemia. Y que el crecimiento de la producción mundial se desacelerará al 4,4% el próximo año.

Gita Gopinath, directora de investigación del organismo, puntiualizó: “Están ocurriendo recuperaciones a varias velocidades en todas las regiones y en todos los grupos de ingresos. Todas ellas relacionadas con marcadas diferencias en el ritmo de la distribución de la vacuna, el grado de apoyo a la política económica y factores estructurales como la dependencia del turismo. Es probable que las distintas trayectorias de recuperación creen brechas significativamente más amplias en los niveles de vida entre los países en desarrollo y otros”.

.@GitaGopinath: Teniendo en cuenta la aguda incertidumbre en torno a las perspectivas, las autoridades deberían reforzar la protección social ampliando el seguro de desempleo. https://t.co/Ycx6pg7JVP #WEO pic.twitter.com/6d1p4UXwMW

— FMI (@FMInoticias) April 6, 2021

Fuente: CNN

Tags: BidenCoronavirusCovid-19EconomíaEEUUEstados UnidosFMIfondo monetarioglobalpandemiaReaganvacunación
Newsletter


Contenido relacionado

EE. UU. llama a la cooperación financiera de países desarrollados en la lucha contra el COVID-19 en países subdesarrollados

¡Nuevo récord! EEUU vacunó a 4,6 millones de personas contra el COVID-19 en 24 horas

11/04/2021
Nadie será vacunado contra el Covid-19 antes de la primera mitad de 2021

Estos son los líderes políticos de América que se han contagiado de COVID-19

11/04/2021
Irán desafía la paz del mundo

El torcido diálogo nuclear en Viena

11/04/2021
Reserva Federal no combatirá la inflación que viene

FED descarta reducción de estímulos en economía estadounidense

10/04/2021
Representante de EE. UU para Latinoamérica visitará Colombia, Argentina y Uruguay

Representante de EE. UU para Latinoamérica visitará Colombia, Argentina y Uruguay

10/04/2021
Revisión de antecedentes para compra de armas en EEUU rompería récord al finalizar 2019

Claves para entender el problema de las “armas fantasmas” en EEUU

09/04/2021
Proximo Post
Estos son los estados que encabezan la lucha contra el cambio climático en los EE.UU. de Trump

Gobierno de California planea abrir la economía totalmente para el 15 de junio

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram


Newsletter


El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.