miércoles 3 marzo 2021 / 18:55
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Europa impone reglas que si no se cumplen podrían dividir empresas de tecnología como Facebook o Google

17/12/2020
en Europa
Europa impone reglas que si no se cumplen podrían dividir empresas de tecnología como Facebook o Google
0
Compartida
38
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp
Newsletter


Funcionarios de toda Europa revelaron una legislación que otorgaría a los reguladores nuevos poderes y restricciones de gran alcance para enfrentarse a los gigantes tecnológicos de EE.UU.

El Político

La medida amenaza con multas enormes y aumenta la posibilidad de separaciones o prohibiciones para los infractores reincidentes.

La Comisión Europea publicó un conjunto de políticas preliminares que obligarían a las empresas a cambiar sus prácticas comerciales, reportó CNN.

Representa el esfuerzo legislativo más agresivo para frenar a empresas como Amazon, Apple, Google y Facebook hasta la fecha, según expertos de la industria.

Nuevas obligaciones

Las grandes empresas de redes sociales y los sitios de comercio electrónico enfrentan nuevas obligaciones para retirar contenido ilegal y dañino de sus plataformas.

Esto bajo un proyecto legislativo de la Unión llamado Ley de Servicios Digitales. Una segunda propuesta, con el nombre de Ley de Mercados Digitales, sometería a las empresas que sean catalogados como «guardianes» a una lista de lo que se debe y no se debe hacer para evitar la competencia desleal.

Por ejemplo, a esas compañías se les prohibiría utilizar los datos obtenidos de los usuarios comerciales para competir contra ellos.

Propósito de las restricciones en Europa

«Las dos propuestas tienen un propósito. Se trata de asegurarnos de que nosotros, como usuarios, tengamos acceso a una amplia variedad de productos y servicios seguros en línea. Y que las empresas que operan en Europa puedan competir libre y justamente en línea como lo hacen fuera de línea». Así lo explicó Margrethe Vestager, comisionada de la Unión Europea que lidera la carga sobre cuestiones tecnológicas, en un comunicado.

Gran Bretaña, que abandonó la Unión Europea a principios de este año, también se está sumando a la medida.

Las empresas de tecnología que no eliminen o limiten la difusión de contenido ilegal enfrentarán a multas de hasta el 10% de sus ventas anuales, según las reglas propuestas.

«Europa está nuevamente a la vanguardia del mundo y está tomando medidas bastante drásticas en el frente de la regulación tecnológica mucho más allá de lo que cualquier otro país o región… está contemplando o buscando», dijo Thomas Vinje, socio del bufete de abogados Clifford Chance en Bruselas.

Oposición de los gigantes tecnológicos

Se espera que las empresas tecnológicas se opongan con fuerza a las propuestas.

«Esperamos trabajar con los responsables de políticas de la UE para ayudar a garantizar que las propuestas cumplan los objetivos establecidos. De manera que los europeos sigan cosechando todos los beneficios de los productos y servicios digitales», dijo la Asociación de la Industria de Computación y Comunicaciones en un comunicado.

Este grupo comercial representa a Amazon Facebook, Twitter y Google. «Esperamos que las negociaciones futuras busquen convertir a la UE en un líder en innovación digital, no solo en regulación digital».

En la mira de otros lugares

En Estados Unidos, el gobierno federal y los estados han lanzado demandas antimonopolio históricas contra Google y Facebook.

Esto, en apuestas que desafían directamente el dominio de los nombres más importantes de Silicon Valley. La Comisión Federal de Comercio quiere obligar a Facebook a vender Instagram y WhatsApp, separando la empresa.

El gobierno del Reino Unido advirtió que estaba preparado para prohibir las plataformas que no se tomen en serio las nuevas reglas. Así como imponer sanciones penales a los altos directivos.

«Estoy descaradamente a favor de la tecnología. Pero eso no puede significar una tecnología a cualquier costo», dijo el secretario digital del Reino Unido, Oliver Dowden, en un comunicado.

«Estamos entrando en una nueva era de responsabilidad de la tecnología para proteger a los niños y usuarios vulnerables. También para restaurar la confianza en este sector y para consagrar en la ley salvaguardas para la libertad de expresión», cerró.

Restricciones ‘castigan a empresas exitosas’

Las propuestas de la UE provocaron un fuerte regaño por parte de la poderosa Cámara de Comercio de Estados Unidos.

La entidad dijo que estaba «preocupada» de que las propuestas «apunten casi exclusivamente a empresas estadounidenses, al imponer onerosos nuevos requisitos regulatorios respaldados por fuertes sanciones financieras».

«Parece que Europa tiene la intención de castigar a las empresas exitosas que han realizado grandes inversiones en el crecimiento económico y la recuperación de Europa», dijo el funcionario de la Cámara Myron Brilliant en un comunicado. «Además, estas medidas no mejorarán la propia competitividad de Europa».

Algunas grandes firmas de tecnología estadounidenses también expresaron su preocupación.

Más en El Político:

Arranca en Europa la investigación y desarrollo de 6G

En Europa el Brexit no se concreta y esto tiene al continente en vilo

Una Navidad sacrificada en Europa por la pandemia

Tags: cumplendividirempresasEuropaFacebookGoogleimponepodríanreglastecnología
Newsletter


Contenido relacionado

El papel de los satélites en la agricultura de hoy

El papel de los satélites en la agricultura de hoy

01/03/2021
Irán rehusó reunirse con EE.UU y Europa para renegociar acuerdo nuclear

Irán rehusó reunirse con EE.UU y Europa para renegociar acuerdo nuclear

01/03/2021
Repsol, Chevron y Rosneft serían sancionadas por relación con régimen de Maduro

EE. UU., China y Europa se preparan para un futuro pospetrolero

25/02/2021
Twitter anuncia prohibición de “propaganda política pagada” en todo el mundo

Rusia le reclama a Twitter el bloqueo de sus cuentas en esa red

25/02/2021
Biden

Biden a la UE: “Estados Unidos está de vuelta”

19/02/2021
Chavismo devuelve al sector privado empresas quebradas

Chavismo devuelve al sector privado empresas quebradas

18/02/2021
Proximo Post
La mujer más rica de la Tierra (ex esposa de Jeff Bezos) dona casi $6 millardos

La mujer más rica de la Tierra (ex esposa de Jeff Bezos) dona casi $6 millardos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram


Newsletter


El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.