jueves 15 abril 2021 / 19:12
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Eligen a primera mujer presidenta de Comité Financiero del FMI

Magdalena Andersson es sueca y social demócrata

18/12/2020
en Economía, Finanzas y Negocios, Mundo
Eligen a primera mujer presidenta de Comité Financiero del FMI

Magdalena Anderson

Newsletter


El Comité Monetario y Financiero (CMFI) del Fondo Monetario Internacional eligió el jueves a la ministra sueca de Finanzas, Magdalena Andersson, para que asumiera la dirección, una primera vez para una mujer y se desempeñará como presidenta del CMFI durante tres años.

El Político

Este comité está compuesto por 24 miembros que son gobernadores de bancos centrales, ministros de finanzas o funcionarios de rango similar, y que figuran entre los países miembros del FMI.

Dirige el organismo que conduce al sistema monetario

El Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI)tiene la función de asesorar e informar a la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI), conforme conduce y da forma al sistema monetario y financiero internacional. También observa la evolución de la liquidez mundial y la transferencia de recursos a los países en desarrollo; considera propuestas de enmienda del Convenio Constitutivo presentadas por el Directorio Ejecutivo, y hace frente al desarrollo de los acontecimientos que puedan perturbar el sistema monetario y financiero mundial.

 

Este organismo generalmente se reúne dos veces al año, en septiembre o en octubre, durante las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundialy en marzo o abril, durante las denominadas Reuniones de Primavera. Considera cuestiones de interés que afectan la economía mundial y también asesora al FMI sobre la orientación de su labor.

Al finalizar las reuniones, el Comité emite un comunicado en el que resume sus puntos de vista. Estos comunicados sirven de pauta al programa de trabajo del FMI durante los seis meses que preceden a las siguientes Reuniones Anuales o de Primavera. En el CMFI no existe un mecanismo oficial de votación ya que funciona por consenso.

La Junta de Gobernadoreses la autoridad máxima del FMI, está integrada por un gobernador y un gobernador suplente por cada país miembro. Estos gobernadores, generalmenteson el ministro de Hacienda o el gobernador (o presidente) del banco central.

No obstante a que la Junta de Gobernadores delega la mayor parte de sus facultades al Directorio Ejecutivo, se reserva el derecho de aprobar el incremento de cuotas, asignaciones de derechos de giro (DEG), de la admisión de nuevos miembros, la separación obligatoria de otros y enmiendas al Convenio Constitutivo y a los Estatutos.

Esta Junta es a su vez la autoridad máxima en temas relacionadas con la interpretación del Convenio Constitutivo del FMI y de nombrar a directores ejecutivos mediante votación ya sea en una reunión o a distancia (mensajería, correo electrónico, fax o el sistema de votación cifrado de la extranet).

 

 Sucederá en enero al sudafricano Lesetja Kganyago,

Será la primera mujer en ocupar el cargo y asumirá su mandato el 18 de enero de 2021, sustituyendo a Lesetja Kganyago, gobernador del Banco de la Reserva de Sudáfrica. La ministra sueca será presidenta del CMFI durante un periodo de tres años. Andersson lleva a cargo del Ministerio de Finanzas de Suecia desde 2014. Con anterioridad, ocupó diferentes cargos en agencias económicas del país nórdico, incluyendo la dirección general de la Hacienda sueca.

Amplia experiencia

Tiene estudios superiores de administración en Suecia y post grados en Harvard, y además ha sido una destacada social demócrata que ocupó curules en el parlamento sueco.

El CMFI se reúne dos veces al año, generalmente en abril y octubre, cuando los miembros del FMI y el Banco Mundial realizan sus reuniones de primavera y anuales respectivamente. Las dos reuniones de 2020 fueron virtuales, debido a la pandemia de covid-19. La próxima está prevista para el 10 de abril de 2021 en Washington.

 

FUENTES: /www.msn.com, .imf.org

Ver en El Político

Alberto Fernández hace al FMI corresponsable de la crisis en Argentina

FMI: Sombrío pronóstico de la economía latinoamericana en pandemia

¡ Venezuela en picada! FMI pronosticó contracción de 25% del PIB

Tags: Comité Monetario y Financiero (CMFI)FMIMagdalena AnderssonPrimera mujer
Newsletter


Contenido relacionado

Honduras buscará negociar nuevo acuerdo con el FMI

FMI propone impuesto a los más rícos para superar el COVID-19

08/04/2021
La recuperación económica latinoamericana recibe un empujón

La recuperación económica latinoamericana recibe un empujón

08/04/2021
FMI listo para evaluar a Argentina en octubre

EE. UU. y China crecen; Europa se queda rezagada

07/04/2021
FMI: economía de EEUU superará su tamaño pre-pandemia

FMI: economía de EEUU superará su tamaño pre-pandemia

07/04/2021
FMI sube estimaciones de crecimiento de Latinoamérica a 4,1%

FMI: EEUU crecerá en un 6,4% en 2021

07/04/2021
Áñez permanece prisionera pese a problemas de salud

Áñez permanece prisionera pese a problemas de salud

19/03/2021
Proximo Post
¡El gabinete con más diversidad! Biden nomina a Ned Haaland, de origen indígena, para el Departamento del Interior

¡El gabinete con más diversidad! Biden nomina a Ned Haaland, de origen indígena, para el Departamento del Interior

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram


Newsletter


El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.