martes 26 enero 2021 / 12:17
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

El gobierno nipón adopta un plan para paliar la creciente precariedad laboral

21/12/2016
en Economía, Finanzas y Negocios
Japón planea sancionar compañías extranjeras que comercialicen con Corea del Norte

Japan's Prime Minister Shinzo Abe speaks next to the national flag, which is hung with a black ribbon as a symbol of mourning for victims of the March 11, 2011 earthquake and tsunami, during his news conference at his official residence in Tokyo in this March 11, 2013 file photo. To match Analysis JAPAN-ECONOMY/ABENOMICS REUTERS/Yuya Shino/Files (JAPAN - Tags: POLITICS BUSINESS)

0
Compartida
11
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp

El Ejecutivo japonés ha adoptado un plan para paliar el aumento de los trabajadores con contratos temporales y sueldos bajos, una tendencia en auge en los últimos años y que lastra la demanda y el crecimiento de la tercera economía mundial.

La estrategia, bautizada “Salarios equitativos para el mismo trabajo” y cuyo borrador aprobó el Gobierno en la víspera, estipula que las compañías deben pagar sueldos similares a los empleados que desempeñen las mismas tareas aunque tengan contratos diferentes, según recoge hoy el diario económico Nikkei.

Además, establece que las bonificaciones y otros extras salariales -que suponen una parte importante de los ingresos en Japón- deberán ser pagados obligatoriamente a los llamados “trabajadores no regulares” o sin contrato fijo.

Esta categoría de empleados, que también incluye a los subcontratados y a los que trabajan a tiempo parcial, reciben unos ingresos medios sensiblemente inferiores que los empleados fijos, y su número se ha disparado en las dos últimas décadas hasta alcanzar el 40 por ciento de la mano de obra en Japón.

El salario medio mensual de los trabajadores a tiempo completo ascendió a 409.063 yenes (3.319 euros/ 3.720 dólares) en 2015, mientras que el de los empleados a tiempo parcial fue de 97.933 yenes (794 euros/ 890 dólares), según los últimos datos disponibles del Ministerio de Trabajo.

El plan del Ejecutivo es el primero dirigido a corregir de forma específica esta disparidad salarial, y a continuación el Ministerio de Trabajo tiene previsto plasmarlo en normativas y medidas concretas el próximo otoño, según el Nikkei.

El documento permite las diferencias salariales con base en la formación, la experiencia y el rendimiento de los trabajadores, aunque señala que determinadas cláusulas como el extra por nocturnidad o las vacaciones remuneradas deben ser iguales para todos los empleados.

El incremento salarial es un factor clave en el llamado “Abenomics”, el programa económico del Gobierno japonés que aspira a crear un círculo de crecimiento en beneficios corporativos, sueldos y consumo para poner fin al ciclo deflacionario que la tercera economía del mundo padece desde hace casi dos décadas.

Con información de EFE

Tags: EconomíaGobiernoJapón

Contenido relacionado

Antony Blinken: Gobierno de Biden no le dará tregua a Maduro

Antony Blinken: Gobierno de Biden no le dará tregua a Maduro

20/01/2021
China podría contribuir al crecimiento de Latinoamérica en 2021

China hoy: ¿Está de nuevo China sobre sus pies?

19/01/2021
Trump no estará en la toma de posesión de Biden

Reporte de AP: el gobierno de Trump tuvo conexión con el asalto al Capitolio

18/01/2021
Renuncia en pleno gobierno de Países Bajos tras escándalo por subsidios a menores

Renuncia en pleno gobierno de Países Bajos tras escándalo por subsidios a menores

18/01/2021
Biden deberá usar bota ortopédica por lesión en un pie

Conoce las primeras órdenes ejecutivas que dará Biden como presidente de EE.UU.

18/01/2021
Maduro contrata bufete para cabildear sobre las sanciones

El fracaso anunciado de las mediocres privatizaciones de Maduro

14/01/2021
Proximo Post
México: Partido pide atacar pobreza para recobrar la tranquilidad

México: Partido pide atacar pobreza para recobrar la tranquilidad

Loading...
El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.