lunes 19 abril 2021 / 9:33
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

El caos electoral en Perú: todos contra todos

Los sondeos dan como favoritos a Yonhy Lescano y a Verónika Mendoza.

03/04/2021
en Latinoamérica, Sin categoria
Congreso de Perú tendrá hasta 10 partidos y  el fujimorismo sale castigado
Newsletter


El caos electoral en Perú dificulta predecir resultados para este 11 de abril cuando se realizan elecciones generales.

El Político

Se elegirá al presidente, dos vicepresidentes, 130 congresistas de la república y cinco parlamentarios andinos para el periodo 2021-2026.

Quedan seis semanas para que se celebren los comicios en el país y los sondeos dan como favorito a Yonhy Lescano y a Verónika Mendoza. Sin embargo, ninguno de los dos tienen más del 12 por ciento de respaldo.

Una crisis política permanente

El próximo 11 de abril se celebran las elecciones presidenciales en Perú. La población peruana ejercerá su derecho a voto con la esperanza de recuperar la estabilidad política.

En los últimos meses se ha vivido un caos electoral en Perú, con una moción de censura y el nombramiento de tres presidentes en apenas unos días.

Elecciones en medio de la pandemia de covid

Últimos sondeos

Las encuestas realizadas no reflejan un claro vencedor de las elecciones del 11 de abril. Yonhy Lescano y Verónika Mendoza son los dos favoritos y la distancia entre ambos es mínima.

Pero justo por detrás, vienen otros cinco candidatos a una distancia muy corta. La población no tiene claro su intención de voto y predomina el rechazo hacia los políticos.

Así, lo reflejó la encuesta telefónica nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) realizada para La República.

 

Todo listo para un nuevo proceso electoral

Estos son los número al comienzo de abril

El sondeo se realizó del 19 al 23 de febrero, cuyo margen de error está entre los 2,8 puntos, arriba y abajo.

Lescano contaría con un 11,3%, Mendoza, con 8,9% votos a favor, George Forsyth, con un 8.1%; Keiko Fujimori, con un 8.1%; y Rafael López Aliaga, con un 7.6%. La distancia mínima entre los candidatos predice  un empate técnico.

Los que no tienen chance

Por detrás, al perecer con muy pocas opotunidades se encuentran Daniel Urresti, con 4,8%, Hernando de Soto, con un 4.2%; César Acuña, con un 3.8%; Julio Guzmán, con un 3.1%; Ollanta Humala, con un 2.4%; Pedro Castillo, con un 2.4%; y Daniel Salaverry, con un 2.2%.

Polarización entre Lescano y Mendoza

“Por la tendencia y el hecho de que Lescano y Mendoza se puede pensar que los mismos se mantendrán y la tendencia no será a la baja en las siguientes mediciones”, explicó la socióloga Patricia Zárate, jefa de Estudios de Opinión del IEP.

Sin embargo, entre los dos candidatos no llegan al 20 por ciento de la intención de voto a pesar del respaldo en la zona más politizada como el sur de Perú y donde sus electores están interesados en política.

 

Derecha o izquierda

Mónica Mendoza, la candidata de Puebla no llega al 10 por ciento en las encuestas

Mientras los sectores social demócratas no han podido llegar a un acuerdo nbásico y se pierden entre más de una decena de candidatos, la izquierda, ya decidió apoyar la candidatura de Mónica Mendoza.

Así lo anunciaron miembros del grupo de Puebla y del Foro de Sao Paulo.

Quien es Lescano

Nació en Puno el 15 de febrero de 1959. Cursó estudios superiores en la ciudad de Arequipa, donde obtuvo el título de abogado en 1982 por la Universidad Católica Santa María.

Luego retornó a Puno para ejercer su carrera y la docencia en la Universidad del Altiplano. Está casado y tiene tres hijos: Juan Alfonso, Teresa Paula y José Ignacio.

En 1995 siguió estudios de maestría en la Escuela de Graduados de la Universidad de Chile. En Puno, a través del programa radial “Con la ley en la mano”  brindaba orientación legal a la población.

Posteriormente, fue elegido congresista de la República en cuatro períodos (entre los años 2001 y 2019), dos en representación  de Puno y dos por Lima.

En el Parlamento, presidió comisiones como la de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, y Vivienda y Construcción.

En marzo de 2019lo denunciaron por presunto acoso sexual por una periodista, tras la difusión de unas conversaciones de WhatsApp.

El pleno del Congreso lo suspendió por 120 día por recomendación de la Comisión de Ética; no obstante, la fiscalía archivó el caso.

Lescano señaló que con ello se demostró que todo era mentira y que no había ningún delito.

Verónika Mendoza, avalada por la izquierda

La candidata presidencial de Juntos por el Perú para las elecciones generales del 11 de abril cuenta con el apoyo expreso de sectores de izquierda, sin embargo el respaldo no llega al 10 por ciento.

Nació el 9 de diciembre de 1980 en el distrito de Santiago, región Cusco. Cuenta con nacionalidad peruana y francesa.
Realizó sus estudios universitarios en París-Francia, en la facultad de Ciencias Humanas Clínicas de la Universidad de París VII Denis Diderot, donde obtuvo el título de licenciada en Psicología el 2003.
Sus estudios de maestría los realizó en la Universidad Sorbona Nueva-París III, en la cual logró el grado de magíster en Ciencias Sociales en el 2006. Posteriormente obtuvo el grado de magíster en Educación en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España.
Trabajó como profesora de español en el Instituto Academia de París, en la Asociación Pukllasunchis de Cusco y como docente de diplomado en la Universidad Nacional del Altiplano-Puno.
Fue congresista de la República en el periodo 2011-2016, por la región Cusco, con el Partido Nacionalista-Gana Perú al cual renunció en el 2012.
No registra sentencias ni demandas. El 2016 acudió a la Fiscalía para declarar, en calidad de testigo, en la investigación a la ex primera dama Nadine Heredia por presunto lavado de activos en campañas electorales del 2006 y 2011.
Esta es la segunda vez que Verónika Mendoza participa como candidata presidencial. Compitió en las elecciones presidenciales del 2016 como candidata del Frente Amplio.

El caos electoral conduce a una segunda vuelta

Ante este panorama luce obvio que ninguno de los candidatos logrará más del 50 por ciento de los votos. Por lo tanto, desde ahora se piensa en una posible segunda vuelta.
Debido a la multiplicidad de candidatos, el Congreso quedará muy fragmentado y quien gane la Presidencia no tendrá mayoría propia. De ser así, se anticipan nuevos choques entre ejecutivo y congreso y problemas de gobernabilidad.

Tpdas las encuestas reflejan el cansancio y la deepcióndel electorado, lo cual conduce a un  aumento de la intención de votar blanco/nulo y la baja legitimidad del sistema político.

Lo difícil será definir el segundo lugar

Es posible que en las elecciones a menos de dos semanas se den varios empates técnicos, similares a los de las elecciones en Perú. Dependerá de la capacidad de los vencedores hacer acuerdos para salir del caos político del Perú.

De momento, Lescano sigue en primer lugar pero baja 2,5% respecto de la última encuesta de hace 2 semanas. Su intención de voto es ahora de tan solo 11.4% y la diferencia que lo separa del pelotón que ocupa el 2 lugar en intención de votos es muy exigua: 3%.

Todos contra todos

Detrás de Lescano se ubican cinco candidatos con intención de voto muy similar: Aliaga, Mendoza, de Soto, Forsyth y Keiko Fujimori cuyas intenciones van desde 9.7 a 7.9%.

Pareciera que quienes disputarán el balotaje saldrá de esta lista de seis candidatos. Pareciera asimismo, que dos candidatos que empezaron con muchas posibilidades: Acuña y Guzmán estarían sin posibilidades. Lo mismo pareciera ocurrir con Urresti.

Fuentes:

Larepublica.pe/

Elcomercio.pe/

Andina.pe/

peru.as.com/peru/202,

andina.pe/

Tags: caoseleccionesPerúultimas encuestas
Newsletter


Contenido relacionado

Haití otra vez sumida en crisis política e inseguridad

Haití otra vez sumida en crisis política e inseguridad

17/04/2021
Venezuela: Se sospecha que el chavismo minimiza la cantidad de casos de COVID-19

La vacunación en Venezuela… ¿Arma política del régimen?

15/04/2021
Perú entre dos extremos: derecha o izquierda sin posibilidad de centro

Perú entre dos extremos: derecha o izquierda sin posibilidad de centro

15/04/2021
Fujimori remonta al segundo lugar en las encuestas de Perú

Fujimori remonta al segundo lugar en las encuestas de Perú

13/04/2021
Perú decidirá presidencia en segunda vuelta

Perú decidirá presidencia en segunda vuelta

12/04/2021
La presidencia de Lasso en Ecuador augura prosperidad

La presidencia de Lasso en Ecuador augura prosperidad

12/04/2021
Proximo Post
“Matan soldados en una guerra que no es de ellos”

"Matan soldados en una guerra que no es de ellos"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram


Newsletter


El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.