jueves 25 febrero 2021 / 9:01
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ecuador acude a votar

A las ocho de la noche se esperan los primeros resultados

07/02/2021
en Ecuador, Latinoamérica
Ecuador acude a votar
0
Compartida
23
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp
Newsletter


Ecuador acude a votar pese a que las mesas se instalaron con retraso y las medidas de seguridad han ocasionado largas filas debido al exigido distanciamiento entre las personas.

El Político

Índice de participación en elecciones de Ecuador ha sido el esperado segú informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, en una primera comparecencia.

Admitió que hubo retrasos en la instalación de las mesas en varias ciudades, pero eso  está dentro de lo habitual.

«Se han instalado ya el 100 % de las juntas receptoras de voto.

Atamaint, al igual que lo han hecho numerosos candidatos, reiteró su «invitación a la ciudadanía» a que acuda a los recintos electorales «de manera ordenada y cumpliendo con las medidas de bioseguridad respectivas», dictaminadas por la pandemia de la covid-19.

«Que esta jornada se mantenga en un clima de paz, de alegría y que todos esperemos los resultados a partir de las 5 de la tarde», concluyó en su escueto pronunciamiento.

El consejero del CNE Luis Verdesoto consideró que la tasa de participación observada en el actual proceso electoral «es la normal» y se encuentra «dentro de esa curva» y destacó asimismo el «alto grado de colaboración social» y la paciente espera demostrada por los votantes que aguardan su turno en las aveces gigantescas filas de los colegios electorales.

Las largas filas se deben a la acumulación de ciudadanos que han querido votar a primera hora y, sobre todo, a la distancia de 2 metros que deben mantener entre ellos.

A los recintos electorales no está autorizado el ingreso de más de 20 votantes a la vez, en el mejor de los casos, lo que hace que muchos deban esperar fuera bajo la custodia de las fuerzas de seguridad.

En ese sentido, el vicepresidente del órgano electoral, Enrique Pita, manifestó su satisfacción porque todas las juntas receptoras se hayan instalado, si bien lamentó que se habían presentado «circunstancias que desalientan a los electores en relación a colas muy extensas».

No obstante, auguró que hasta el final del plazo de la votación, que es a las 17.00 de la tarde hora local (22.00 GMT), «rebase lo que tradicionalmente ha sido en otras elecciones».

Las autoridades han recomendado a la población que hasta el mediodía acudan los votantes con cédulas de identidad que terminen en número par y que en la tarde lo hagan los que tengan sus carnés con su último número impar, si bien no hay impedimento para que el votante que lo desee pueda hacerlo a la hora que considere oportuna.

Las autoridades sanitarias han recomendado a la población que acuda a votar con una doble mascarilla de protección, que lleven un bolígrafo propio y eviten las aglomeraciones.

Tras el cierre de colegios a las 17.00 hora local (22.00 GMT), se prevé que el CNE, con base en un proceso de «conteo rápido de votos», anuncie los resultados preliminares de las votaciones tres horas después.

Algo más de 13 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir entre 16 binomios a su presidente y vicepresidente, además de 137 miembros de la Asamblea Nacional (Parlamento) y cinco representantes del parlamento andino. EFE

Ecuador acude a votla presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, en una primera comparecencia.

El dato, explicó la funcionaria, se había recogido exactamente a las 09.50 de la mañana, cuando ya estaban abiertas el 100 % de las mesas electorales después de algunos retrasos en varias ciudades, y está dentro de lo habitual.

«Se han instalado ya el 100 % de las juntas receptoras de voto. Con corte de las 9.50 se reporta que el 17,77 % de los 13.099.150 electores se ha acercado a ejercer su derecho al voto», reveló la responsable de la función electoral en la primera comparecencia tras la apertura de urnas hoy a las 07.00 de la mañana (12.00 GMT).

Atamaint, al igual que lo han hecho numerosos candidatos, reiteró su «invitación a la ciudadanía» a que acuda a los recintos electorales «de manera ordenada y cumpliendo con las medidas de bioseguridad respectivas», dictaminadas por la pandemia de la covid-19.

«Que esta jornada se mantenga en un clima de paz, de alegría y que todos esperemos los resultados a partir de las 5 de la tarde», concluyó en su escueto pronunciamiento.

Todo se encuentra dentro de la curva normal

El consejero del CNE Luis Verdesoto consideró que la tasa de participación observada en el actual proceso electoral «es la normal» y se encuentra «dentro de esa curva» y destacó asimismo el «alto grado de colaboración social» y la paciente espera demostrada por los votantes que aguardan su turno en las aveces gigantescas filas de los colegios electorales.

Las largas filas se deben a la acumulación de ciudadanos que han querido votar a primera hora y, sobre todo, a la distancia de 2 metros que deben mantener entre ellos.

A los recintos electorales no está autorizado el ingreso de más de 20 votantes a la vez, en el mejor de los casos, lo que hace que muchos deban esperar fuera bajo la custodia de las fuerzas de seguridad.

En ese sentido, el vicepresidente del órgano electoral, Enrique Pita, manifestó su satisfacción porque todas las juntas receptoras se hayan instalado, si bien lamentó que se habían presentado «circunstancias que desalientan a los electores en relación a colas muy extensas».

No obstante, auguró que hasta el final del plazo de la votación, que es a las 17.00 de la tarde hora local (22.00 GMT), «rebase lo que tradicionalmente ha sido en otras elecciones».

Las autoridades han recomendado a la población que hasta el mediodía acudan los votantes con cédulas de identidad que terminen en número par y que en la tarde lo hagan los que tengan sus carnés con su último número impar, si bien no hay impedimento para que el votante que lo desee pueda hacerlo a la hora que considere oportuna.

Las autoridades sanitarias han recomendado a la población que acuda a votar con una doble mascarilla de protección, que lleven un bolígrafo propio y eviten las aglomeraciones.

Tras el cierre de colegios a las 17.00 hora local (22.00 GMT), se prevé que el CNE, con base en un proceso de «conteo rápido de votos», anuncie los resultados preliminares de las votaciones tres horas después.

Algo más de 13 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir entre 16 binomios a su presidente y vicepresidente, además de 137 miembros de la Asamblea Nacional (Parlamento) y cinco representantes del parlamento andino.

elcomercio

Tags: EcuadoreleccionesfilasHorariosnormalidadretardos
Newsletter


Contenido relacionado

En Florida no solo Trump sueña con las elecciones presidenciales del 2024

En Florida no solo Trump sueña con las elecciones presidenciales del 2024

24/02/2021
Los nigerinos eligen hoy Presidente

Los nigerinos eligen hoy Presidente

21/02/2021
Biden en su toma de posesión: La democracia ha prevalecido

Biden anticipa que habrá normalidad sanitaria en EE. UU. para navidad

17/02/2021
Ministro ecuatoriano advierte que la integración regional es una “carrera al abismo”

Arauz busca dinero en Nueva York y dejó a los segundos peleando

17/02/2021
Caza de brujas, hegemonía trumpista y prospectos de división enfrenta el Partido Republicano post “impeachment”

Caza de brujas, hegemonía trumpista y prospectos de división enfrenta el Partido Republicano post “impeachment”

16/02/2021
La llamada de Trump al secretario de Estado de Georgia que sigue en la lista de escándalos

La llamada de Trump al secretario de Estado de Georgia que sigue en la lista de escándalos

16/02/2021
Proximo Post
Factor Group, la mega estafa colombiana

Factor Group, la mega estafa colombiana

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram


Newsletter


El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.