jueves 4 marzo 2021 / 17:20
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conozca la red que nacionalizaba ilegalmente a venezolanos en Colombia

20/01/2021
en Colombia, Latinoamérica, Venezuela
En tres días más de 200.000 personas han cruzado frontera entre Colombia y Venezuela

People cross the Simon Bolivar international bridge from Cucuta in Colombia to San Antonio del Tachira in Venezuela, on May 20, 2019. - According to the United Nations, since 2015 three million Venezuelans have fled the worst economic and political crisis in the history of the country with the largest oil reserves in the world. (Photo by RONALDO SCHEMIDT / AFP) (Photo credit should read RONALDO SCHEMIDT/AFP/Getty Images)

0
Compartida
139
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp
Newsletter


La migración masiva por parte de los venezolanos hacia el país en los últimos diez años ha sido uno de los principales temas en la agenda del gobierno nacional.

El Político

Se estima que más de 1,5 millones de ciudadanos del país vecino se instalaron en Colombia y, en su mayoría, no han legalizado sus papeles; los cuales les darían acceso a un trabajo y beneficios en programas sociales.

Frente a este nuevo problema que se encontraba enfrentando el país, en 2017 la Registraduría de Colombia les facilitó a los migrantes el proceso de nacionalización; pero este nuevo proyecto causo que una red de corrupción ha puesto en entredicho más de medio millón de casos de nacionalización, reportó Infobae.

Excusa con los venezolanos

Los venezolanos tomaron como excusa y también como prueba que luego de la migración colombiana a su país por la violencia que atravesaba el país en la década de los noventa, tenían familiares colombianos; ya que la Registraduría permitió que los venezolanos con padres colombianos podrían obtener la residencia siempre y cuando se demostrara.

Luego de un tiempo las autoridades al pedirle papeles a los venezolanos comenzaron a darse cuenta que estos tenían irregularidades y “actos de corrupción” en los que estarían implicados funcionarios de registradurías municipales y notarías de todo el país.

Desde 2016 y hasta el momento se han emitido 2.688 comunicaciones y resoluciones de nulidad de registros civiles por presuntos fraudes en 18 departamentos y 70 municipios; entre los que se encuentra la capital del país, Bogotá.

Problema de gran magnitud

Por la magnitud del problema, que aún no se conocen sus límites, la Registraduría está realizando una auditoría interna para verificar más de 600.000 registros civiles de nacimiento otorgados a personas nacidas en Venezuela con supuestos padres colombianos, los cuales también se deben verificar.

A lo anterior se le suman 67.000 registros civiles de nacimiento que se le dieron en Colombia a personas con nacionalidad cubana; haitiana, ecuatoriana, siria, iraquí, iraní, libanesa, dominicana y hasta china.

Una investigación que se está llevando a cabo entre la Fiscalía, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI); la Policía, el Ejército y la Embajada de Estados Unidos.

Venezolanos se nacionalizan en Colombia

La cooperación entre la Registraduría y estas diferentes autoridades ya mencionadas se da porque no solo se sabe de venezolanos que estén buscando nacionalizarse en Colombia para poder trabajar u obtener beneficios sociales; sino que también se sospecha de que ciudadanos de otras partes de América buscan ingresar con documentos colombianos falsos a Estados Unidos.

Otra de las sospechas es que detrás de estas redes que tramitan ilegalmente las nacionalidades; hay grupos armados ilegales vinculados con trata y tráfico de personas, terrorismo y narcotráfico.

“Los funcionarios de registradurías municipales, con ayuda de algunos notarios; crearon una red de corrupción para manipular registros de nacimiento y avalar declaraciones de falsos testigos que; a cambio de un dinero, manifestaban que los extranjeros eran hijos de colombianos. Es más, algunas de estas personas ni existían”.

Tags: ColombiailegalmentenacionalizabaredRegistraduría de ColombiaVenezolanosVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Rusia ayudó a Venezuela con la criptomoneda a escondidas de EEUU

Maduro reformará la Ley de Hidrocarburos

04/03/2021
‘Vago e irresponsable’ así describe a Maduro su ex jefe en los Metrobuses de Caracas

‘Vago e irresponsable’ así describe a Maduro su ex jefe en los Metrobuses de Caracas

03/03/2021
Allegados de Maduro muestran interés por el plan de transición de EEUU

Congresistas piden a Biden un nuevo enviado especial para Venezuela

03/03/2021
Deportan a dos cubanas desde el aeropuerto de Miami

Investigación de Telemundo: Autos robados en Miami… ¡Están en Venezuela!

03/03/2021
Biden reconocerá oficialmente a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela

Reunión Guaidó-Blinken: Ratificado el apoyo de EE.UU a Venezuela

03/03/2021
Estos son los países líderes en vacunación en Latinoamérica

Estos son los países líderes en vacunación en Latinoamérica

03/03/2021
Proximo Post
Steve Bannon: Campaña de Trump en el 2016 veía a Roger Stone como enlace con WikiLeaks

Despedida polémica: Trump perdona a Steve Bannon

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram


Newsletter


El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.