jueves 25 febrero 2021 / 8:12
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia en Cápsulas: Cuando el capital se vuelve cobarde

Los capitales foráneos han contribuido al sostén de la economía colombiana en épocas turbulentas

05/02/2021
en Opinión
Colombia en Cápsulas: Cuando el capital se vuelve cobarde
0
Compartida
23
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp
Newsletter


Colombia ha tenido a lo largo de los años una de las mejores estrategias para promover inversiones extranjeras directas dentro de sus fronteras de todo el Continente.

Beatriz de Majo / El Político

Es gracias a ello, que los capitales foráneos han contribuido al sostén de la economía vecina en épocas turbulentas.

Pero en este terreno, la crisis pandémica del año pasado ha sido devastadora en el mundo entero por aquello de que “el capital es cobarde” y el país vecino no ha sido una excepción. Las cifras del año 2020 en este terreno son tan desalentadoras en Colombia como en el resto del planeta. A lo largo del año la IED se contrajo en el entorno de 40%.

Sin embargo, durante el año 2020, lo más granado del talento colombiano se esforzó en diseñar un plan de atracción de inversiones que pudiera materializarse dentro del corto plazo y se convirtiera en un elemento destacado de la gestión de Iván Duque al frente del gobierno.

Es preciso recordar que su corto período presidencial no podrá contar con grandes hazañas que exhibir toda vez que el mismo ha estado impactado por el titánico esfuerzo de dar cumplimiento, en medio de la violencia, al acuerdo de paz pactado con la insurgencia guerrillera y, más tarde, por la aparición del COVID lo que no le ha dejado mucho espacio de maniobra para atender otras prioridades.

Todo ello sin mencionar que durante su periodo de gobierno cerca de dos millones de nuevos ciudadanos de la diáspora venezolana vinieron a engrosar las dificultades internas. El país se vio obligado a invertir 11% de su PIB en medidas de mitigación de la emergencia económica hasta junio de este año.

Colombia está intentando mantener su atractivo como destino de inversiones extranjeras gracias a que los empresarios nacionales y  los internacionales con presencia en los negocios, han continuado expandiendo sus operaciones en buena parte debido a la plataforma exportadora ya instalada en el país, a los incentivos tributarios y al nivel de capacitación de la mano de obra con que cuentan.

Si por algo se destaca Colombia dentro del vecindario latinoamericano, además, es por contar con uno de los mercados de tecnología de información más importantes de la región.

Durante el primer semestre del año pasado 45 nuevos proyectos de inversión fueron acompañados por ProColombia y registrados en sectores no mineros ni energéticos en 9 distintas regiones del país  y llama la atención como en los sectores de agroindustria, manufactura y servicios se registró un incremento de 141% en los montos de inversión registrados entre 2019 y 2020.

La cuesta es empinada, sin duda, para conseguir alcanzar la meta gubernamental de 6,6% de expansión del PIB en el año actual después de la descolgada de este indicador en el año pasado que fue cercana al 8%.

Pero lo que sí es claro es que uno de los cuatro grandes vectores del despegue económico post COVID es el de la atracción de capitales foráneos.

Los otros tres tienen que ver con la formalización de empleos, la generación de una plataforma exportadora de 27.000 millones de dólares y la conversión acelerada de Colombia en un país de alto impacto turístico.

Así pues, en este año veremos desplegar una dinámica estrategia de búsqueda de flujos de capital de riesgo de terceros países en áreas susceptibles de motorizar el desarrollo interno como metalmecánica, agroindustrias y farmacéutica.

Y al propio tiempo, el sector oficial está emprendiendo una vasta campaña de geo-localización de empresas extranjeras en Colombia, por las ventajas que allí se ofrecen a los inversionistas. Ya se han identificado 596 empresas susceptibles de interés con manifestaciones de intención por parte de más de 50 de ellas.

Queda solo reportar que los esfuerzos han sido reconocidos: el informe Global Best to Invest de la Revista Site Selection señaló a Colombia por segundo año seguido, como un país que cuenta con una de las mejores agencias de promoción de inversiones en el mundo – ProColombia–  y la mejor estrategia de atracción de capitales en Latinoamérica.

Tags: Beatriz de MajoCapitalescolombia en capsulasInversones extranjera
Newsletter


Contenido relacionado

China Hoy: Línea dura para quedarse

China Hoy: El enfrentamiento

24/02/2021
Van seis detenidos en Venezuela por tener explosivos C-4

Sobredosis: ¿Es esta la mejor hora de Miraflores?

22/02/2021
Hackers chinos que atacaron  Moderna, lo hicieron bajo el respaldo de su gobierno

China Hoy: COVID…¿arma biológica?

18/02/2021
EE UU emitió advertencia de seguridad para sus ciudadanos que viajarán a Colombia

Colombia en Cápsulas: Cuba y las cartas marcadas del ELN

16/02/2021
¡China penetra América Latina! La perversa maniobra con la vacuna contra el COVID-19

China Hoy: Hablando de seguridad estratégica…

12/02/2021
Joe Biden descarta que se logre inmunidad de rebaño en los próximos 6 meses

Sobredosis: Biden… más claro no canta un gallo

10/02/2021
Proximo Post
Otra empresa más queda pisando la bancarrota para financiar crisis venezolana

El dólar se sigue devaluando e incide en América Latina

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram


Newsletter


El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.