martes 19 enero 2021 / 15:51
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Claves para entender como será el segundo enjuiciamiento de Trump

13/01/2021
en Demócratas, Elecciones 2020, Estados Unidos, Republicanos
En el Senado estadounidense votará por la reanudación de programas de vigilancia interna
0
Compartida
37
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp

La Cámara Baja debate lo que históricamente será el primer caso de un segundo enjuiciamiento  (impeachment) a un presidente en su mandato, por lo que hay muchas interrogantes que despejar.

El Político

Para la mayoría de los estadounidenses el proceso por el cual se regirá el nuevo enjuiciamiento (impeachmetn) a Donald Trump les resulta poco familiar, por lo que hay una serie de preguntas que se hacen con frecuencia.

Presentamos las claves para entender este proceso con base en un resumen realizado por POLITICO.com.

1.- ¿Por qué ahora?

Los demócratas saben que acusar a Trump una semana antes de que  Trump deje el cargo puede dejar perplejos a algunos estadounidenses. Pero argumentan varias razones para hacerlo.

El principal es la atrocidad de la conducta de Trump. Trump no solo hizo comentarios destemplados en un mitin cuando instó a sus partidarios a marchar hacia el Capitolio y presionar a los legisladores para que detuvieran la certificación de la victoria del presidente electo Joe Biden. Esos comentarios fueron la culminación de un esfuerzo de un mes para convencer a los seguidores de que le habían robado las elecciones de 2020.

Los demócratas señalan que Trump se embarcó en una campaña implacable, incluso antes del 3 de noviembre, para sembrar dudas sobre la integridad de las elecciones, incluso cuando los tribunales, los funcionarios electorales y las verificaciones de hechos las refutaron.

Una de las medidas de Trump consideradas más audaces ocurrió hace menos de dos semanas, cuando llamó al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, y lo presionó para que intentara revertir unilateralmente la victoria de Biden en el estado.

Los demócratas describen este largo esfuerzo, incluido el llamado de Raffensperger, en su único artículo de juicio político, bajo el título “incitación intencionada a la insurrección”. La conducta, dicen, es tan dañina para los cimientos de la democracia estadounidense que no tomar medidas sería un desatino, incluso con el mandato de Trump a punto de terminar.

Otra razón que  citan algunos demócratas para justificar el enjuiciamiento (impeachment): el proceso podría limitar los movimientos de Trump en la última semana de su mandato, sabiendo que cualquier otra provocación podría persuadir a los senadores republicanos – la mayoría de los cuales se han resistido previamente a la presión de la Cámara – para actuar contra él.

Y, por último, un enjuiciamiento se convertiría en un freno para cualquier intento de Trump de perdonarse a sí mismo o a sus partidarios por su papel en los disturbios.

2.-¿Cuentan con apoyo republicano?

Si. Una docena de republicanos de la Cámara, tal vez más, están considerando unirse a los demócratas. En vísperas del juicio político de la Cámara, la presidenta de la Conferencia republicana de la Cámara, Liz Cheney, anunció que votaría para acusar a Trump , y los representantes republicanos John Katko y Adam Kinzinger dijeron que ellos también lo harían.

Particularmente después de que se informó que el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, indicó que las acciones de Trump lo califican para su destitución, el martes por la noche hubo la sensación de que una avalancha de apoyo republicano para el juicio político podría estar en camino.

Hasta ahora, al menos tres senadores republicanos han manifestado públicamente su apertura a la condena esta vez.

3.-¿El Senado puede enjuiciar a Trump aunque ya no sea presidente?

Si. Los pocos defensores legales de Trump dicen que el Senado no tiene por qué celebrar un juicio político para un ciudadano privado, en el que Trump se convertiría solo 24 horas después de que comience el proceso. Pero la Constitución también faculta al Senado para imponer una sentencia que no se limita a la destitución del cargo.

A un presidente condenado se le podría prohibir volver a ocupar un cargo federal, lo que haría imposible el regreso de Trump 2024. Una condena del Senado también podría despojar a Trump de su salario post-presidencial y otros beneficios de ser un ex presidente.

4) ¿Cómo sería un juicio en el Senado?

Por su naturaleza, los juicios del Senado son lentos y laboriosos. Por lo general, el primer día se trata de las formalidades: la llegada del presidente del Tribunal Supremo y la juramentación del Senado para juzgar al presidente. El segundo día se trata de establecer las reglas del juicio, incluidos los parámetros de los testigos potenciales y la duración de los argumentos.

 En 2019, cada lado tenía 24 horas para presentar sus casos, divididos en tres días cada uno. Después de eso, los senadores pueden hacer preguntas a los fiscales y abogados defensores, un proceso que puede llevar varios días. A esto le siguen cualquier moción adicional, como la llamada de testigos, antes de las deliberaciones y un veredicto.

Esta vez, el Senado podría tomar diferentes opciones:

– Un juicio tradicional con argumentos de duración similar que se extendería un par de semanas y consumiría el enfoque del Senado durante los primeros días de la administración Biden.

– Un juicio truncado que incluye presentaciones significativamente más breves, un reconocimiento de la naturaleza más pública de la evidencia contra Trump.

– Una prueba más larga de medio día a la vez que permite al Senado concentrarse en sus otros asuntos durante gran parte del día. Biden ha sugerido este enfoque como un compromiso que le permitirá gobernar con el Congreso en su primer mandato, incluso cuando el Senado considera el cargo contra Trump.

5) ¿Quién representará a Trump en el juicio?

Esta es una de las preguntas más espinosas que enfrenta el presidente mientras se prepara para enfrentar su segundo juicio político. Su equipo de juicio original incluía a Jay Sekulow, Marty y Jane Raskin, y los abogados de la Casa Blanca Pat Cipollone y Patrick Philbin. No se espera que regrese ninguno de ellos.

Eso deja a Rudy Giuliani, quien ha reprendido a los senadores republicanos como “colaboracionistas” en las últimas semanas por negarse a revocar las elecciones, y Alan Dershowitz, quien ha defendido a Trump en los casos de libertad de expresión, como opciones potenciales, aunque Dershowitz no se ha comprometido a convertirse en parte del equipo de Trump.

La otra pregunta es, ¿qué oportunidades tendrán estos abogados para responder a los cargos de la Cámara contra Trump? Aunque los demócratas priorizaron el debido proceso la última vez, y al menos brindaron oportunidades para que Trump refutara los cargos y presentara un caso, su ritmo vertiginoso podría impedir una oferta más sólida para que el presidente presente un contraargumento.

6) ¿Qué pasa si el Senado destituye a Trump antes del 20 de enero?

Esto parece poco probable, pero no imposible. Requeriría que el Senado regresara a la sesión antes de lo planeado, una táctica de procedimiento que en sí misma sería difícil de arreglar, ya que un solo senador puede oponerse a hacerlo.

Pero si dos tercios del Senado votaran a favor de condenar a Trump antes del 20 de enero, el vicepresidente Mike Pence asumiría el cargo antes de la toma de posesión de Biden y Biden, a pesar de que muchos productos de la campaña sugieren lo contrario, se convertiría en el 47o presidente de Estados Unidos.

7) ¿Existe un precedente para un juicio político tan apresurado?

De hecho, lo hay , pero ha pasado un tiempo. El primer juicio político, de Andrew Johnson en 1868, comenzó un día después de que violó la Ley de Tenencia en el cargo.

Un comité de la Cámara recomendó el juicio político el 22 de febrero de ese año, y el presidente fue acusado el 2 de marzo. Finalmente, el juicio en el Senado se prolongó durante casi tres meses antes de que Johnson fuera absuelto por un solo voto. No cuente con un juicio en el Senado que dure hasta abril.

Tags: asalto al CapitolioCámara BajaclavesDonald Trumpenjuiciamientoinmpeachment

Contenido relacionado

20 de enero: ¿qué termina y qué comienza?

20 de enero: ¿qué termina y qué comienza?

19/01/2021
Marco Rubio: Madurismo  se ha convertido en una amenaza para la región

¡Última vez! Marco Rubio trata que Trump apruebe ley contra deportación de venezolanos

19/01/2021
¿Qué pasará? A pocos días de la toma de posesión en un país agitado políticamente

¿Qué pasará? A pocos días de la toma de posesión en un país agitado políticamente

19/01/2021
Trump acusado de “incitación a la insurrección” en la Cámara de Representantes

Solicitud de “impeachment” para Trump la introduciría Pelosi en el Senado la semana que viene

18/01/2021
Trump se mudará de la Casa Blanca siendo Presidente

Con su peor nivel de aprobación se despide Trump de su mandato

18/01/2021
Biden deberá usar bota ortopédica por lesión en un pie

Conozca la ofensiva legislativa que lanzará Biden desde el día uno de su presidencia

18/01/2021
Proximo Post
Acuerdo militar entre EEUU y Guyana aumenta tensiones con Venezuela

Acuerdo militar entre EEUU y Guyana aumenta tensiones con Venezuela

Loading...
El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.