martes 2 marzo 2021 / 18:08
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

China hoy: ¿Está de nuevo China sobre sus pies?

Los gurús económicos en Pekín están teniendo que reformular el modelo de crecimiento que habían ya abrazado en 2018

19/01/2021
en Opinión
China podría contribuir al crecimiento de Latinoamérica en 2021
0
Compartida
29
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp
Newsletter


La economía china fue la única entre los países grandes del mundo que no se encogió en ese fatídico 2020.  La hazaña es grande y consiste en que su PIB alcanzó a crecer, en el último trimestre del año que feneció, en niveles superiores a los que mostraba antes de la pandemia.

Beatriz de Majo/El Político

¿Quiere esto significar que el gigante de Asia se encuentra en una vía segura hacia su recuperación?. Cualquier futurólogo dirá que es temprano aun para una afirmación de esta naturaleza, pero lo que sí es claro es que, visto retrospectivamente, haber tomado medidas de corrección drásticas desde el inicio de la crisis facilitó un reacomodo de sus variables.

De esta manera lo analiza The Economist de esta semana, basándose en estudios realizados por la Reserva Federal y secundados por investigaciones de MIT sobre pandemias anteriores, que consiguen determinar los beneficios de una intervención central temprana para la salvaguarda del comportamiento económico.

El 6,5% de expansión ya certificado durante el cuarto trimestre de 2020 provoca entusiasmo, pero el comportamiento de su PIB en año entero retrotrae a China, sin embargo, a los niveles de crecimiento que tuvieron casi medio siglo atrás: 2,5%. No es pues para cantar victoria de voz en cuello.

Lo que resulta significativo comparativamente es la forma que revistió la intervención que favoreció lo industrial por encima de todo y que orientó la producción hacia áreas específicas.

Este sector jalonó al resto de la economía en buena parte por su vocación exportadora. Su balanza comercial con el exterior lo reflejó de inmediato: 27% más alta que la del año 2019: 535 billones de dólares!.

Sin embargo la tarea aún no está hecha por el lado del consumo interno que se desplomó el año 2020 dado el previsivo temperamento de la sociedad: mientras la producción industrial creció 2,8% en el año, las ventas al detal se despeñaron un 3,9%.

Los gurús económicos en Pekín están teniendo que reformular el modelo de crecimiento que habían ya abrazado en 2018, cuando anunciaron que su expansión vendría liderada por el consumo interno y los servicios durante los próximos 10 años.

La tarea será titánica ya que deberán hacer un esfuerzo orientado hacia el cambio de conductas en los mayores de 60 años, un grupo etario que representará 22% de la población para el año 2027. Deberán concentrase en el diseño de servicios para este segmento mientras orientan, por igual, los patrones de consumo de la clase media que para ese mismo año comprenderán al 65% de los hogares.

Este reto incluye a 150 millones de ciudadanos de la Generacion Z – compuesta por 550 millones de chinos responsables por el vertiginoso aumento de la conectividad y del comercio digital – que migrarán antes de 2025 de la escuela o las universidades a la fuerza de trabajo.

Así pues, para que China pueda asegurar que está sobre sus pies de nuevo luego de las turbulencias del año 2020, los acomodos estratégicos que deberá hacer para combatir la desigualdad, estimular al empleo y promover mejores ingresos habrán de ser creativos y colosales.

Y, por último, mientras la pandemia aún sigue amenazando a China al igual que al resto del planeta, tampoco podrán quitarle el ojo de encima a las políticas de reclusión forzada y de restricción de movimientos que dieron tan buenos resultados durante el año pasado.

En ese terreno, hay que decirlo, están mejor ubicados que cualquier otro país donde el autoritarismo no es la regla.

Tags: Beatriz de MajoChina HoyEconomíaPIB
Newsletter


Contenido relacionado

China Hoy: ¿Saboteo a los Juegos Olímpicos de Pekin?

China Hoy: ¿Saboteo a los Juegos Olímpicos de Pekin?

02/03/2021
Zuckerberg preocupado por plan de Warren de dividir las grandes empresas tecnológicas si triunfa el 2020

Elizabeth Warren propone impuesto a Supermillonarios

02/03/2021
Presidente colombiano insiste en que Maduro debe ser investigado por la CPI

Colombia en dos territorios: uno que controla y otro que no

01/03/2021
Duque: Ejército se mantendrá en las calles de Bogotá ante protestas violentas

Colombia en Cápsulas: Esa otra paz que no es la guerrillera

28/02/2021
China Hoy: Línea dura para quedarse

China Hoy: El enfrentamiento

24/02/2021
Van seis detenidos en Venezuela por tener explosivos C-4

Sobredosis: ¿Es esta la mejor hora de Miraflores?

22/02/2021
Proximo Post
¿Qué grupos participaron en la insurrección en el Capitolio?

FBI arresta a un capitán y a otra persona por asalto al Congreso

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram


Newsletter


El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.