sábado 23 enero 2021 / 12:24
El Politico
El medio preferido por los hispanos para decidir su voto en Estados Unidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumentaron visas para intercambios culturales y visitas familiares de cubanos en 2019

17/12/2019
en Cuba, Estados Unidos, Latinoamérica
Aumentaron visas para intercambios culturales y visitas familiares de cubanos en 2019
0
Compartida
15
Visualizaciones
FacebookTwitterWhatsapp

A pesar del deterioro de las relaciones diplomáticas y la limitación de sus servicios consulares en La Habana, Estados Unidos incrementó en un 40 porciento el otorgamiento de visas a ciudadanos cubanos para intercambios profesionales y visitas familiares durante 2019, indican reportes oficiales.

El Político

Las estadísticas del Departamento de Estado compiladas por CiberCuba muestran que en el período fiscal recién concluido, las autoridades estadounidenses concedieron 10,191 visas de visitantes en las categorías de invitaciones profesionales, intercambios culturales y negocios (B-1) y visitas familiares (B-2), un notable incremento con respecto a las 6.959 otorgadas en 2018.

A su vez, las cifras señalan un ligero aumento hasta 7,783 en las visas de inmigrante, comparadas con las 6, 292 que se entregaron a los solicitantes cubanos en el año precedente. El reporte de la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado abarca el año fiscal 2019, que concluyó el pasado 30 de septiembre.

Por segundo año consecutivo Estados Unidos incumplió la entrega de 20,000 visas anuales para inmigrantes cubanos, rompiendo los acuerdos establecidos con La Habana tras la crisis de los balseros de 1994.

Las conversaciones migratorias han sido canceladas por la administración Trump desde el pasado año y el estado de las relaciones se encuentra en su punto más bajo desde los días de Bahía de Cochinos y la Crisis de Octubre, según opinan expertos.

Un funcionario del Departamento de Estado reiteró que se prosigue trabajando conjuntamente con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para realizar los “ajustes necesarios” y valorar las nuevas solicitudes bajo el Programa de Reunificación de Familias Cubanas (CFRP).

“Mantenemos el procesamiento de casos abiertos de reunificación familiar en nuestra embajada en Guyana desde junio de 2018”, apuntó el funcionario.

Más de 20,000 solicitudes del CFRP — conocido como Programa de Parole- se encuentran estancadas tras la escalada de las tensiones diplomáticas, lo cual ha generado múltiples protestas por parte de familiares en Estados Unidos.

Un centenar de personas con reclamaciones pendientes se manifestaron este domingo en un emblemático monumento de la Calle Ocho de Miami para exigir la reapertura del programa, establecido en 2007.

Aunque es notable la tendencia decreciente en la entrega de visas desde la reducción del personal diplomático en la Embajada de Estados Unidos en La Habana y la congelación del CFRP, en septiembre de 2017, no dejan de ser significativos los datos de visitantes de la isla en el año que termina.

Resalta incluso el aumento a casi el doble en la categoría de visados por invitaciones profesionales y negocios (B-1) en momentos en que Washington ha comenzado a desmontar agresivamente la política de intercambios bilaterales de la administración Obama, prohibiendo incluso el uso de fondos federales para financiar eventos culturales y educativos con participación de representantes y entidades gubernamentales de Cuba.

Fuente: Cibercuba

Tags: 2019aumentaronCubacubanosculturalesEstados Unidosfamiliaresintercambiosintercambios culturalesLa Habanavisasvisitasvisitas familiares

Contenido relacionado

Biden en su toma de posesión: La democracia ha prevalecido

La última predicción acertada de los Simpsons que vincula a Kamala Harris

22/01/2021
Los memes de Lady Gaga en la inauguración de Biden inundaron internet

Los memes de Lady Gaga en la inauguración de Biden inundaron internet

22/01/2021
Con US$ 1.9 billones Biden arranca gobierno con cheques de estímulo, salario mínimo y reapertura de escuelas

Biden aprobará ayuda financiera a millones de estadounidenses

22/01/2021
China sancionó de vuelta, entre ellos a MIke Pompeo y 27 funcionarios

China sancionó de vuelta, entre ellos a MIke Pompeo y 27 funcionarios

22/01/2021
Lloyd Austin primer afroamericano en liderar el Pentágono de EE.UU

Lloyd Austin primer afroamericano en liderar el Pentágono de EE.UU

22/01/2021
Maduro entrampado con Guyana apela a la amenaza militar

Maduro entrampado con Guyana apela a la amenaza militar

22/01/2021
Proximo Post
Forman coalición para luchar contra propuesta de cannabis recreativo en Florida

Grupo recreativo de marihuana no estará en boleta electoral 2020 de Florida

Loading...
El Politico

EL MEDIO PREFERIDO POR LOS HISPANOS PARA DECIDIR
SU VOTO EN ESTADOS UNIDOS

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Opinión
  • Economía, Finanzas y Negocios
  • Especiales
  • Estados Unidos
    • Demócratas
    • Republicanos
    • Elecciones 2020
  • Mundo
    • España
    • Europa
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Salud
  • Variedades

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.